Otros dos grandes bancos europeos han presentado resultados correspondientes a 2024.

El mercado recibió con caídas tímidas, de poco más del 1%, las cuentas de Intesa Sanpaolo, el banco más grande de Italia, a pesar de cerrar 2024 con beneficios récord.

Cuentan los expertos que, más allá de los números, a los inversores no les ha gustado que el consejero delegado, Carlos Mesina, fuera claro al señalar que: “estamos teniendo excelentes resultados incluso sin adquisiciones. No lo necesitamos "Queremos alejarnos de la confusión actual”, en referencia a la guerra abierta en el sector financiero italiano en el que está en juego, ahora, el control de la aseguradora Generali.

Sobre los números que ha presentado el banco italiano se pueden resumir en dos conceptos: beneficios al alza y más dividendos.

El consejero delegado de Sanpaolo, Carlos Mesina, fuera claro al señalar que: “estamos teniendo excelentes resultados incluso sin adquisiciones. No lo necesitamos. Queremos alejarnos de la confusión actual”

El banco cerró el año con un beneficio neto récord de 8.700 millones de euros, un 12% más que en 2023 gracias a la mejora continuada de los ingresos totales, que ascendieron a 27.107 millones de euros un 7,5% interanual más, impulsados por las comisiones netas que ascendieron a 2 410 millones de euros, un 4,7% más sobre los 2.300 millones del tercer trimestre de 2024.

“Un aspecto destacado de los resultados”, señala Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets, es la decisión del banco de elevar sus previsiones de beneficio neto para 2025, con el objetivo de superar ampliamente los 9.000 millones de euros.

Optimismo que se fundamenta reducción de costes operativos mediante la salida planificada de 2.350 empleados y “una mayor eficiencia en el uso de los recursos inmobiliarios”.

Los resultados del cuarto trimestre también superaron las expectativas del mercado: beneficio neto trimestral de 1.500 millones de euros y unos ingresos de 6.670 millones,

Respecto a la retribución al accionista, el banco ha anunciado una recompra de acciones por valor de 2.000 millones de euros, que se ejecutará a partir de junio de 2025, junto con un dividendo en efectivo de 6.100 millones de euros basado en los resultados de 2024.

En resumen, y según los expertos, Intesa Sanpaolo es inversión de alto potencial dentro del sector financiero europeo. “Acumula una subida en lo que va de año del 8,68%, cotizando con un descuento del 10% respecto al precio objetivo a un año que le asigna el consensus, y a la espera de que los analistas que siguen al valor revisen al alza (muy previsiblemente) sus previsiones”, apunta Castelo.

Crédit Agricole: beneficio neto atribuido de 7.087 millones de euros lo que representa un incremento del 11,6% en comparación con el ejercicio anterior 

Cuentas de Crédit Agricole, el segundo mayor banco de Francia, tras BNP Paribas.

Los números han superado ampliamente las expectativas del mercado gracias, especialmente, a su negocio de seguros y banca corporativa e institucional, además de la gestión de activos.

Beneficio neto atribuido de 7.087 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,6% en comparación con el ejercicio anterior, respaldado por un aumento del 7,9% en los ingresos que han marcado récords de 27.181 millones de euros.

Solo en el trimestre, la entidad gala alcanzó un beneficio neto de 1.689 millones de euros, un 26,6%, con unos ingresos de 7.092 millones, un 17,4% más.

Por divisiones, todas marcando récord. Seguros: ingresos al alza con un crecimiento significativo del 37,1%, alcanzando 715 millones de euros, “gracias a un efecto base positivo relacionado con eventos climáticos en el cuarto trimestre de 2023”.

Los ingresos de gestión de activos crecieron un 14,5%, hasta los 901 millones de euros, mientras que la gestión patrimonial tuvo un aumento notable del 73,9%.

En la banca corporativa e institucional, los ingresos totales fueron de 1.573 millones de euros, un 7,7% más.

Los activos bajo gestión de Amundi alcanzaron niveles récord de 2,240 billones de euros al cierre del ejercicio, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior y un aumento del 2,2% en comparación con el trimestre anterior

El papel de Amundi ha sido fundamental. La filial del grupo Crédit Agricole obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.305 millones de euros, lo que representa un incremento del 12% en comparación con el año anterior.

Los activos bajo gestión de Amundi alcanzaron niveles récord de 2,240 billones de euros al cierre del ejercicio, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior y un aumento del 2,2% en comparación con el trimestre anterior.

La entidad ha destacado el "sólido" crecimiento en los segmentos de banca minorista y financiación al consumo, impulsado por varios factores como el "continuo" repunte del negocio de préstamos hipotecarios en Francia (+18%); la "mayor" producción de préstamos a empresas; el "dinámico" negocio de préstamos internacionales; la "estabilidad" del negocio de financiación al consumo a un nivel "elevado".