“El sector asegurador está en un momento dulce”, nos decía Vivian Scherk Serrat, cogestora en Kersio Capital, en una reciente entrevista, a pesar de los vaivenes del mercado, de las turbulencias vividas desde abril que, no obstante, aseguran los expertos, ya han borrado las principales bolsas del mundo, que cotizan de nuevo en máximos.

“Ha sido uno de los que mejor ha manejado la crisis bursátil, uno de los sectores defensivos en el que se han refugiado los inversores durante las caídas del mercado en los últimos meses”, señalan los analistas.

Las aseguradoras respiran, de nuevo, tras haber transitado, a duras penas, "por un escenario de hiperinflación que, en los últimos años les ha hecho mucho daño porque han tenido que asumir mayores costes que no han podido repercutir en las primas al momento lo que ha supuesto pérdidas de márgenes muy fuertes”, explica Ignacio Cantossocio director de inversiones de Atl Capital.

Ahora,ha habido consolidación y se han ordenado los precios”, opina Vivian Scherk, para añadir que los seguros solían ser un sector con retornos muy bajos y que, además, se ha producido la circunstancia de que varios competidores han salido del mercado o se han fusionado. “En los dos últimos años, las aseguradoras han subido las cuotas de precios en porcentajes de doble dígito para poder cubrir los cada vez más elevados costes de los siniestros, las hospitalizaciones…etc, pero también para tener rentabilidades mejores que en el pasado. Juega aquí un papel importante la IA, que permite mejor control de la operativa y ahorro de costes”.

En los dos últimos años, las aseguradoras han subido las cuotas de precios en porcentajes de doble dígito para poder cubrir los cada vez más elevados costes de los siniestros, pero también para tener rentabilidades mejores que en el pasado

Obviamente, “las cotizaciones de las aseguradoras también han mostrado un cierto rally de la mano de la mejora de sus beneficios”.

Es el caso de Allianz que se encamina hacia un resultado récord a pesar de que, en el primer trimestre, ha obtenido un beneficio neto atribuido de 2.423 millones de euros, un 2,1% menos que un año antes, “debido”, señala la aseguradora, “a provisiones de impuestos para la venta de su participación en las sociedades indias de riesgo compartido”.

En concreto, el 26% Bajaj Allianz General Insurance Company y Bajaj Allianz Life Insurance Company, por 2.600 millones.

El beneficio operativo ha alcanzado niveles record hasta los 4.238 millones de euros (+6,3%); el volumen de negocio subió hasta los 54.000 millones de euros (+11%), después de que los ingresos crecieran en todas las áreas.

En lo que va de año, Allianz se revaloriza un 18%, y en los últimos doce meses, un 32%. Capitaliza por 136.400 millones.

Aseguradora de referencia es también Axa. “rendimiento sólido para el primer trimestre de 2025”, opina el consenso del mercado. Los ingresos aumentaron un 7% hasta los 37.000 millones de euros. En No Vida las primas alcanzaron los 21.000 millones de euros, un 7% más que un año antes, mientras en Vida y Salud crecieron un 8%, hasta los 15.500 millones de euros.

El índice que engloba al sector, el Stoxx 600 Insurance se revaloriza en lo que va de año un 18%, muy por encima del Eurostoxx 600 general, que recupera un 5%

En lo que va de año, la cotización de la francesa se revaloriza cerca de un 20%; en los últimos 12 meses, un 23%. Capitaliza por 91.460 millones.

En el caso de Zurich, crecimiento significativo en las ramas de Propiedad y Accidentes (+6%) y Vida (+18%), en el primer trimestre de 2025. En lo que va de año, sus títulos se revalorizan un 7%; en los últimos 12 meses, un 24%. Capitaliza por 85.700 millones.

Impacto en las cuentas de Munich Re de los incendios que se produjeron en Los Ángeles, en enero pasado: beneficio neto de 1.094 millones de euros, un 48% menos que en el mismo periodo de 2024; los incendios generaron reclamaciones por 1.100 millones.

Los ingresos subieron hasta los 15.811 millones, con un incremento del 4% en la facturación Reaseguro y casi el 7% en Seguro Directo. En lo que va de año, su cotización sube un 18%. En los últimos doce meses, cerca de un 27%. Capitaliza por 75.600 millones.

Los resultados disponibles de Generali son los correspondientes al cierre de 2024. El mayor grupo asegurador de Italia obtuvo un beneficio operativo de 7.300 millones de euros, un 8,2% más que el año anterior; resultado neto ajustado ascendió a 3.800 millones, lo que supone un aumento del 5,4%. Sus acciones se revalorizan, este 2025, un 26%. En los últimos 12 meses, un 40%. Capitaliza por 54.212 millones.

Y por último, la española Mapfre. Beneficio neto de 276 millones de euros en el primer trimestre del año, un 27,6% más que se sustenta en la evolución tanto del ramo de no vida como de vida, según destaca la aseguradora.

Logra enderezar el rumbo y darle la vuelta al ratio combinado de Autos, salvo en Brasil, donde cerró en 102,5%, frente al 101,3% de marzo de 2024.

Si miramos los múltiplos a los que cotizan, Mapfre lo hace con un PER (ratio precio/beneficio) de 8; Axa, con PER 9, Generali; con PER del 13; el de Allianz es de 12; el de Munich Re está por encima de 11, con rentabilidades por dividendo entre el 5% y el 6%

Desde enero, sube un 40%. En los últimos 12 meses, un 48%. Capitaliza por 10.700 millones.

Así que, con los precios más o menos bajo control y, con los tipos en positivo, a pesar de los recortes, “el sector se está comportando muy bien y casi todas las compañías presentan subidas de doble dígito, como la propia Bolsa”.

Si miramos los múltiplos a los que cotizan, Mapfre lo hace con un PER (ratio precio/beneficio) de 8; Axa, con PER 9, Generali; con PER del 13; el de Allianz es de 12; el de Munich Re está por encima de 11, con rentabilidades por dividendo entre el 5% y el 6%.

El índice que engloba al sector, el Stoxx 600 Insurance se revaloriza en lo que va de año un 18%, muy por encima del Eurostoxx 600 general, que recupera un 5%.