(Oído en radio, visto en TV) Santiago Abascal-Vox (Tele 5): "Nosotros queremos una oposición clara al Pacto Verde, a la ideología woke y a la invasión migratoria que están sufriendo los españoles”
En Tele 5, el presidente de Vox, Santiago Abascal, se ha referido a la situación de Gaza en Telecinco: “El culpable es Hamas. Una organización terrorista que ha cometido el peor atentado de la historia, un atentado con tintes satánicos, y que después se ha atrincherado en su territorio secuestrando a su propio pueblo”.
Sobre la aprobación de los presupuestos regionales:
“Nosotros queremos una oposición clara al Pacto Verde, a la ideología woke y a la invasión migratoria que están sufriendo los españoles”.
“Nosotros vamos a las elecciones a ganarlas”. “El PP tiene que elegir si sigue en la estafa a sus electores o si de verdad está dispuesto a crear una alternativa”.
Sobre la mentira de los medios contra VOX: “La sanción del Tribunal de Cuentas (un tribunal tomado por el Partido Popular y el Partido Socialista) es una sanción política”.
Ángela de Miguel-Cepyme (RNE-Onda Cero): "Venimos a trabajar por y para la pyme española, que está pasando una situación complicada"
En RNE, Ángela de Miguel, recién elegida presidenta de Cepyme: "Venimos a trabajar por y para la pyme española, que está pasando una situación complicada".
Sobre la reducción de la jornada laboral: "Es un drama para la pequeña empresa española, no lo va a poder soportar". "Estamos en contra de una reducción de la jornada laboral que se haga por imposición del Gobierno".
Rafael Ojeda (RNE): "La sanidad pública se está quedando sin médicos"
En RNE, Rafael Ojeda, presidente del Sindicato médico andaluz, ha dicho: "Estamos poniendo parches a un modelo sanitario público que hace aguas por todas partes, especialmente en lo que se refiere a las plantillas médicas. [...] La sanidad pública se está quedando sin médicos".
"Un elemento fundamental de nuestras reivindicaciones es la jornada laboral que sufrimos los médicos. Es muy penosa [...] Yo creo que, en lo sustancial, el Ministerio no parece dispuesto a modificarla".
Carlos Herrera (COPE): "Santos Cerdán nos explicó que lo más normal del mundo es que, entre las funciones de los diputados esté la de interesarse por expedientes de obras”
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Santos Cerdán, el todavía secretario de organización del PSOE, también nos explicó que lo más normal del mundo es que los diputados entre sus funciones esté la de interesarse por expedientes de obras.
Santos Cerdán ha intentado ponerse la venda antes de la herida de ese famoso informe de la UCO sobre su patrimonio, que ya veremos cuándo se publique y qué dice. Donde la UCO puede haber encontrado alguna irregularidad, si la ha encontrado, Santos Cerdán se ha apresurado a señalar que no hay irregularidades, actividad de lo más normal. Todo normal. ¿Cómo que normal? O sea, 350 diputados del Congreso, en lugar de dedicarse a hacer leyes, andan de supervisores de obras a ver cómo van las licitaciones. Y nosotros sin saberlo. O sea, eso es una nueva función del poder legislativo. Oiga, los cuatro del Peugeot tienen problemas. Koldo ya me lo explicarán, Ábalos ya me lo explicarán, Santos Cerdán y luego Pedro Sánchez, que está en lo suyo".
Marta García Aller (Onda Cero): "No nos engañemos con las cifras macro, la pobreza laboral no es un simulacro"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Y de lo que hablamos menos todavía es del empobrecimiento creciente de los que sí tienen trabajo. En España, tener un empleo ya no garantiza lo básico para vivir. Casi el 12% de las personas con empleo en España vive en situación de pobreza. Y si tienen hijos su riesgo es aún mayor. Y en las casas donde solo trabaja un miembro de la pareja, la tasa de pobreza se duplica. Y si es un hogar monoparental, más riesgo de pobreza todavía. Las que más difícil lo tienen son mujeres y, sobre todo, mujeres extranjeras con hijos. Ellas son las trabajadoras más pobres.
Lo acaba de publicar ‘Save the Children’ en un informe sobre la preocupante situación de la pobreza laboral en España. Destacan también que el salario mínimo ha ayudado a reducir la pobreza entre quienes trabajan a jornada completa y durante casi todo el año. Pero hay demasiada gente con trabajos temporales y contratos de corta duración. Ahí el riesgo de pobreza aumenta. Si a esto le sumamos que crece la dificultad de acceso a la vivienda, la situación cada vez es más preocupante". "No nos engañemos con las cifras macro, la pobreza laboral no es un simulacro".
Eduardo Madina (SER): "Algo ha cambiado desde la pandemia hasta aquí en nuestra relación con el tiempo”
En la SER, Eduardo Madina señalaba: “España ha mejorado la naturaleza de la relación que tiene con el debate de la salud mental en los últimos años, la ha sacado del armario y la ha llevado al debate público”.
“Algo ha cambiado desde la pandemia hasta aquí en nuestra relación con el tiempo”.