(Oído en radio, visto en TV) María Jesús Montero (RNE): "La parte socialista del Gobierno tiene que ejercer su responsabilidad cuando se han producido consecuencias no deseadas en la aplicación de una ley"
En RNE, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho: "Más allá de intervenciones subidas de tono, el Gobierno está conjurado en tomar medidas sociales muy importantes que están mejorando la vida de los ciudadanos".
"La parte socialista del Gobierno tiene que ejercer su responsabilidad cuando se han producido consecuencias no deseadas en la aplicación de una ley".
"La manifestación de ayer puso de manifiesto que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa, igual que ocurre en el Gobierno".
Carlos Alsina (Onda Cero): "No ha dado ni media explicación Pedro Sánchez de su escaqueo parlamentario del martes"
En Onda Cero, Carlos Alsina afirmaba: "No ha dado ni media explicación Pedro Sánchez de su escaqueo parlamentario del martes. Ni se personó en el Congreso -a diez minutos en coche oficial desde la Moncloa- ni abrió el ordenador en su despacho para votar telemáticamente. Se votaba nada menos que la proposición que presentó su grupo, a instancias del propio presidente, para rectificar una ley que permite que haya penas más bajas para agresores sexuales que con la ley que había antes.
Ha hecho de esta reforma su partido el asunto principal, y más urgente, del debate político de las cinco últimas semanas. Pero Sánchez no sólo estuvo el martes desaparecido sino que ayer no creyó necesario explicar por qué. Dejó que fuera su equipo el que despejara el balón con la excusa peregrina de que tenía trabajo pendiente. Y una agenda que ¡madre mía!, no le deja un minuto libre".
Carlos Herrera (COPE): "Sánchez es el responsable de esos más de 700 violadores beneficiados y es el responsable de no haber cambiado todavía la ley para poner fin al despropósito"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Sánchez que ayer nos largó otro vídeo de té con pastas, en Moncloa, esta vez con el cameo estelar de su señora y con alguna fraseología fantástica; ha dado la orden de rebajar la tensión con Podemos y entonces harán lo posible para que esto no sea una olla hirviendo permanentemente.
Pero que se prepare Irene Montero porque el líder feminista va a obsequiarla con todo tipo de humillaciones, seguirá en el Gobierno pero el ninguneo va a ser terrible, le van a hacer el vacío, bueno ya se lo están haciendo en público y en privado. Sánchez le va a arrebatar cualquier iniciativa que considera positiva para su imagen, le prohibió presentar la Ley de Paridad y ayer no acudió al acto del Ministerio. (...)
Sánchez es el responsable de haber convertido a una secta de enajenadas miembros del Gobierno. Sánchez es el responsable de permitirle sacar adelante leyes delirantes en lo conceptual chapuceras en lo material. El responsable de esos más de 700 violadores beneficiados y es el responsable de no haber cambiado todavía la ley para poner fin al despropósito".
Marta García Aller (Onda Cero): "A las calles no llegó la escalada verbal del Congreso de la tramitación del Sí es sí. Lo que ha llegado es la desafección"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Pablo Iglesias se preguntaba el domingo, en tono amenazante contra el PSOE: 'A ver qué se encuentran en la manifestación del 8-M'. Pues lo que NO hubo fue lío. No hubo lemas ofensivos ni altercados. No hubo pitidos. No hubo intimidación a las ministras que apostaron por reformar el Sí es Sí. Lo que hubo fue mucha más gente feminista que ante tanta división política prefirió quedarse en casa.
A las calles no llegó la escalada verbal del Congreso de la tramitación del Sí es sí. Lo que ha llegado es la desafección. Puede que no tanto al 8M como al intento de capitalizarlo. Las ministras esperaban que la calle el 8-M fuera un termómetro de algo, en vez de medir quién tenía más apoyos, harían mejor en medir quién ha reunido más bajas. No se repartan manifestantes, ministras, repártanse responsabilidades".
Najat el Hachmi (SER): “Resulta doloroso que desde un ministerio como el de Igualdad no se haya dicho nunca ni una sola palabra sobre la situación de las españolas nacidas en el Islam”
En la SER, Najat el Hachmi comentaba: "En la tela que les imponen para tapar sus trenzas y coletas está el honor de la familia, la identidad del grupo, la resistencia del islam en un entorno lleno de infieles. Estas niñas tendrán que lidiar con el hiyab como se tenía que lidiar antes con corsés y refajos que entorpecen cualquiera de sus tareas cotidianas. También hay adolescentes intentando reprimir su deseo porque saben que si lo satisfacen con una relación se están jugando la vida ya que en la noche de bodas, que llegará tarde o temprano, tendrán que demostrar con su sangre la pureza virginal, precinto humillante para que ellos puedan disponer de una esposa sin estrenar.
En fin, moras como éstas no viven su condición de medio humanas en Irán o Afganistán sino que es en España donde se vulneran sus derechos por ser eso, unas moras que no parecen importar a nadie. Por eso resulta tan doloroso que desde un ministerio como el de Igualdad no se haya dicho nunca ni una sola palabra sobre la situación de las españolas nacidas en el Islam, que la interseccionalidad no sea más que un palabro vacío de contenido y que les preocupe más la masturbación de las adolescentes que el hecho de que muchas de ellas estén siendo enterradas en vida".
Miguel Gracia (RNE): "los servicios financieros son una realidad muy excluyente en el día de día de estas personas"
Algo tan básico como sacar dinero en un cajero o ver los recibos o lo cargos es uno de los problemas que tienen las personas que viven en la llamada España Vaciada. Miguel Gracia, Presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la FEMP y alcalde de Arén (Huesca), confiesa en Las Mañanas de RNE que precisamente todo el proceso de digitalización y de cierre de oficinas “afecta a una población que tiene muy complicado entrar a esas capacidades digitales y administraciones electrónicas” y añade que “los servicios financieros es una realidad muy excluyente en el día de día de estas personas.” Asegura que las entidades deben ser ocurrentes con servicios presenciales con autobuses y propone introducir ayudas para pagar los servicios financieros. “Debemos que introducir legislativamente y apoyado económicamente dentro de los planes de obras y servicios lo que es la ciberseguridad y la movilidad entre territorios y la seguridad en el medio rural, me refiero al desamparo”, añade.