Buenas noticias para Telegram, y sobre todo para los hermanos Durov (Nikolái y Pável) que fundaron la aplicación de mensajería en 2013, y que, por fin, ha conseguido ser rentable.
Pável, CEO de la compañía, ya se felicitaba en diciembre de 2024: “Telegram ahora es rentable”, decía en su cuenta de twitter. “Este año, el número de suscriptores de Telegram Premium se triplicó, superando los 12 millones. Nuestros ingresos por publicidad también se multiplicaron….Aun así, todavía queda mucho por hacer”. Avanzaba que sus ingresos había superado los 1.000 millones de dólares pero se quedaba corto, porque finalmente, alcanzado los 1.400 millones de dólares (1.236 millones de euros). Es decir que han multiplicado por cuatro los 343 millones de dólares (303 millones de euros) que obtuvo en 2023.
Pero lo más importante es que Telegram ganó 540 millones de dólares (477 millones de euros), el año pasado frente a los 173 millones de dólares (153 millones de euros) que perdió en 2023.
Los ingresos de Telegram han alcanzado los 1.400 millones de dólares, en 2024, (1.236 millones de euros). Es decir que han multiplicado por cuatro los 343 millones de dólares (303 millones de euros) que obtuvo en 2023. Ha ganado 540 millones de dólares (477 millones de euros), el año pasado frente a los 173 millones de dólares (153 millones de euros) que perdió en 2023
Han sido las "colaboraciones y ecosistema", las que han aportado la mitad de los ingresos, seguidos de la publicidad y las suscripciones premium.
La compañía espera alcanzar unos ingresos de 2.000 millones de dólares (1.765 millones de euros) en 2025, y beneficios por 720 millones de dólares (635 millones de euros).
Señala el Financial Times, sobre la presentación de resultados, que Telegram ha lanzado una emisión de bonos de aproximadamente 1.500 millones de dólares (1.324 millones de euros) para recomprar deuda existente. “Telegram ha emitido alrededor de 2 mil millones de dólares en deuda. Reembolsamos una parte significativa este otoño, aprovechando los precios favorables de los bonos”, compartía ya esta información en X, en diciembre de 2024, su consejero delegado.
Explican los expertos que, hasta ahora, la aplicación de mensajería ha sobrevivido gracias a donaciones y a la fortuna del propio Pavel Durov, estimada en más de 11.000 millones de dólares.
Telegram nació como una alternativa, sobre todo a WhatsApp, pero también a WeChat. La primera (como de sobra es conocido) pertenece a Meta (antes Facebook) propiedad de Mark Zuckerberg, y es la aplicación de mensajería más popular del mundo.
Es prácticamente imposible comparar los resultados de ambas, al menos para el común de los mortales, porque en el caso de WhatsApp lo único que se facilita son los datos de la matriz, de Meta, que bien es cierto se nutren, en parte, de los ingresos de la aplicación.
Pavel Durov siempre ha asegurado que las plataformas de redes sociales pueden lograr sostenibilidad financiera a la vez que mantienen su independencia, respetan los derechos de los usuarios, con el objetivo de afianzar la libertad de expresión
Porque, aunque el público en general no paga por ella, tiene algunas funciones para empresas que suponen mucho dinero a su matriz.
La china WeChat, que fue lanzada al mercado en enero de 2011 por Tencent, ha sobrepasado su función original como app de mensajería para convertirse en una plataforma que ofrece muchos más servicios.
Pavel Durov siempre ha asegurado que las plataformas de redes sociales pueden lograr sostenibilidad financiera a la vez que mantienen su independencia, respetan los derechos de los usuarios, con el objetivo de afianzar la libertad de expresión.
Telegram fue fundada hace 12 años por los hermanos rusos Nikolai y Pavel. Pavel Durov, el hermano mayor, creó la red social VKontakte, conocida como “el Facebook ruso”, antes de lanzar Telegram. Nikolai, matemático se ocupa de la seguridad de la aplicación. La empresa tiene su sede en Dubai, donde regreso el pasado mes de marzo Pavel, tras haber permanecido en Francia desde agosto de 2024, cuando fue detenido al ser acusado de no haber impedido actividades ilícitas en Telegram.
Es decir, que la falta de ‘moderadores’ habían permitido que determinadas prácticas criminales se desarrollaran sin obstáculos en la aplicación de mensajería.
Los hermanos Durov abandonaron Rusia en 2014después de negarse a cumplir con las exigencias del Gobierno de clausurar las comunidades de la oposición en su plataforma de redes sociales VKontakte, que finalmente vendieron
Su detención provocó malestar entre los defensores de la libertad en internet, y también en parte de la comunidad tecnológica que, en este sentido, destacaron el papel de Telegram, desde la invasión de Ucrania, por el que se ha convertido en la principal fuente de información,sin filtrar, sobre la guerra y sus implicaciones políticas.
Recordar que la UE acusa Telegram de incumplir con la regulación que se exige a las grandes plataformas del sector, lo que ha supuesto ser suspendida temporal en alguno de los países miembros.
Los hermanos Durov abandonaron Rusia en 2014 después de negarse a cumplir con las exigencias del Gobierno de clausurar las comunidades de la oposición en su plataforma de redes sociales VKontakte, que finalmente vendieron.