Amadeus IT Group, frecuentemente conocida como Amadeus, es una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes, fundada en 1987, con una alianza estratégica (joint-venture) entre las aerolíneas Air France, Lufthansa, Iberia L.A.E. y Scandinavian Airlines System para crear un suministrador a nivel mundial de servicios de información y reservas para el beneficio de los viajeros. 

Su sede central se encuentra en Madrid y opera en 195 países. 

En 2024, ganó 1.258,6 millones de euros, un 19,6% más que el año anterior, según ha informado este viernes el grupo español líder mundial en soluciones y reservas de viajes, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

El beneficio ajustado alcanzó los 1.347,9 millones de euros, en comparación con los 1.123,9 millones de euros del año anterior, o sea, un 20% más.

Los ingresos ordinarios legaron a los 6.141,7 millones de euros, un 13% más, debido a los aumentos en los ingresos de los segmentos de Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea y Hoteles y Otras Soluciones.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 2.335,1 millones de euros, un 13,2% más. 

Ante todos estos resultados, cuando estas letras se escriben, la cotización de la empresa subía un 7,40% en bolsa. 

Luis Maroto, consejero delegado de Amadeus, comentó: “En 2024, demostramos nuestra solidez con un crecimiento de dos dígitos y aumentamos la rentabilidad, gracias al impulso de todas las áreas de negocio. Esto nos permite anunciar un nuevo programa de recompra de acciones por un importe máximo de 1.300 millones de euros, que se ejecutará a lo largo de los próximos 12 meses. De cara al futuro, Amadeus arranca 2025 con perspectivas de crecimiento a corto plazo y en adelante. Los avances en nuestra estrategia NDC y la contratación de Amadeus Nevio por parte de Air France-KLM demuestran nuestro compromiso continuo con la transformación del sector de los viajes.”

Por cierto que Maroto percibió unos ingresos totales de 3,98 millones de euros el año pasado, lo que supone un 2% más respecto a los 3,9 millones de un año antes. 

Cabe recordar que, durante la pandemia de Covid-19, el grupo Amadeus sufrió mucho debido al impacto de la parálisis del turismo mundial. Así, por ejemplo, en 2020, año nuclear de la pandemia, registró pérdidas de 505,3 millones de euros, en comparación con las ganancias de más de 1.113 millones de euros de 2019. 

No obstante, desde entonces, la empresa se ha ido recuperando progresivamente, como muestran los resultados actuales.