El martes 17 se celebra la Junta de Accionistas de NH, es decir, de Minor Hotels Europe & Americas (MHEA), que es cómo se denomina ahora. En el orden del día figura la propuesta de aprobación de la escisión financiera parcial de NH hoteles España a favor de MHEA, lo que quiere decir que NH Hoteles escinde de su patrimonio el 100% de las acciones de la portuguesa NH Hotel Rallye Portugal Unipessoa (de la que es la única propietaria), a favor de Minor.

“Transferir los activos a MHEA podría estar relacionado con una estrategia más amplia de Minor Hotels para fortalecer su control operativo y financiero sobre las filiales en ciertos mercados…para reorganizar activos, optimizar la gestión y posiblemente mejorar la eficiencia operativa y fiscal”, señala Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets, para añadir que no hay cambios en el capital de MHEA, pero sí una disminución en las reservas de NH Hoteles, “lo que refleja que ha transferido estos activos a otra parte del grupo”.

Es decir, que la tailandesa está terminando de engullir a la española.

¿Por qué nos ocupamos hoy de esta compañía? Pues porque, además de la Junta que celebra mañana día 17, está inmersa en una OPA de exclusión, desde finales de 2024, que no termina de concretarse. Y mientras tanto, sigue cotizando en el mercado español, a duras penas.

NH está inmersa en una OPA de exclusión, desde finales de 2024, que no termina de concretarse. Y mientras tanto, sigue cotizando en el mercado español, a duras penas

El último subidón que experimentó en Bolsa NH Group fue el pasado 13 de diciembre de 2024, cuando la tailandesa Minor Hotels Europe & Americas, propietaria del grupo hotelero desde 2018, anunciaba que iba a sacarla del mercado.

Sus títulos se disparaban desde los 4,66 euros hasta los 6,23, niveles algo por encima de los que cotiza ahora (6,08 euros) y en los que se ha mantenido plano durante estos seis meses. “No es sostenible mantener cotizando sólo el 4% de la empresa ni por el interés de la compañía ni por el del mercado”, explicaba Stephen Andrew Chojnacki, consejero dominical de NH (que previsiblemente será reelegido en la Junta.)

Minor, el grupo tailandés que posee ya el 96,4% de las acciones de Minor Hotels Europe & Americas, lleva una mala racha bursátil. “Actualmente la empresa se enfrenta a un contexto complicado para el turismo, por la reducción en la disposición a viajar de los consumidores de Estados Unidos, que se puede traspasar también a otras regiones”, explica Javier Cabrera, analista de mercados.

Minor International ha cerrado la sesión de hoy con pérdidas superiores al 5%. En la última semana se ha dejado un 6%; desde enero, un 10%, y en el último año, un 21%.

Tampoco le va mejor a NH, contagiada por la incertidumbre económica y su posible impacto en el turismo. Hoy baja un 1,3%; en lo que va de año algo, más de un 4%.

“De momento”, destaca Javier Cabrera, “lo mejor ha sido las cuentas del primer trimestre impulsadas por la mejora de los ingresos y el apalancamiento operativo”. 

Beneficio neto de 3,6 millones euros, frente a las pérdidas por valor de 22,2 millones registradas en el mismo periodo de 2024; ingresos de 496 millones de euros para el período de enero a marzo de 2025, un 8% más sobre el mismo periodo del año anterior. NH firmó 2024 con un beneficio neto de 210 millones, un 67% más.

¿En qué punto está la OPA de exclusión? Pues, la CNMV ha emitido a trámite la operación. Ahora empieza el proceso de autorización que finalizará con la publicación del folleto informativo. En cuanto a los plazos, se establece que son 20 días hábiles los que tiene el regulador para pronunciarse. Sin embargo, cuando la CNMV pide nueva información, se vuelve a la casilla de salida.

“No es sostenible mantener cotizando sólo el 4% de la empresa ni por el interés de la compañía ni por el del mercado”, explicaba Stephen Andrew Chojnacki, consejero dominical de NH

El pasado 20 de enero la Junta Extraordinaria de Accionistas aprobaba la operación. Minor ponía sobre la mesa 6,37 euros por acción, lo que supondrá un desembolso de 115 millones por hacerse con el control del 100% de NH.

Los tailandeses terminaban con el último vestigio que quedaba de la antigua NH Hoteles en junio de 2024 con el fichaje de Gonzalo Aguilar, director general de Operaciones de Marriott en Europa, principal competidor de Minor.

Aguilar sustituía a Ramón Aragonés, consejero delegado de la sociedad desde 2017, y que se jubiló en diciembre de 2024. Gonzalo Aguilar, CEO de facto desde el 1 de enero, aterrizó antes en la compañía, concretamente en septiembre, para garantizar una "transición fluida", según remitía la empresa a la CNMV.

La trastienda de todo esto, y el cómo los tailandeses han llegado hasta aquí, tiene su intrahistoria, no exenta de polémica y, dicen, de intenciones “poco transparentes”.

Minor International Public Company Limited tomó el control de NH en octubre de 2018, tras plantear la oferta en julio de ese mismo año con los títulos cotizando en los 6,18 euros.

La OPA se ejecutó por 6,3 euros por acción, lo que supuso valorar la compañía en 2.500 millones de euros. Ese movimiento le permitió alcanza el 94% del capital, desde el 46,38% que ya poseía.

Los tailandeses terminaban con el último vestigio que quedaba de la antigua NH Hoteles en junio de 2024 con el fichaje de Gonzalo Aguilar, director general de Operaciones de Marriott en Europa, principal competidor de Minor

“Era cuestión de tiempo que la hotelera española quedara bajo el control de Minor que, antes de lanzar la OPA, se había trabajado bien la estrategia de adquirir acciones para llevar su participación hasta ese 46%”, aseguran las fuentes consultadas.

Las miradas estaban puestas en lo que haría Hesperia, que en ese momento tenía el 8,29% del capital y cuya cadena hotelera se integró en NH en 2009. Hesperia intentó contratacar lanzándose a la busca de inversores para neutralizar la OPA pero, finalmente no lo consiguió.

Hesperia tiró la toalla y decidió vender por 200 millones. Pero no acaba aquí la cosa, porque el anuncio de la llegada de Dillip Rajakarier a la presidencia (mayo de 2023) coincidió con la intención de Minor de comprar más acciones de NH a un precio determinado de hasta 4,5 euros, pero sin aclarar si, finalmente lanzaría una OPA, como exige la normativa.

La CNMV zanjó el asunto comunicando a los tailandeses que tendrían que lanzar la oferta.

“La intención de los tailandeses siempre ha sido excluir de cotización a la compañía que, a día de hoy, apenas tiene liquidez. Algo que todavía está por materializar”, explican los expertos.