El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en una entrevista en Telecinco que el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 en enero y que lo presentará en el Congreso ese mes. "Esperamos contar con el apoyo del PNV y tendemos las manos y los puentes al resto de grupos parlamentarios", dijo, y advirtió de que los grupos que rechacen los Presupuestos "tendrán que responder ante los ciudadanos".
Y el presidente del PP, Pablo Casado, declaró en RNE que "la única posición de partida que es innegociable es que Juan Manuel Moreno tiene que ser presidente de la Junta y el PP tiene que ser quien lidere ese cambio". Consideró que "si es un acuerdo de investidura, o de legislatura o de Gobierno se tiene que hablar en primer lugar con Ciudadanos y luego Vox tendrá que decidir si tiene una posición pasiva, abstenerse y facilitarlo, o activa". "Lo importante es que el PP pueda desplegar su programa electoral, lo que queremos es un cambio", indicó.
Ferran Bel, PdeCat (Onda Cero): “Si no hay autodeterminación, Sánchez tendrá que hacer evidente cuál es su planteamiento para Cataluña”
En Onda Cero, Ferran Bel, diputado del PdeCAt, ha dicho, sobre los presupuestos que ahora sí quiere presentar el presidente Pedro Sánchez: "El único que ha cambiado de criterio es Pedro Sánchez, después de las elecciones de Andalucía. Él no quería presentar Presupuestos. Nosotros se lo pedimos reiteradamente”. "Si no hay autodeterminación, Sánchez tendrá que hacer evidente cuál es su planteamiento para Cataluña. El referéndum para aprobar un estatuto ya lo tuvimos y después fue recortado. Esto no es ninguna novedad”.
Xosé Hermida (SER): “Pedro Sánchez dijo hace dos semanas que no presentaría presupuestos para no marear a los españoles. Este martes ha anunciado que los presentará. Habrá que ir comprando Biodramina”
En la SER, Xosé Hermida opinaba: "Fenómenos extraños tras las elecciones andaluzas. Ya estábamos acostumbrados a que en las noches electorales todos se declarasen ganadores, pero lo que no habíamos visto nunca es a un partido eufórico por el éxito de un competidor. A Casado y los suyos solo les faltó descorchar cava para festejar que Vox les arrebatase unos cuantos cientos de miles de votos. Manifestaciones contra los resultados electorales. Las ha habido en Andalucía, como antes en Estados Unidos o en Italia, un desahogo sin duda aunque a efectos prácticos suena algo así como a salir a protestar contra la lluvia.
Alberto Núñez Feijoo, presidente gallego y mega barón del PP, dijo el sábado que los gobiernos de partidos que no han ganado las elecciones conducen a la parálisis y al sectarismo. Era lo mismo que llevaba defendiendo desde hacía muchos años. El lunes cambió de opinión. Pedro Sánchez dijo hace dos semanas que no presentaría presupuestos para no marear a los españoles. Este martes ha anunciado que los presentará. Habrá que ir comprando Biodramina”.
José María Izquierdo (SER): “Pedro Sánchez asume dolorosamente el terrible golpe andaluz y cambia otra vez de dirección, deporte éste que el presidente practica con un desparpajo envidiable”
En la SER, José María Izquierdo comentaba: “Dejemos por unos segundos el acontecer diario en Andalucía, tiempo habrá para volver, y echemos un vistazo a lo que está ocurriendo en el resto de España y, sobre todo, lo que puede suceder en las próximas semanas, un misterio, o en los próximos meses, un arcano. Por lo pronto, Pedro Sánchez asume dolorosamente el terrible golpe andaluz y cambia otra vez de dirección, deporte éste que el presidente practica con un desparpajo envidiable. Ahora ha decidido presentar los Presupuestos, a ver qué apoyos tiene. La verdad es que la única virtualidad que ofrece ese movimiento es obligar a sus presuntos aliados independentistas a que se definan de una vez por todas: o apoyan o rompen.
Pretende Sánchez con el envite, si sabemos leer bien sus intenciones, poner el primer escalón para ir armando la escalera que le llevará, en un mañana todavía difuso, a unas generales en condiciones decentes. Es muy improbable que los catalanes le den el sí a sus cuentas, lo que servirá a Sánchez para soltar lastre -Andalucía ya es suficiente- y descartar su cercanía, tan contaminante. Le quedaría lograr que Podemos atempere un tanto sus veleidades revolucionarias y entre ambos hacerse con todo el espacio, gigantesco, monumental, que podría quedar entre una derecha envilecida por Vox hasta una izquierda socialdemócrata. Pero todos sabemos, ay, que el cántaro de leche acostumbra a romperse”.
Carlos Alsina (Onda Cero): “Si por rechazar partes de la Constitución entiende la ministra que hay cosas en la Constitución que querrían cambiar, pues mire: meta en la lista a todos los partidos”
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: “Urge urge que la ministra de Justicia, Delgado, aclare sus ideas. Madre mía, qué empanada. Esto de ayer de que los partidos que están en el Congreso aceptan la Constitución pero Vox no la acepta.
Si por rechazar partes de la Constitución entiende la ministra que hay cosas en la Constitución que querrían cambiar, pues mire: meta en la lista a todos los partidos. Podemos, por ejemplo, aspira a que España deje de ser una monarquía y sea república. El PSOE aspira a convertir España en estado federal. Ciudadanos, a eliminar el Senado. Vox aspira a eliminar las autonomías. Esquerra y el PDeCAT, y el PNV, aspiran a que haya autodeterminación. No pasa nada. Eso no pone a ninguno de ellos fuera de la Constitución. Tampoco a Vox. Son todos partidos constitucionales. En efecto. Vox también, ministra. Si hoy Vox no está en el Congreso no es porque aspire a cargarse la autonomías, es porque no tuvo votos suficientes en 2016 para conseguir escaños.
El problema no es querer cambiar cosas de nuestro sistema. Es pretender imponer los cambios ignorando la Constitución, incumpliéndola o violentándola. Hurtando a los ciudadanos de todo el país su derecho a decidir sobre esos cambios. Y ahí, ministra, sólo hay dos partidos que han intentado hacerlo. Por las bravas y abusando del poder que tienen en las instituciones del Estado. Se llaman Esquerra Republicana y el PDeCAT. Con el aplauso, por cierto, de Bildu, que si algún día gobierna en el País Vasco intentará también cargársela”.
Joaquín Leguina (COPE): “¿Por qué Vox es anticonstitucional? Está contra la ley de violencia de género: yo también. Está contra la ley de memoria histórica: yo también”
En la COPE, Joaquín Leguina se preguntaba por qué dicen que Vox es “anticonstitucional”. “Está contra la ley de violencia de género: yo también. Está contra la ley de memoria histórica: yo también. Está contra la inmigración irregular: cualquiera está en contra de las irregularidades. Y por qué es anticonstitucional. El PSOE actual dice que España es una nación de naciones y eso va en contra del artículo 2 de la Constitución. Aquí todo el mundo mea fuera del tiesto, quizá también ellos. Pero el buscarse un fetiche lo único que hace es beneficiar a ese fetiche, como se ha demostrado en Andalucía”. “Si tú coges el porcentaje de extranjeros en cada provincia y el porcentaje que ha sacado Vox en cada provincia, la correlación es apabullante, del 80%. Y si coges solo el porcentaje de marroquíes, es casi el 100%, por encima del 90%. Algo pasa ahí, ¿no?”.
Bieito Rubido (COPE): “Nos puede gustar más o menos la forma de expresar sus ideas, pero Vox está dentro de la Constitución”
Bieito Rubido explicaba: “Se están equivocando, se creen que la sociedad española es tonta. Pretender decir que Vox es anticonstitucional y Podemos no, que se quiere cargar el modelo de Estado, que no quiere la bandera que aceptamos todos los españoles, que se quiere cargar el modelo económico. No sé quién es anticonstitucional y quién no. Pero desde luego está claro que Vox entra dentro del marco de la Constitución, nos puede gustar más o menos la forma de expresar sus ideas, pero está dentro de la Constitución”.
Antonio San José (COPE): “Vamos a respetar las reglas de la democracia; a mí no me gusta Vox pero respeto absolutamente el voto de esos 400.000 andaluces”
Antonio San José señalaba: “Hay que preguntarse por qué nace Vox”. “Aquí no habían aparecido dos palancas en las que se sustenta el nacimiento y el crecimiento espectacular de Vox en Andalucía. Una es la inmigración, sin duda”. “El otro es que los andaluces han castigado a Pedro Sánchez en la persona de Susana Díaz por los acuerdos con los independentistas”. “¿Es un partido de ultraderecha, de extrema derecha,? Sin duda. Pero no es la extrema derecha de Blas Piñar y Fuerza Nueva”. “Hay un pensamiento político muy reaccionario pero no es la ultraderecha a la que estamos acostumbrados. Después: ha sido votado por los andaluces y a mí eso ya me merece un respeto. Por tanto, vamos a respetar las reglas de la democracia, aunque no nos guste, a mí no me gusta Vox pero respeto absolutamente el voto de esos 400.000 andaluces”. “Y si Vox fuera un partido ilegal, no estaría inscrito en el registro del Ministerio del Interior”.