Mariano Rajoy anunció ayer que dejará la Presidencia del PP porque es lo mejor para él, para el PP y para España. Así lo argumentó en el Comité Ejecutivo Nacional, donde resaltó que ha llegado el momento de que el PP siga "avanzando y construyendo su historia de servicio a los españoles bajo el liderazgo de otra persona". Propuso la celebración de una junta directiva nacional del partido para convocar un congreso extraordinario en el que se elija a su sucesor. Mientras, Rajoy dijo que se limitará a actuar "con la prudencia y el grado de intervención que es debido" que, según dio a entender, será el mínimo, y concluyó prometiendo que se pondrá "a la orden" del próximo líder del partido. Por su parte, el expresidente del Gobierno José María Aznar se ofreció ayer para colaborar en la reconstrucción del centro-derecha.
Mariano Rajoy (COPE): “No hay que reconstruir el centro derecha” porque "el partido de centro derecha es el PP"
En la COPE, el propio expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho que se va sin haber hecho “nada malo”. “La política y la vida es así. A mí me dio la confianza la Cámara y me la quitó la Cámara. No me la han quitado los españoles, que es lo que más me satisface”.
El expresidente ha explicado que su cese ha venido motivado por la moción de censura promovida por el PSOE. A este respecto, ha manifestado que Pedro Sánchez hizo “lo que el Partido Socialista no pudo hacer en 2016”. Como resultado, se ha aliado con una amalgama de fuerzas políticas en la que se incluyen desde independentistas “hasta Bildu, que era algo que no se había producido en la historia”.
Rajoy ha explicado que no dimitió antes de la votación sobre la moción porque “Sánchez no hubiera necesitado mayoría absoluta sino simple”, que es la que exige la Constitución para que el candidato a la presidencia del Gobierno sea investido en segunda vuelta. Eso sí, ha recalcado que él no ha hecho “nada malo” para merecer este final. "No tenía sentido dimitir porque no había hecho nada malo".
El expresidente del Gobierno ha aclarado que abandonará su escaño en el Congreso, no así si volverá a su plaza de registrador. “Llevo 40 años en la vida política, no tiene sentido permanecer más tiempo aquí”. “Mi intención es abandonar la política de manera definitiva. Hay más cosas que hacer en la vida que dedicarse a la política”. "Hay mucha vida después de la política y voy a pensar ahora lo que hago con mi futuro”.
Mariano Rajoy ha señalado que continuará como presidente del PP hasta que el Congreso Extraordinario anunciado este martes elija a su sucesor. Aunque no se ha postulado a favor de ningún dirigente, sí ha manifestado que desea que el partido no se fracture. "Lo importante es que del Congreso el partido salga unido. El partido ha mantenido la unidad todos estos años en circunstancias enormemente difíciles y complicadas. Si se mantiene la unidad, las cosas van a ir bien. Lo demás a mí ya no me corresponde decidirlo".
El aún presidente tampoco ha querido posicionarse sobre si es mejor o no que de ese Congreso Extraordinario salga una única candidatura. "No voy a entrar en esas cosas", ha zanjado.
En este sentido, Rajoy ha manifestado que "el centro derecha no hay que reconstruirlo" porque "el partido de centro derecha es el PP", que saca más de cincuenta escaños de ventaja al siguiente, que es el PSOE. Unas palabras que aludían a su antecesor, José María Aznar, que este martes se ha ofrecido a ayudar para volver a "unir" el centro derecha en España.
Con la elegancia que lo caracteriza, Mariano Rajoy ha dicho que mantendrá lealtad a la persona que resulte elegida por el partido. "Dije que yo estaré a la orden del presidente de mi partido, seré un simple militante de base, no tendré actividad política pero mi conciencia y mis 40 años de pertenencia al PP me exigen ser leal y seré leal". De lo contrario correría el riesgo de que “no me hagan caso o que dejen de tomarme en serio”.
Sí ha dicho que lo que más gratitud le reporta de estos 40 años en política activa es “la lealtad de los militantes” y “el cariño y afecto” que ha recibido. Y se ha disculpado con su familia por no haber pasado todo el tiempo que debería con ella. Cuando uno es presidente del Gobierno tiene que trabajar "catorce horas todos los días, sábados y domingos" incluidos, ha señalado.
Por último, Rajoy no ha querido entrar en la conformación del nuevo Gobierno de Sánchez. Como ha explicado, solo hay dos cosas que puede hacer el presidente del Ejecutivo con total libertad, que son disolver las Cámaras para convocar elecciones y nombrar a su equipo. "El que digan los militantes del PP será el candidato". "Estaré a la orden del presidente de mi partido; mi conciencia me hace ser leal al partido". "Lo mejor de estos años de política ha sido la gente... Me voy a sentir toda la vida en deuda con la gente de mi partido". "Lo importante es que el PP salga unido de este congreso”.
Santi González (COPE): “El éxito de su gestión económica (de Rajoy) será un punto fuerte que podrá reivindicar el PP”
Santi González comentaba: “Tal vez el balance más preciso de la ejecutoria del presidente saliente sea el titular de Marisa Cruz en El Mundo: ‘Mariano Rajoy, el presidente que se enfrentó a la crisis y se olvidó de todo lo demás’. Contrasta la decisión con que metió mano a la crisis que no había sabido ver su antecesor con la quietud más bien pánfila con que no hizo frente al problema catalán durante demasiado tiempo”. “Sin embargo, el éxito de su gestión económica será un punto fuerte que podrá reivindicar el PP en su papel de primer partido de la oposición. Hay demasiadas señales en Sánchez de continuidad a la tarea de Rodríguez, y no solo la ortográfica. Pero ayer se fue del todo Mariano Rajoy y lo hizo con sentimentalidad y un par de lágrimas, pero también con elegancia y sentido del deber”. Destaca el tertuliano que Rajoy no ‘señalara’ a su sucesor, “esa es una novedad significativa. Deja que sea el congreso extraordinario del partido el que decida, renuncia a sugerir un nombre y promete ponerse a la orden del que venga. “Y a la orden es a la orden”, dijo explícitamente, aunque pudo serlo más: “no como otros”.
Antonio San José (COPE): “Como dijo él ayer, es lo mejor para él pero también para el partido”
En la COPE, Antonio San José comentaba que la despedida de Rajoy “no eran tan previsible, al menos en el plazo en el que se ha producido. Pero creo que Rajoy es coherente, lo ha explicado aquí y dice que abandona la política y será militante de base leal con mi partido. Como dijo él ayer, es lo mejor para él pero también para el partido”. “La solución del PP parece que será en clave gallega. Yo no veo ni a Cospedal ni a Sáenz de Santamaría como candidatas a la Presidencia, la división existe, no es un invento periodístico y luego Sáenz de Santamaría no tiene el apoyo mayoritario del partido”. “El más claro es Núñez Feijóo y todo parece indicar que será él”. “Otro nombre no descartable es el de Ana Pastor”.
Joaquin Leguina (COPE): “Rajoy es un señor, con eso lo digo todo”
Joaquin Leguina decía: “Rajoy es un señor, con eso lo digo todo”. “Y le han demonizado la extrema izquierda, los separatistas, toda esa gente que no precisamente sostiene la democracia”. “Si yo fuera Núñez Feijóo, me lo pensaría tres veces, por una razón: está allí en Galicia, tiene mayoría absoluta, creo que es un hombre con prestigio. Dejar la Presidencia de Galicia y venir aquí a pelear en una pelea muy complicada en la recuperación del PP, me lo pensaría”.
Inocencio Arias (COPE): “Rajoy es un caballero”
Inocencio Arias afirmaba que Rajoy “es un caballero. He lamentado sinceramente no tener tiempo de intervenir para decirle simplemente que ahora mismo, cuando mucha gente hace leña del árbol caído, quiero mostrarle mi simpatía a usted, al que no conozco de nada”. “Ninguno somos del PP aquí, y creo que van a escoger al que piensen que tiene más posibilidades y que levanta menos ampollas”.
Pilar Cernuda (Onda Cero): “Si Feijóo consigue el 15% de los votos de los militantes, ni siquiera le haría falta que voten los compromisarios”
En Onda Cero, Pilar Cernuda afirmaba: “Si Feijóo consigue el 15% de los votos de los militantes, ni siquiera le haría falta que voten los compromisarios". “Una cosa es que hay una rivalidad evidente entre Cospedal y Soraya”, “que es verdad que Soraya no tiene predicamento en la dirección del partido, pero en las bases y en las dirigencias regionales es una persona muy querida y apreciada, y a la que suelen llamar en las campañas electorales”. “Es un partido que va a intentar buscar la unidad como ha hecho toda su vida, siempre. Pueden tener tentaciones Soraya y Cospedal de presentarse también, Ana Pastor creo que no las tiene”. “Creo que esto es Alberto, Alberto, Alberto. Segundo: lo de Aznar de ayer. Creo que el que ha quedado mal es él”.
Carmen Morodo (Onda Cero): “No va a haber un congreso (del PP) en el que haya dos candidaturas y dos listas en ningún caso”
Carmen Morodo afirmaba que “no va a haber un congreso (del PP) en el que haya dos candidaturas y dos listas en ningún caso”. “No tiene ni cultura de primarias, lo que sea varias opciones a votar y debatir entienden que es división y que la división en estos momentos beneficia a Cs. Ayer me fui con la sensación, tras el comité ejecutivo, de que salían conjurados con la idea de que tenían que llegar antes del Congreso al acuerdo sobre una única persona”. “Yo veo a dos, a Feijóo y a que Sáenz de Santamaría pudiese llegar a pensar que tiene alguna posibilidad”.
Antonio Lucas (Onda Cero): “Sería más interesante para el PP tener a dos candidatos que solo tener uno”
Antonio Lucas señalaba que “lo que decía Carlos (Alsina) de que en la izquierda siempre aparece uno que en un momento dado es un ciudadano normal y puede llegar a presidente del Gobierno, porque Pedro Sánchez fue eso”. “Sería más interesante para el PP tener a dos candidatos que solo tener uno. Si no, siempre suena eso del dedazo encubierto, que podía haber sido sobre Feijóo, que no creo que sea el caso porque no ha habido la connivencia de Rajoy para ello”.