Una vez más tenemos que ocuparnos de Nigeria, un país donde operan las milicias islamistas de los pastores musulmanes Fulani o grupos yihadistas como Boko Haram o la facción del Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP), que se dedican a atacar a los cristianos…, ante el ominoso silencio de Occidente.
Recientemente, en declaraciones a Hispanidad, el director de Puertas Abiertas en España, Ted Blake, manifestaba su preocupación por lo que está ocurriendo en ese país africano: "Nigeria sigue representando un porcentaje altísimo del total de asesinatos en el mundo por causa de la fe cristiana. Este año fue el 69%. El año pasado estaba más cerca del 80% del total de asesinatos por causa de la fe cristiana en todo el mundo. Es un país que nos preocupa de una forma muy intensa. La violencia se concentra principalmente en el norte del país, pero se ha extendido también a la parte central, donde hay una mayor igualdad (de población) entre cristianos y musulmanes, y algunas cosas han empezado a ocurrir en el sur, donde la población es mayoritariamente cristiana. Esto es por causa de grupos yihadistas como Boko Haram o los pastores musulmanes Fulani, que son grupos armados con una visión religiosa. Lo que ocurre con el islam es que la religión y la política van unidas, no se separan. Entonces, si solo se trata desde una perspectiva política, se están equivocando en la interpretación de lo que está ocurriendo, y hay una motivación religiosa metida en el concepto político que hay en la acción de estos grupos armados islamistas".
La agencia vaticana Fides acaba de recoger un análisis realizado por el Secretariado Católico de Nigeria (Catholic Secretariat of Nigeria-CSN) según el cual, en el periodo 2015-2025 han sido secuestrados un total de 145 sacerdotes, de los cuales once fueron asesinados, cuatro siguen desaparecidos y el resto fueron liberados. Entre las conclusiones de esta análisis figura que la mayor parte de estos secuestros se producen con fines de extorsión. Y también, que una región del norte del país, como Kaduna, sufre más violencia que otras zonas: de hecho, en ella se han producido más asesinatos de curas.
Por su parte, el ICC-International Christian Concern (una entidad de vigilancia de la libertad religiosa con sede en Washington DC) cifraba el pasado mes de octubre en unos 50.000 los cristianos que han sido asesinados en este país africano en los últimos 20 años.
“Todo ser humano tiene el derecho natural de practicar su fe libremente”, dijo McKenna Wendt, directora de promoción del ICC. “Para los cristianos de Nigeria, este derecho se ve amenazado a diario por la violencia terrorista desenfrenada y por funcionarios gubernamentales cómplices. Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo un líder mundial en la promoción de la libertad religiosa y ahora no es el momento de descuidar nuestro compromiso. Instamos al Departamento de Estado a que designe de inmediato a Nigeria como un País de Especial Preocupación".
El ICC-International Christian Concern denuncia que "el silencio de los países occidentales sobre este genocidio es aterrador”.