El líder del PP, Pablo Casado, trata de ganar tiempo para tomar una decisión que dé salida a la profunda crisis interna en el PP. Ha convocado para el próximo lunes la Junta Directiva Nacional, máximo órgano entre congresos. De hecho, el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado este lunes a Casado a tomar decisiones "urgentes" y "difíciles" para poner fin a la crisis que ha llevado al partido a una "situación de colapso". Mientras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abogado por "un giro absoluto" en el PP "por el bien de España", ha dicho que la situación es "insostenible" y ha exigido "responsabilidades" por todo lo ocurrido estos días al líder del PP.
(Oído en radio, visto en TV) José Pablo Ferrándiz, Ipsos: "Es complicado que gente que ha dado el paso de votar a Vox regrese en función del nuevo liderazgo (en el PP)”
En RNE, analizaban el impacto de la crisis en el liderazgo del Partido Popular con José Pablo Ferrandiz, director de Opinión Publica y Estudios Políticos de Ipsos, que explica que Pablo Casado no ha terminado de convencer desde el principio de su liderazgo entre sus votantes. Hoy, además, conoceremos el último barómetro del CIS. Una foto fija de las expectativas electorales previa y Ferrandiz asegura que “las encuestas muestran que 2 de cada 3 votantes del PP confían poco en Casado.”
El director de Opinión Publica y Estudios Políticos de Ipsos ha comentado que a ningún electorado le gusta las peleas internas dentro de los partidos, pero que el votante de centro-derecha es bastante fiel y es difícil que se movilice, pero cuanto antes se revuelva mejor para el líder del partido. Y añade que “es complicado que gente que ha dado el paso de votar a un partido como Vox regrese en función del nuevo liderazgo”. Además, ha comentado que un líder es determinante para retener votos y para atraer votantes. Sobre Ciudadanos, Ferrandiz ha explicado que es un partido que tiende a la desaparición.
Esperanza Aguirre (RNE): "Somos los afiliados los que tenemos que decidir"
En RNE, la expresidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, exige la convocatoria urgente de un Congreso extraordinario para elegir al nuevo líder del PP y propone un cambio de los estatutos para que sean los afiliados quienes elijan al candidato a la presidencia del Gobierno. Pide a Pablo Casado que se vaya, habla de que el PP se está desangrando y para evitarlo no le parece mal que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, dé un paso adelante: “Me parece bien que Feijoo tome las riendas del partido”, pero añadiendo esa idea de que la última palabra esté en los afiliados. Culpa a Teodoro García Egea del desastre y dice que ahora tendrán que convocarse todos los congresos que él no ha querido convocar “porque no les gustaban los que iban a presentarse”. Descarta que Díaz Ayuso quiera entrar en la política nacional, lamenta que su imagen vaya a quedar tocada y defiende la legalidad de lo hecho por ella y su hermano con el contrato de las mascarillas: “No tengo ni media duda”.
Carlos Alsina (Onda Cero): "Lo de Núñez Feijóo ayer fue un ‘váyase, señor Casado, váyase’"
En Onda Cero, Carlos Alsina apuntaba: "Lo de Núñez Feijóo ayer fue un ‘váyase, señor Casado, váyase’. A la manera de Feijóo, claro. Que consiste en decir esto de que el líder ha de tomar la última decisión, por dolorosa que sea para él, por el bien del PP y por el bien de España.
Pero vamos, significa ‘váyase, señor Casado’. El creciente sector anti Casado, que ya integran abiertamente Ayuso, Feijóo, Mañueco y Juanma Moreno, quiere aprovechar el estado de shock en el que se encuentra el partido para acelerar la operación ‘a rey muerto, rey puesto’.
Ante el hundimiento de la nave, toca cobrar facturas pendientes (facturas políticas) y toca ir eligiendo bando. Diputados, senadores, alcaldes, concejales meditan con quién alinearse, si con quien parece sentenciado o con quien parece en proceso de aclamación".
Fernando Ónega (Onda Cero): "El diagnóstico no puede ser peor. Un hombre (Casado) que se agarra la vida, pero le empiezan a fallar los signos vitales"
En Onda Cero, Fernando Ónega reflexionaba en 'Más de uno' sobre si se está acabando la vida política de Pablo Casado después de que Feijóo ya ejerza como líder alternativo y su propio equipo esté dividido: "Cuando hay un enfermo muy enfermo, los familiares y los cronistas de lágrima fácil nos ponemos tiernos: ahí está, decimos, ahí está luchando heroicamente por la vida. Pues eso le ocurre al ilustre y nunca bien valorado enfermo Pablo Casado Blanco: lucha denodadamente contra su anunciada muerte política y contra todos los dictámenes médicos.
En su entorno más querido le dicen: tiene ganas de vivir y quien tiene ganas de vivir, vive. Y así, en vez de pedir que lo desconecten, pide que lo mantengan conectado una semana más. Para los que esperan a la puerta de la UCI es una eternidad; para él es el tiempo del milagro: a ver si se controla la pérdida de sangre que dijo Díaz Ayuso; a ver si funciona algún antibiótico contra la infección generalizada; a ver si lo salva algún barón…
Los partes médicos hablan de extrema gravedad. Pero él, insisto, tiene ganas de vivir. Tiene en su retina la manifestación del domingo e imagina a la prensa como Pilatos ante la turbamulta: ¿a quién preferís a Jesús o a Barrabás? Y la turbamulta responde “a Barrabás”. “Dice no sé qué de Barrabás”, apunta una enfermera. “Son alucinaciones”, explica el cirujano. En una esquina del quirófano, Feijoo habla de última decisión y el equipo entiende “ultima voluntad”.
Y esa es la respuesta a tu pregunta, querido Alsina: el diagnóstico no puede ser peor. Un hombre que se agarra la vida, pero le empiezan a fallar los signos vitales. La respiración es asistida. Difícil la recuperación".
Carlos Herrera (COPE): "Casado y sus más inmediatos están en una situación parecida a la de atrincherarse"
En la COPE, Carlos Herrera apuntaba: "A medida que pasan las hora, la situación es más complicada. Pablo Casado vive una profunda soledad. Efectivamente, Casado y sus más inmediatos están en una situación parecida a la de atrincherarse. Todo depende de una Junta Directiva Nacional que puede que se retrase hasta el martes. En esa Junta intervienen todos los que no están con Casado. Ahora mismo, Casado no tiene a las bases, a los medios, a los barones... Está en una situación de aguda soledad, pero no quiere tirar la toalla.
Hay que tener en cuenta que lo importante no es solo lo que se habló en el Comité de Dirección, también en otros escenarios. Todas las miradas están puestas en el noroeste de España y la figura de Alberto Núñez Feijoó, que parece que le dio la puntilla.
Díaz Ayuso deja claro que no está dispuesta a guardar el hacha de guerra contra Casado, pero parece que no está dispuesta por ahora a presentarse a la presidencia del partido. En el entorno de Casado y Egea se dice que Ayuso quería adelantar el congreso de Madrid para conseguir el número de compromisarios suficientes para presentarse al congreso nacional del Partido en el mes de julio".
Ángels Barceló (SER): "Capítulo aparte merece el alcalde de Madrid pero, sobre todo, portavoz nacional del Partido, Martínez-Almeida, desaparecido en combate"
En la SER, Ángels Barceló destacaba: "Capítulo aparte merece el alcalde de Madrid pero, sobre todo, portavoz nacional del Partido, José Luis Martínez-Almeida, desaparecido en combate desde su comparecencia del jueves para decir que nadie había espiado a nadie, porque se lo preguntó al espía y este le dijo que no. Almeida ni siquiera estuvo en la reunión de ayer y dicen que se está pensando dejar la portavocía del partido. Los dos cargos podrían haber sido una plataforma para el alcalde de la capital de España, ahora ser portavoz de un partido en crisis puede lastrarle en la alcaldía, con Vox al acecho, también ahí. Pero es que además la crisis parece que le ha pillado como fuera de juego tiene que elegir entre Ayuso o Casado, con la primera tiene una muy buena relación personal, al segundo se lo debe todo. Y, de momento, se esconde a esperar que dejen de caer cascotes. Empieza el primer día de la semana clave para el PP. Todo puede pasar".