No ha sido por arte de magia, no, ha sido por el 'contrasplit' (agrupación de acciones) que ha hecho efectivo hoy la cadena de supermercados DIA, tal y como aprobó la Junta extraordinaria celebrada a finales de diciembre pasado.
Es decir, que ha pasado a cotizar desde los 0,020 en los que cerró ayer 4 de febrero hasta los 17 que marcan hoy sus títulos.
El grupo, opera ya en el parqué español con 58.065.534 acciones con un valor nominal de diez euros.
El valor nominal es el valor de una acción ordinaria según los estatutos de una empresa y, generalmente no está relacionado con el valor real de las acciones. De hecho, suele ser más bajo.
Las acciones de DIA han pasado a cotizar desde los 0,020 en los que cerró ayer 4 de febrero hasta los 17 que marcan hoy sus títulos
Será el próximo viernes cuando las nuevas acciones sean entregadas a los accionistas.
La nueva cotización sitúa DIA, según la propia compañía, “en una posición competitiva comparable a empresas similares tanto en el mercado nacional como internacional. Con este ajuste, Dia busca que el valor de mercado de sus acciones refleje más adecuadamente la mejora en sus resultados financieros y operativos”.
Es decir, todo un lavado de cara con el que la cadena supermercados quiere dejar atrás la denominación de chicharro, un concepto en el que Día encajaba perfectamente, por su baja capitalización, poco volumen y volatilidad elevada.
Y así lo especifica la compañía en una nota informativa que ha colgado en su web; ”la agrupación de acciones busca mejorar la percepción del mercado, eliminando la imagen de “penny stock”, con los riesgos asociados que ello conlleva”.
Pero no estamos hablando de un milagro porque este cambio de percepción no se va a producir de la noche a la mañana. “Puede ser un primer paso en este cambio de imagen si va acompañado de una mejora en los fundamentales y en la confianza de los inversores”. Más allá del contrasplit, “esto va a depender de que obtenga unos resultados financieros sólidos, demostrar que está en una trayectoria sostenible de crecimiento reduciendo deuda, mejorando márgenes además intentar atraer el interés institucional. Si logra atraer el interés de los fondos institucionales, su perfil inversor podría cambiar. Pasó técnico y simbólico para salir de la categoría de chicharro, pero no suficiente”, explica Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets
Antes del contrasplit, su capital flotante apenas supera el 22%. El resto está en manos de LetterOne, vehículo inversor radicado en Luxemburgo, que pertenece Mijail Friedman.
Hay que recordar que Friedman y su socio Petr Aven fueron apartados de la gestión de LetterOne después de ser incluídos en la lista de oligarcas rusos sancionados por la UE por su relación con el Kremlin.
Dos años después, el Tribunal General de la Unión Europea anulaba las sanciones al empresario ruso al entender que las medidas no estaban suficientemente justificadas.
Antes del 'contrasplit', su capital flotante apenas supera el 22%. El resto está en manos de LetterOne, vehículo inversor radicado en Luxemburgo, que pertenece Mijail Friedman
A favor de la compañía… que el consenso del mercado espera que en 2025 consolide beneficios y que mejoren sus ventas, que cayeron un 12,6% hasta septiembre por el impacto del negocio en Argentina cuya facturación bajó un 16%.
Un impacto que no pudo ser compensado por el buen comportamiento que ha tenido en España con un crecimiento en las ventas del 4,8%, resultado del plan de inversiones acometido en nuestro país para la transformación de sus tiendas, en establecimientos “mucho más modernos y competitivos”, tal y como ha explicado la propia compañía.
A la situación en Argentina se suman las salidas de Brasil y Portugal.
Recordar que, tal y como contamos en Hispanida, DIA vendía su filial brasileña al también fondo brasileño Lyra II Fundo de Investimento em Participações Multiestratégia, que pertenece a la gestora MAM Asset Management, propiedad, a su vez, del Banco Master.
La venta se hizo por un precio simbólico de 100 euros. Pero finalmente, la operación tuvo un impacto en sus cuentas de 101 millones de euros.
La compañia debería mejorar márgenes e intentar, además, atraer el interés institucional. Si logra captar la atención de los fondos institucionales, su perfil inversor podría cambiar
Según ha explica la compañía, esta estrategia“ha permitido reducir la deuda hasta los 327 millones de euros, equivalente a 1,1 veces el Ebitda Ajustado del Grupo”.
DIA cerró 2024 con unas ventas netas de 5.676,2 millones de euros, un 2,4% respecto al año anterior. Está previsto que este mes de febrero informe sobre sus resultados financieros.