(Oído en radio, visto en TV) Marc Vidal (COPE): "Este freno del consumo se traduce directamente en menores ingresos para empresas de todos los sectores, lo que a su vez puede conllevar menos inversión y contratación"
En la COPE, el economista Marc Vidal se refería a la confianza del consumidor en España: "La confianza del consumidor en España descendió en abril hasta situarse en 76,7 puntos, lo que representa su nivel más bajo desde octubre de 2023. En detalle, el índice correspondiente a la situación presente se redujo 1,5 puntos hasta 75,1, mientras que las expectativas de futuro registraron un descenso aún más acusado de 4,7 puntos, quedando en 77,9".
Según el CIS, "este Índice de Confianza del Consumidor mide la percepción de los hogares españoles sobre la economía. Oscila entre 0 y 200 puntos, interpretándose que valores superiores a 100 denotan optimismo y los inferiores, pesimismo". Aquí "las cifras macro no están funcionando bien en ese sentido. Por ejemplo, crecer más que nadie, siendo uno de los países con un mayor porcentaje de personas en riesgo de exclusión social, acaba traduciéndose en métricas como la que hoy destacamos". "Este freno del consumo se traduce directamente en menores ingresos para empresas de todos los sectores, lo que a su vez puede conllevar menos inversión y contratación. Y ojo porque el consumo de los hogares suele representar más del 50% del PIB en España".
Carlos Alsina (Onda Cero): "¿Dirigentes del PSOE fueron chantajeados abiertamente y no han acudido ya al juzgado a denunciar al chantajista?"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Koldo, el amigo de la gente que trataba con policías de Marlaska y colocaba amigos, amigas, novias, hermanos, conocidos de hermanos en las empresas públicas como si fueran su cortijo. Por delegación de Ábalos, claro, porque a Koldo todo el mundo le veía como lo que era: el brazo ejecutor de Ábalos. Tal como a Ábalos todo el mundo le vio siempre como lo que fue: el brazo ejecutor de Sánchez. Cuánto sabían, o dejaron de saber, los jefes de lo que hacían o dejaban de hacer sus brazos ejecutores. Cuánto dejó mentir Geppeto a su Pinocho.
Preguntas bobas que se le ocurren a cualquier lector según va leyendo la crónica: ¿El gobierno sufrió un chantaje y se quedó tan pancho? ¿Dirigentes del PSOE fueron chantajeados abiertamente y no han acudido ya al juzgado a denunciar al chantajista? No sólo no hemos visto al presidente, gravemente violada su privacidad comunicativa (como han repetido a coro los ministros) ir al juzgado a denunciar él lo que calificó en el Congreso de delito, es que la dirección de su partido —chantajeada también— se reunió el lunes pasado y no dedicó un minuto a informar a los asistentes de esto que ahora han podido leer en el periódico".
Carlos Herrera (COPE): "Donde se pueda colocar el sectarismo ideológico, ahí es feliz el gobierno de este tipo, de este individuo"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Pedro Sánchez ni se le ha visto, ni está, ni se le espera realmente, porque está en otra cosa. Hoy nos hacemos una pregunta que me parece muy, muy pertinente, nos la hemos hecho en la redacción esta noche: ¿qué cree usted que conoceremos antes? ¿El informe sobre las causas del apagón que ahí sigue, que ha costado cinco vidas, ha costado mil millones en pérdidas, o conoceremos la auditoría sobre el voto, el televoto, el voto del público de Eurovisión? Porque yo creo que Sánchez está más interesado en lo segundo que en lo primero, y eso que lo primero es bastante más importante que lo que es un programa de entretenimiento, una diversión. La verdad es que Eurovisión está contaminada por el sectarismo ideológico, luego por los equilibrios de paisanaje, por los votos regionales. Luego ustedes quieran, pero el sectarismo, donde se pueda colocar el sectarismo ideológico, ahí es feliz el gobierno de este tipo, de este individuo".
Marta García Aller (Onda Cero): "Estos ataques al hospital y al campamento se producían mientras los negociadores de Israel y Hamás continúan negociando un acuerdo de alto el fuego en Qatar"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Estos ataques al hospital y al campamento se producían mientras los negociadores de Israel y Hamás continúan negociando un acuerdo de alto el fuego en Qatar. Pero no parece que haya muchos avances. Israel exige recuperar a sus rehenes a cambio de una tregua temporal. Hamas dice que liberará a todos los rehenes israelíes de los ataques terroristas de octubre del 23 a cambio de un alto al fuego pero solo si es permanente. Israel exige la desmilitarización total, Hamas rechaza ese desarme.
Mientras tanto, los palestinos siguen muriendo de forma indiscriminada entre el hambre y las bombas. Mientras tanto, este fin de semana, nosotros hablando de lo que hace Israel… En Eurovisión". "Hablemos de Gaza, sin ninguna mordaza".
Cristina Monge (SER): "Lo que vimos ayer (en las diferentes elecciones) es cómo se refuerzan algunas de las tendencias que ya se veían en Europa”
En la SER, Cristina Monge afirmaba: "Lo que vimos ayer (en las diferentes elecciones) es cómo se refuerzan algunas de las tendencias que ya se veían en Europa”.
“Eurovisión hace muchos años que dejó de ser ajeno a las tensiones geopolíticas que se suceden alrededor de Europa”.
“Israel es el primero que hace de Eurovisión un campo de batalla. […] Estos festivales se han convertido en lo que se han convertido, y no deberían permanecer callados”.
Ignasi Guardans (SER): "Cuando el jurado profesional de TVE decide darle 0 puntos a Israel también está siendo político”
En la SER, Ignasi Guardans apuntaba: "En Eurovisión no creo que hayan intervenido robots, sino que ha habido una activación política para salir a votar dirigida desde las embajadas, desde comunidades proisraelíes y desde la extrema derecha”.
“Cuando el jurado profesional de TVE decide darle 0 puntos a Israel también está siendo político”.
“Haríamos muy bien todos los demócratas en abrir un poco los ojos a esta realidad”.
Antón Losada (SER): "El televoto es un negocio que tiene montado la UER para monetizar Eurovisión, que siempre ha tenido trascendencia política”
En la SER, Antón Losada destacaba: "Reservemos la palabra popular para otra cosa, el televoto es un negocio que tiene montado la UER para monetizar Eurovisión, que siempre ha tenido trascendencia política”. “El problema radica en darle valor a algo que no lo tiene”.
“La extrema derecha usa el discurso del miedo no con la realidad, sino con las perspectivas de que el mundo que conocías habrá desaparecido para siempre o habrá sido reemplazado”.