
A punto de cumplirse tres meses desde que los Serra, principales accionistas de Catalana Occidente (Occident), anunciara que iba a lanzar una OPA para tomar el control total y excluir de Bolsa a la aseguradora, se acaba de conocer que Inocsa, vehículo inversor de la familia, ha cerrado el proceso de financiación para afrontar la operación.
El grupo catalán contará con el respaldo de un sindicato de bancos formado por Bankinter, BBVA, Santander y BNP Pariba capitaneado por CaixaBank. Respecto a esta última entidad, y según comunicaba a la CNMV la aseguradora,“con el fin de garantizar la ejecución y el pago de la contraprestación en efectivo ofrecida en el marco de la Oferta…, Inocsa presentará ante la CNMV un aval bancario a primer requerimiento emitido por Caixabank, S.A. por un importe de 2.277.947.900 euros… Dicho importe cubre todas las obligaciones de pago que pudieran resultar de la liquidación en efectivo de la Oferta”.
“Más allá del músculo propio de Inocsa”, explican fuentes del mercado “estos respaldos suelen ser necesarios para asegurar la viabilidad de la operación y, por tanto, el visto bueno de los supervisores. Asimismo, es muy probable que la familia haya hecho valer su posición financiera y el más que probable éxito de la Opa para conseguir unas condiciones muy favorables”.
Porque lo que se dice…músculo financiero potente, poco tiene la patrimonial de los Serra, si lo comparamos con la fortuna del clan que, a febrero de 2025, se eleva hasta los 1.945 millones, lo que supone una variación anual positiva de 260.
A punto de cumplirse tres meses desde que los Serra, principales accionistas de Catalana Occidente, anunciara que iba a lanzar una OPA de exclusión, se acaba de conocer que Inocsa, vehículo inversor de la familia, ha cerrado el proceso de financiación para afrontar la operación
Aun así, y según publica El Economista, el estado financiero de Inocsa es saludable: ingresos, en 2024, de 74,2 millones de euros de sus participadas, un 8% más que en el ejercicio anterior, que provienen principalmente de la aseguradora Occident, y de la parte que controla de la estación de esquí Baqueira Beret.
Y como Inocsa no tiene otra actividad que la de canalizar el dinero procedente de Catalana Occidente hasta las distintas ramas de la familia, lo que percibe se traduce en beneficios que se han elevado hasta los 73,4 millones frente a los 67,7 millones del periodo comparable.
Baqueira-Beret SA, y según nevasport.com, es la empresa principal de un grupo de sociedades: Aranesa de Radio i Televisió, Hoteles Nevados SA, Hoteles Valle de Aran SA, Sorpe Bonaigua SA, Viajes Baqueira Beret SA y Eurl Voyages Baqueira Beret, todas ellas con capital mayoritario en manos de la familia Serra y la aseguradora Catalana Occidente que la controlan a través de Serusan Gestión con el 53% de las acciones.Catalana Occidente con el 12,10% e Inoc con el 14,72% son los otros principales capitalistas.
El resto está en manos de pequeños accionistas, muchos de ellos de cuando se fundó la estación de esquí.
Inocsa se constituyó en octubre de 1957 y está participada y controlada de forma directa por CO Sociedad de Gestión y Participación. Ambas mercantiles son propiedad de la familia Serra.
En ella están presentes las distintas ramas de la familia: los Serra Calderón -los descendientes del presidente, José María Serra Farré-, los Enrich Serra y los Halpern Serra. Todos tienen dos consejeros en la patrimonial.
La sede social de Catalana Occidente está en Madrid, concretamente en la Avenida de Méndez Álvaro, tras decidir su traslado de Barcelona a la capital en 2017, en pleno auge del denominado `procés’
Su presidente es José María Serra Farré, padre del actual consejero delegado de Catalana Occidente, Hugo Serra, que empezó a ejercer como tal el 1 de enero de 2022.
Hugo Serra sustituía a Ignacio Álvarez, ajeno a los Serra, al frente de Catalana Occidente durante una década.
En febrero de 2023 la aseguradora sorprendía con un cambio de nombre…, toda una declaración de intenciones detrás de la que el Grupo Catalana Occidente se unificaría en una sola entidad.
“Occident es una marca más corta, con mejor legibilidad y facilidad de recuerdo”, explicaba la empresa, “que dará servicio a más de 4,5 millones de asegurados, a través de 15.000 mediadores, más de 1.300 oficinas, y una red de cerca de 2.700 profesionales”.
Catala Occidente está controlada en un 62% por la familia Serra y, de seguir el curso natural, Hugo Serra pasará a ser presidente de la empresa que creó su abuelo en 1959.
Jesús Serra Santamás, empresario catalán fue el fundador de la mutua de accidentes laborales Asepeyo, después presidió seguros Occidente y junto asu hermano Antonio compró Catalana Seguros. De ahí surgió el Grupo Catalana Occidente actual.
Los Serra vivían en el barrio de Pedralbes y formaban parte de la clase ‘pudiente’ catalana. En marzo de 1980, ETA secuestra a Jesús Serra Santamás que fue puesto en libertad dos meses y medio después tras el pago de un rescate por la familia del que nunca ha trascendido la cuantía.
Baqueira-Beret SA es la empresa principal de un grupo de sociedades que controlan los Serra y la aseguradora Catalana Occidente a través de Serusan Gestión, con el 53% de las acciones
En 1982, Jesús Serra nombra a su hijo José María director general y en 1991 consejero delegado. En 2001, le traspasa el control total de la empresa y cuatro años después muere a los 94 años.
En ese momento, y al frente del Grupo Catalana Occidente estaban sus dos hijos, José María y Jesús. En 2009, ambos llegaron a un acuerdo y Jesús vendiósu parte de la empresa a su hermano para después abandonar el consejo de administración.
A cambio, se quedó con el 51% de la estación de esquí Baqueira-Beret, propiedad de la familia.
La sede social de Catalana Occidente está en Madrid, concretamente en la Avenida de Méndez Álvaro, tras decidir su traslado de Barcelona a la capital en 2017, en pleno auge del denominado `procés’.