Sin aspavientos ha recibido la cotización de OHLA la noticia del éxito de la ampliación de capital por 50 millones de euros, que se cerró el 17 de mayo con sobredemanda porque las peticiones superaron en más de diez veces el total de la emisión, según ha explicado la compañía. Una sobredemanda, (aseguran los mal pensados) que se pudiera justificar en la intención de algunos accionistas de referencia de hacerse con un mayor número de acciones para ‘levantar’, precisamente, esa demanda. “A esto hay que añadir”, señalan las fuentes del mercado consultadas, “que muchos inversores acuden a la ampliación, sólo mirando el descuento, y sin tener en cuenta la dilución de capital que va a suponer”.

Hoy ha transcendido, además, no que José Elías, segundo accionista tras los Amodio con el 10%, diera la espalda a la ampliación, sino su intención de adquirir más acciones y aumentar su participación en la compañía. Es listo Elías. Además de negarse a acudir a la ampliación, (él proponía emitir un bono convertible por 50 millones de euros, a lo que los mexicanos se opusieron), quizá el dueño de Audax Renovables y La Sirena, esperaba una caída de las acciones para comprar barato, algo que no ha sucedido, al menos de momento. Ahora, Elías 'amenaza' con volver a invertir tras la ampliación y pretende volver a ser vicepresidente.

En menos de seis meses, OHLA ha ‘recaudado’ 200 millones por las tres amplaciones de capital

Habrá que esperar a ver lo que ocurre cuando los títulos de la ampliación empiecen a cotizar el próximo día 23.

La evolución en bolsa de la constructora es positiva en los últimos 30 días, porque, en ese periodo recupera más de un 12%. Sin embargo, en lo que llevamos de año, se deja cerca de un 14%. Es decir, lo comido por lo servido, y todo ello con una alta volatilidad, “con un rango de 0.25 a 0.54 euros en el último año, y cotizando, actualmente, en más o menos 0.31 euros”, señala Antonio Castelo, analista de iBroker Global Markets. Hay un punto de inflexión, interesante de analizar porque marca tendencia. En marzo pasado, OHLA se desplomaba al conocerse la resolución de un arbitraje vinculado a la construcción de una carretera en Kuwait.

La compañía, que participó en este proyecto en joint venture con la empresa italiana Rizzani de Echer, tendrá que abonar 40 millones de euros en avales, lo que supone un golpe directo en sus finanzas.

En este sentido, OHLA siempre ha sido clara al señalar que parte de lo obtenido en esta nueva inyección de liquidez se destinará a pagar los avales.

A esto se sumaba, también en el mes de marzo, la dimisión de José Elias, su segundo mayor accionista, como vicepresidente, y de los consejeros Josep María EcharriMariCarmen Vicario y Antonio Almansa.

Sobre Almansa recaía la sospecha de usar información privilegiada y vender acciones de la compañía antes de que se hiciera público que Kuwait recibirá unos avales que estaba reclamando.

La trayectoria de la cotización empieza a corregir (al alza) en abril especialmente tras el lanzamiento de esta última ampliación a la que han precedido dos más; la realizada en diciembre 2024 (70 millones) y la de febrero de este año (80 millones).

OHLA ha ampliado recientemente el vencimiento de sus bonos hasta diciembre de 2029, relajando ciertas condiciones. Además Moody’s ha advertido sobre una posible rebaja de la calificación crediticia, lo que podría complicar aún más su acceso a recursos

(Recordar que la primera abrió las puertas a Elías y también a otros inversores para entrar en el accionariado).

Es decir, que, en menos de seis meses, OHLA ha ‘recaudado’ 200 millones.

Con estos números en la cabeza, vamos a echar un vistazo a su valor en Bolsa, desde que entraron los Amodio, o más concretamente, desde que se convirtieron en sus principales accionistas (21,6%). Si en 2021 capitalizaba por 602,9 millones, hoy lo hace por 403,1, ampliaciones de capital mediante, la evolución es francamente mala.

No debemos olvidar, además, que OHLA ha extendido recientemente el vencimiento de sus bonos hasta diciembre de 2029, relajando ciertas condiciones…y que Moody’s ha advertido sobre una posible rebaja de la calificación crediticia, lo que podría complicar aún más su acceso a recursos. Y todo esto, ¿qué indica? Pues…una base financiera ‘inestable’ y muy vulnerable.

Explica Antonio Castelo que las empresas con el perfil de OHLA, “a las que se suma problemas de gobernanza, no son adecuadas, especialmente para inversores minoristas. Esta volatilidad, combinada con riesgos mencionados, puede dar lugar a pérdidas significativas”.

Sin embargo, los Amodio argumentan que la empresa está cada día mejor porque su cartera de pedidos toca máximos y supera los 9.000 millones, con una deuda controlada, según cifras oficiales, de 330 millones, frente a los 740 de 2020.

La evolución en bolsa de la constructora es positiva en los últimos 30 días, porque, en ese periodo recupera más de un 12%. Sin embargo, en lo que llevamos de año, se deja cerca de un 14%. Es decir, lo comido por lo servido, y todo ello con una alta volatilidad

OHLA ha presentado un plan estratégico para 2025-2029, con perspectivas de ventas  por 5.000 millones de euros y un Ebitda de 300 millones de euros para 2029, con un enfoque en el negocio de concesiones y mercados clave como Estados Unidos.

“Mientras salgan los números, el tema del accionariado es un poco irrelevante, a priori”, señala Ángel Pérez, analista de Renta 4. “De momento, están cumpliendo con las guías que han ido dando”.

La empresa, que finalizó 2024 con unas pérdidas de 50 millones, estima ingresos hasta los 5.000 millones en 2029 (un 20% más), y un Ebitda de 300 millones frente a los 142 del año pasado. Sin embargo, estos objetivos ambiciosos dependen, según otros expertos consultados, de la estabilización financiera y la resolución de los conflictos internos, lo que introduce incertidumbre adicional para los inversores.

Cuando desembarcaron los mexicanos, la acción cotizaba en el rango de los 0,86 euros. Tocó máximos en enero de 2022, en los1,06 euros. Hoy cotiza en los 0,34. Desde entonces, su trayectoria ha caído en picado.

OHLA presentará resultados del primer trimestre del 25 a finales de este mes.