(Oído en radio, visto en TV) Yolanda Díaz (Tele 5): "Lo que vimos ayer fue una vergüenza. El 'y tú más' no arregla los problemas de los ciudadanos ni la corrupción en España"
En Tele 5, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado con dureza que ayer Pedro Sánchez, en la sesión de control, utilizara la estrategia del "y tú más" contra el PP y afirmara que "la corrupción no es evitable". "Lo que vimos ayer fue una vergüenza. El 'y tú más' no arregla los problemas de los ciudadanos ni la corrupción en España".
Ha calificado de "vodevil" y "auténtico bochorno" la sesión de control de ayer. "Ni yo ni mis ministro robamos", por lo que "no todos somos iguales", después de que ayer Sánchez dijera en sede parlamentaria que "la corrupción no es evitable". "Tampoco roba la gente de la calle. En mi casa me han enseñado que robar es un pecado".
Y ha exigido una reunión urgente y en los "próximos días" para abordar el pacto de coalición, así como comprometerse a una "limpieza absoluta", "garantías de que esto que vemos no se extiende más allá", la toma de "medidas contundentes" y un "giro copernicano" en la legislatura para seguir mejorando la vida de la gente.
Ione Belarra (RNE): "Es muy duro para mucha gente tomar conciencia que el ciclo político de Pedro Sánchez ha terminado"
En RNE, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha apuntado: "Es muy duro para mucha gente tomar conciencia que el ciclo político de Pedro Sánchez ha terminado".
"Hace mucho tiempo que este Gobierno no gobierna. La legislatura lleva enterrada a nivel progresista desde hace dos años y ahora está directamente finiquitada".
Ernest Urtasun (TVE): "Hay un gran estado de shock en el electorado progresista y en los socios de Gobierno"
En TVE, el ministro de Sumar, Ernest Urtasun, decía: "Hay un gran estado de shock en el electorado progresista y en los socios de Gobierno. Las democracias se sustentan en un hilo de confianza que une a los servidores públicos con la ciudadanía. Ese hilo está roto y recomponerlo va a ser difícil".
Sobre Santos Cerdán: "Que en 2025 no hayamos sido capaces de atajar esto me parece muy grave".
Y se ha mostrado molesto con los dirigentes socialistas que dicen que la corrupción cero "no existe": "No es verdad. La corrupción cero existe".
José Álvarez-UGT (RNE): "El 82% de los catalanes está a favor de esta reducción" de jornada"
En RNE, José Álvarez, secretario general de UGT, ha dicho: "Entiendo que Nogueras tire balones fuera, porque en realidad lo que tendría que explicar a los catalanes es por qué han presentado una enmienda [...] El 82% de los catalanes está a favor de esta reducción".
"Tengo la absoluta certeza de que este proyecto de ley se va a abrir camino. No hay razones objetivas para que no vayamos a una reducción del tiempo de trabajo, hemos desmontado todos los argumentos".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Y si a Sánchez le aprieta la oposición por haber estado en babia ocho años sobre los manejos de sus secretarios de organización, a Chivite le sucede ya lo mismo"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "La crisis total se extiende. Ya no es sólo Ferraz. Ahora es, también, Pamplona. Y si a Sánchez le aprieta la oposición por haber estado en babia ocho años sobre los manejos de sus secretarios de organización, a Chivite le sucede ya lo mismo por no haberse enterado de a qué se dedicó durante años su amigo Cerdán. Y si a Sánchez se le piden garantías de que el PSOE se financió siempre limpiamente, aunque sus secretarios de organización estuvieran corrompidos (presuntamente), a Chivite ya le pasa lo mismo: ella también anuncia una auditoría externa de las cuentas -ya veremos en qué quedará- porque quien lleva la financiación del partido es el secretario de organización. Y si el secretario de organización ha demostrado tan poco escrúpulo a la hora de acarrearse ingresos a sí mismo, es legítima la sospecha sobre el grado de limpieza con que acarreaba ingresos para la organización".
Ángels Barceló (SER): "Demasiada incertidumbre para resistir hasta 2027 como pretende Pedro Sánchez, pero también se sabe que con él no hay nada escrito"
En la SER, Ángels Barceló señalaba: "Lo hemos visto en los contactos que el presidente ha mantenido con algunos de sus portavoces. Nadie quiere ya la foto junto a un Gobierno tocado por los casos de corrupción del PSOE. La foto junto a un gobierno de progreso era atractiva para la mayoría de ellos, la foto junto a quien designó a los dos últimos secretarios de organización socialistas es más que incómoda.
Así pues, la legislatura es hoy todavía más frágil de lo que ya era hace una semana, pero lo que es peor, avanza a oscuras para el presidente del Gobierno, que no sabe que será lo próximo y si esto, sea lo que sea, va a ser lo definitivo para que sus socios se aparten ya definitivamente de él.
Demasiada incertidumbre para resistir hasta 2027 como pretende Pedro Sánchez, pero también se sabe que con él no hay nada escrito".
Najat el Hachmi (SER): "Que Pedro Sánchez se atrinchere en no asumir responsabilidades como líder que ha permitido esta traición a sus votantes socava los cimientos mismos del sistema"
En la SER, Najat el Hachmi afirmaba: "El corrupto nace, no se hace cuando tiene la oportunidad de sacar tajada, porque la inmensa mayoría de ciudadanos no nos quedaríamos nunca con lo que nos corresponde. Y no solo por miedo a la ley, sino porque somos conscientes de que la convivencia solo se puede construir sobre principios de igualdad y comportamientos individuales sujetos a la honradez.
El corrupto nace y luego ya se busca la vida para encontrar organizaciones que le permitan dar rienda suelta a sus instintos. Por eso que Pedro Sánchez se atrinchere en no asumir responsabilidades como líder que ha permitido esta traición a sus votantes socava los cimientos mismos del sistema. Y allana al terreno de quienes vendrán a pescar en el río revuelto de la decepción y la incredulidad".
Marta García Aller (Onda Cero): "A Trump siempre le ha gustado pensar que su imprevisibilidad es una ventaja. Lleva diez años presumiendo de ello"
En Onda Cero, Marta García Aller analizaba: "La semana pasada, Trump decía que si Israel iniciara una guerra, "lo arruinaría todo". Era consistente con su posición antibelicista, la única con la que ha sido consistente. Contra Clinton, contra Biden y Contra Harris. Nada de embrollos internacionales. Ahora tiene Oriente Próximo, y el mundo, en vilo porque dice que no sabe si atacará Irán o no, que le gusta tomar una decisión final un segundo antes.
Traiciona su promesa antibélica, pero es coherente con su teoría del 'hombre loco'. A Trump siempre le ha gustado pensar que su imprevisibilidad es una ventaja. Lleva diez años presumiendo de ello".