El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, fue expulsado ayer del pleno del Congreso por la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, tras ser llamado al orden al protagonizar un duro rifirrafe con el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Rufián, además de referirse a la bancada de Ciudadanos como "fascistas", por una intervención anterior, acusó a Borrell de ser "el ministro más indigno de la democracia". Los otros miembros de ERC salieron con él y al pasar por delante del ministro uno de ellos hizo un gesto que el titular de Exteriores interpretó como un escupitajo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se solidarizó con Borrell por haber tenido que "soportar palabras y gestos inaceptables", al tiempo que pidió a los diputados que reflexionen para evitar socavar la dignidad del Congreso y la democracia.
Y el proyecto de Presupuestos del Gobierno de Pedro Sánchez genera dudas en los organismos internacionales, que advierten del aumento del déficit en un entorno de moderación del crecimiento. La Comisión Europea considera que las medidas que contiene el plan presupuestario implican un "riesgo de incumplimiento" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, ya que se desvía de los objetivos de déficit y deuda, por lo que reclama al Gobierno "medidas necesarias" para corregir esos desvíos. Por su parte, el FMI empeoró su previsión para España y pidió medidas fiscales creíbles. La OCDE también bajó la previsión del PIB y alertó del fin de la expansión mundial.
Pablo Casado (SER): es "lamentable" que el Gobierno de Pedro Sánchez "dependa de socios como Rufián"
En la SER, el presidente del PP Pablo Casado ha lamentado lo ocurrido el miércoles en la sesión de control al Gobierno del Congreso: "La sesión parlamentaria fue para olvidar", ha dicho. Casado también ha asegurado que es "lamentable" que el Gobierno de Pedro Sánchez "dependa de socios como Rufián".
Sobre el whatsapp que envió Cosidó, el presidente de los populares ha asegurado que "rechaza" el mensaje, que ya pidió explicaciones al portavoz del PP en el Senado y que desconoce quién lo escribió, aunque señala que no cree que fuera Cosidó. Fuentes consultadas por la Cadena SER aseguran que Cosidó autorizó la difusión del whatsapp y, aunque no fue el autor, sí dejó que los suyos lo extendieran sin problema.
Pablo Casado ha defendido que Ciudadanos no va a superar en Andalucía al PP y se ha mostrado abierto a un pacto con los de Rivera si logran sumar una "alternativa de gobierno". Además, se ha mostrado optimista con la posibilidad de "superar a Susana Díaz".
Javier González Ferrari (SER): “¿No hay nadie sensato en las filas de Sánchez que le diga que lo único que la democracia tiene para acabar con este monumental atasco son las urnas?”
En la SER, Javier González Ferrari opinaba: “El espectáculo de ayer en el Congreso, provocado por ese personaje de cómic que le cuesta una pasta anual al erario público y cuyo apellido lo define a la perfección, no es más que una nueva gota en el rebosante vaso de la insensatez que se ha apoderado de la política española. Se trata de una penosa anécdota, pero como llueve sobre mojado, no ha hecho sino enfangar aún más el lodazal institucional en el que vivimos. El manoseo indecente de la Justicia puesto de manifiesto por el famoso whatssap del, incomprensiblemente todavía portavoz del PP en el Senado, pero del que son culpables no sólo el principal partido de la oposición sino el PSOE y Podemos, que ha terminado sumándose con entusiasmo a la “casta” que dijo querer combatir, y de no pocos miembros de la judicatura que llevan décadas jactándose de pertenecer al ala conservadora o progresista, exhibiendo sin pudor su adscripción política, se suma al chalaneo con el independentismo de un gobierno con las manos atadas que no puede sacar adelante los presupuestos. Unos presupuestos que no se cree nadie. Ni Bruselas, ni el FMI ni la OCDE. Con este panorama, ¿No hay nadie sensato en las filas de Sánchez que le diga que lo único que la democracia tiene para acabar con este monumental atasco son las urnas?".
Pepa Bueno (SER): “Objetivo conseguido: la estrategia de la tensión inundó ayer el hemiciclo entre el bochorno general”
En la SER, Pepa Bueno subrayaba: “Golpista, fascista, mentiroso... Acabaremos no dejando ver a nuestros hijos las sesiones en el parlamento. Objetivo conseguido: la estrategia de la tensión inundó ayer el hemiciclo entre el bochorno general. ¿Qué queda cuando los representantes públicos elevan así el tono? Estamos jugando con fuego. Están jugando con fuego.
Juegan quienes en Cataluña necesitan desprestigiar las instituciones españolas para amparar su fracaso rupturista, quienes no se enfrentaron a tiempo al problema catalán y dejaron pudrirse la corrupción hasta salir de La Moncloa por la puerta de atrás, y quienes buscan en la frustración que todo eso ha provocado en España gasolina para su crecimiento electoral.
La estrategia de la tensión no es nueva, la hemos visto cada vez que el PP abandona el poder. Solo que en otras ocasiones no había pirómanos en Cataluña y en el hemiciclo jugando a la vez a la política y a la ruptura. Ni había la pelea feroz por el voto de la derecha que tenemos ahora ni teníamos un gobierno tan débil”.
Ernesto Ekaizer (SER): “Hay elementos de descomposición política pero esto no es la prueba de ello”
En la SER, Ernesto Ekaizer explicaba que lo de ayer en el Congreso “no me parece un salto cualitativo. Me parece que fue una escena absolutamente reprobable, en ese sentido suscribo lo que dice el presidente del Gobierno en su nota de facebook, pero no me parece un salto cualitativo ni a partir de aquí hablar de un nivel de descomposición política a partir de esto. Hay elementos de descomposición política pero esto no es la prueba de ello”.
Esther Palomera (SER): “Lo que ocurrió ayer es el reflejo de lo que está pasando en la sociedad; igual es el momento de pararse a reflexionar”
Esther Palomera afirmaba: “Yo no sé si es un salto cualitativo o no. Pero hemos vivido debates muy broncos”. “Pero yo creo que la degradación del debate político nunca había llegado a tanto. Habíamos vivido debates muy crispados pero hemos ido relativizando esa degradación de la palabra en el Parlamento y lo que ocurrió ayer es el reflejo de lo que está pasando en la sociedad. Los políticos no son diferentes a nosotros y este tipo de actitudes o de faltas de respeto se viven en el ámbito de la política, judicial, social, económico. Habría que reflexionar sobre quién es responsable de esto. Todos somos responsables, por supuesto los políticos, los periodistas que estamos ahí”. “Igual es el momento de pararse a reflexionar”.
Enric Juliana (SER): “Algunos parlamentarios ponen en escena fragmentos retóricos cortos que después puedan ser reproducidos a modo de cápsula”
Enric Juliana apuntaba: “En el Parlamento español ha habido momentos” similares. “Jabalíes en el Parlamento ha habido siempre”. “Y creo que mientras haya Parlamento, los habrá. Creo que la novedad en este momento está en la sensación de que algunos parlamentarios ya no hablan dirigiéndose al hemiciclo, ni siquiera al conjunto de la sociedad, sino que están poniendo en escena fragmentos retóricos cortos que después puedan ser reproducidos a modo de cápsula”, “cápsulas que luego vemos reproducidas a través de las redes sociales”.
Carlos Alsina (Onda Cero): “Triple aviso al gobierno: de la comisión, del FMI y de la OCDE; triple aviso, como a Rufián ayer”
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Al gobierno, es verdad, le llovieron ayer piedras de los técnicos de la comisión europea, de la OCDE y del Fondo Monetario Internacional. En resumen lo que dicen las tres instituciones es que la ministra Montero ha sido muy generosa consigo misma al calcular los ingresos del próximo año, que se ha quedado corta al calcular los gastos, que ha metido ahí medidas fiscales que ni siquiera ella sabe si van a ser aprobadas y ha construido, en fin, un hermoso castillo de naipes que ni siquiera sirve para cubrir el trámite.
Más castillo de naipes no puede ser porque ni hay proyecto de Presupuestos ni hay rastro de negociación abierta para que los haya. Triple aviso al gobierno: de la comisión, del FMI y de la OCDE. El ejecutivo tiene tan poco interés en hablar de sus Presupuestos que la ministra de Hacienda ya le ha dicho al Congreso que a ella no la esperen por lo menos hasta navidades. Con el turrón igual se anima a encontrar un hueco en su agenda y comparecer en la comisión de Presupuestos. Triple aviso, como a Rufián ayer. Triple aviso y a la calle”.
José María Fidalgo (COPE): “A mí me fastidia que personajes como este se conviertan en el centro de la opinión de este país”
En la COPE, José María Fidalgo comentaba: “Personalmente me da asco y no veo el final de este asunto. A mí me fastidia que personajes como este se conviertan en el centro de la opinión de este país.
Carmelo Encinas (COPE): “Rufián en realidad lo único que persigue es esto, enmierdar y por tanto para él ayer fue un buen día”
Carmelo Encinas decía: “El problema es que en esta dinámica el Parlamento pierde su razón de ser. Yo creo que Ana Pastor ayer dio un notable ejemplo de dignidad y de rigor, sinceramente lo digo, porque recordó para que sirve una cámara y se supone que no es para insultarse ni para montar números como el de Rufián, que pro cierto consiguió su minuto de gloria. Él en realidad lo único que persigue es esto, enmierdar y por tanto para él ayer fue un buen día”.
Pilar García de la Granja (COPE): “A estas alturas, tener que explicar a los diputados que en el Congreso uno va a hablar para perseguir un futuro mejor para España, no para insultarse, es una cosa de barrio Sésamo”
Pilar García de la Granja señalaba: “A estas alturas, tener que explicar a los diputados que en el Congreso uno va a hablar para perseguir un futuro mejor para España, no para insultarse, es una cosa de barrio Sésamo, arriba y abajo. Y otra fase es escupir”.