• Destacamos
    • Educación
    • Entrevistas
    • PP
    • SANTANDER
    • Religión
Lunes, 9 junio 2025Edición: 6.970
Diario digital de actualidad económica y católica
29
29
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Opinión
Buscar
Secciones
Suscríbete
Última horaLa jurista que lucha para que haya más mujeres jueces en Egipto
Radio y tele

(Oído en radio, visto en TV) José Antonio Herce, economista (RNE): "La Seguridad Social española nunca dejará de pagar las pensiones, otra cosa es que, pasados unos años, quizá no sean tan buenas como nos gustaría"

Redacción18/09/24 09:42

(Oído en radio, visto en TV) José Antonio Herce, economista (RNE): "La Seguridad Social española nunca dejará de pagar las pensiones, otra cosa es que, pasados unos años, quizá no sean tan buenas como nos gustaría"

En RNE, el economista José Antonio Herce afirmaba: "Hay un consenso amplio entre los expertos que seguimos la evolución del sistema de pensiones de que habrá una necesidad creciente de financiación, por encima de las cotizaciones sociales que se recaudan. Por bien que vaya la cotización, el gasto sigue aumentando y ahora mismo tenemos un déficit contributivo  --que se suple con las transferencias del Estado-- de alrededor de unos 40.000 millones al año. El sistema se va a poder financiar en los próximos años, porque para eso están los PGE, a pesar de que las cotizaciones sociales son cada vez más insuficientes. ¿Garantizar el sistema?". "En el futuro claro que se van a seguir pagando las pensiones y la Seguridad Social española nunca dejará de pagar las pensiones, otra cosa es que, pasados unos años, quizá no sean tan buenas como nos gustaría".

“Nuestro sistema de pensiones tiene una fórmula [de cálculo] explosiva. Devuelve 1,7 euros por cada euro cotizado. Se va a hacer muy difícil devolver a los cotizantes lo que van a reclamar cuando se jubilen”. 

Aitor Esteban-PNV (TVE): "Es un pupurrí de medidas inconcretas, porque lo que hay que ver es la letra pequeña y qué es lo que se quiere regular, salidos de los famosos cinco días presidenciales"

En TVE, el diputado del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al Plan de Acción por la Democracia del Gobierno: "Es un pupurrí de medidas inconcretas, porque lo que hay que ver es la letra pequeña y qué es lo que se quiere regular, salidos de los famosos cinco días presidenciales". 

Esteban considera que el Gobierno "sí" cuenta con una mayoría en el Congreso: "No veo una mayoría absoluta alternativa (...) Lo que no hay es manga ancha para hacer cualquier cosa que le de la gana". 

Alfonso Rueda (RNE): "Si hay financiación y hay recursos, sentémonos y veamos cómo se distribuyen, porque lo que puede ser bueno para una Comunidad Autónoma no tiene por qué serlo para el resto"

En RNE, Alfonso Rueda, presidente de Galicia, ha dicho: "Si hay financiación y hay recursos, sentémonos y veamos cómo se distribuyen, porque lo que puede ser bueno para una Comunidad Autónoma no tiene por qué serlo para el resto".

"Llevaba tiempo pidiendo ser recibido [por Sánchez]. Era difícil de entender que [la reunión] fuera pospuesta por presidentes que llegaron después al cargo".
 

Carlos Herrera (COPE): "La Ley de Defensa de Begoña, el plan es escandalosamente antidemocrático"

En la COPE, Carlos Herrera opinaba: ""La Ley de Defensa de Begoña, el plan es escandalosamente antidemocrático y lo han hecho de una forma tan difusa que es que yo no sé si quieren disimular las barbaridades que llevan hacer o que realmente no tienen ni los apoyos ni la garantía de dice que el gobierno".

"Claro, que la prensa no la va a controlar, la justicia la va a controlar la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia como si fuera un ente sospechoso al que monitorizar. Estamos sencillamente ante un intento de controlar como han controlado instituciones del Estado que deberían ser neutrales. Dicen que van a garantizar sistemas de medición de audiencias más veraces". (...) "Es un plan de venganza de Sánchez contra los medios de comunicación que se han atrevido a informar de los chanchullos de su entorno familiar. Y al final, Sánchez nos va a llevar de la manita a la conclusión de que los pseudo medios en realidad coinciden de forma matemática con los medios desde dentro derecha, porque los de la izquierda no conocen problemas". 

Ángels Barceló (SER): "Es verdad que es un plan con el pecado original de haber sido impulsado a raíz de un problema personal del presidente del Gobierno"

En la SER, Ángels Barceló afirmaba: "Y que no también, tampoco podría ser de otra manera, al plan de regeneración democrática aprobado ayer por el Gobierno, de hecho ya lo ha bautizado como ‘plan de degeneración democrática’. Y es curioso porque en lo que respecta a la actividad de los medios de comunicación, que es uno de los puntos, si no el más polémico y el más cacareado, se trata de la trasposición de una normativa europea, con algunas propuestas más pero muy ambiguas, que el PP votó en Estrasburgo, pero otra vez la miopía política les impide ver más allá de la siguiente votación para el desgaste del Gobierno. Es verdad que es un plan con el pecado original de haber sido impulsado a raíz de un problema personal del presidente del Gobierno, es verdad que le falta profundidad, que le falta concreción, pero es verdad también que cualquier iniciativa para mejorar la calidad democrática del país debería ser, como mínimo, considerada por todos. Así que ojalá con esta base se avengan todos a negociar. Todos". 

Marta García Aller (Onda Cero): "No nos terminamos de creer que España tenga en Bruselas tanto poder"

En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Y Ursula Von der Layen, que es conservadora, debe de pensar que Teresa Ribera tiene mucho talento porque no le ha dado un puesto cualquiera. Quiere a la española como su número dos para que lidere la política de competencia, de transición verde y de transformación de la economía europea. Ha tenido en cuenta su prestigio como gestora por encima de su ideología, qué extraño se hace eso aquí.

Hay países como Francia en los que Ribera no gusta, pero no por sanchista, sino por su postura con las nucleares, que es un argumento más tangible. Aunque Ribera ya ha dicho que no va a oponerse a las nucleares.

El de la española quizás sea el puesto más poderoso en el brazo ejecutivo de la UE, que incluye el cargo de jefa de competencia, ese que convirtió a la danesa Margrethe Vestager en uno de los pocos nombres de comisarios conocidos y más temidos (“señora fiscal de Europa”, la llamó Trump)". "No nos terminamos de creer que España tenga en Bruselas tanto poder". 

¿Te ha interesado este artículo?
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe cada dia en tu correo lo más destacado de Hispanidad
Hoy destacamos
Yolandísima ha decidido que el salario mínimo siga subiendo en España y que la jornada laboral se reduzca: esto nos hará más felices y eso es fundamental
Economía
España, un país de vagos: se disparan las bajas laborales, su coste asciende a 29.000 millones de euros... pero Yolanda insiste en la reducción de jornada laboral
Rocío Orizaola09/06/25 16:37
Pasajeros en las vías
Opinión
Caos ferroviario. Al compás del cha ca chá, del ministro Puente: pasajeros caminando por las vías entre Sitges y Castelldefels, debido a la enésima avería en Rodalies
Hispanidad09/06/25 16:06
Francina y Pedro, una historia de amistad
España
Presidente a la fuga. Francina al rescate de Pedro: no aparecerá por el Congreso hasta después del verano
Rocío Orizaola09/06/25 15:56
El mundo al revés, y es que Ana Flor se encontraba protestando por sus okupas, que llevan en su casa dos años
Sociedad
Dos años con su casa okupada y decide hacer una sentada: la Policía acude... ¡para desalojarla!
Rocío Orizaola09/06/25 15:32
Ignacio de Colmenares está al frente de Ence como presidente y CEO... donde ahora el segundo accionista es un fondo / Foto: Pablo Moreno
Economía
Ence. A los accionistas no les gusta que el fondo Atlas se convierta en el segundo accionista, tras la familia Arregui
Cristina Martín09/06/25 15:21
Opinión
Enormes minucias
por Hispanidad
¿Por qué los progresos se meten con León XIV? Por decir que la familia es un hombre y una mujer, más los hijos
¿Por qué los progres se meten con León XIV? Por decir que la familia es un hombre y una mujer, más los hijos
Hispanidad
La exministra y exeurodiputada Ana Palacio ahora se aleja de la ideológica Agenda Verde
Giro de Ana Palacio: se aparta de la Agenda Verde y cree que “no podemos ser ideológicos”, a buenas horas, mangas verdes…
Cristina Martín
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad Autónoma Madrileña, madrileña, amenaza con no usar el pinganillo y abandonar la reunión si Salvador Illa, presidente de la Generalitat, se empeña en hablar en catalán
Conferencia de presidentes. Ayuso amenaza con no ponerse el pinganillo
Eulogio López
Argumentos
Y no sólo le ocurre a Sánchez en España, también en Europa el presidente es despreciado. ¿Por qué será?
También en la semifinal de la UEFA Nations League: "Pedro Sánchez, hijo de p..."
Rodríguez Zapatero, todo un poeta / Foto: Pablo Moreno
'Beatífico' ZP: "Que recuerden que el amor al bien es la mejor virtud para la convivencia"... les transmite a Rajoy y Aznar. ¡Enternecedor!
Hispanidad
El ministro Puente permitirá llevar la bici en los trenes Avant... ¿un medio alternativo en caso de avería?
Puente tiene la solución al caos ferroviario: llevar la bici en el vagón
Cristina Martín
Al cierre del Mercado
category dummy
Tubacex y Tubos Reunidos. Ambas acaban de presentar resultados
2024, un año para olvidar, tanto en Tubacex como en Tubos Reunidos
por Ana Sánchez Arjona
Artículos anteriores
Entrevistas
category dummy
"Recomendamos a los inversores invertir conforme se va ahorrando, y elegir buenos productos"
“Europa lleva mucho tiempo poniendo aranceles y cortapisas a productos y compañías americanas (y europeas)”
por Ana Sánchez Arjona
Artículos anteriores
La Casa Blanca
category dummy
Estos casos llegan precisamente, cuando el pasado 22 de mayo el Tribunal Supremo rechazó el establecimiento de la primera escuela concertada religiosa del país,
La libertad religiosa de Estados Unidos, en manos del Tribunal Supremo
por Ignacio Aguirre
Artículos anteriores
Cartas al director
Contra los pinganillos, contra la rendición: Por una regeneración nacional sin complejos
El mensaje que se lanza a los inmigrantes ilegales: en Occidente vivimos en un paraíso con sitio para todo el que venga
Sociedad
category dummy
Obras de ejecución y proyecto de la nueva parroquia de Parla Este (Madrid)
'Crowdfunding'. Piden fondos para culminar las obras de la nueva parroquia de San Francisco de Sales, en Parla Este (Madrid)
por Redacción
Artículos anteriores
La sorprendente historia de Sor Patrocinio
"Las llagas de la monja eran ciertas"
Minucias visuales
¿Batalla cultural? Mejor, recristianización de España
La Resistencia
por Javier Paredes
Artículos anteriores
Fuego
Poeta pasmado
por J. R. Pablos
Artículos anteriores

El Reinado Eucarístico

España aún no ha caído, gracias a la devoción a la Virgen pero ya no están dispuestos a dar su vida por la Inmaculada…

Lo más leído
  1. Memes. El hundimiento
  2. ¿Batalla cultural? Mejor, recristianización de España
  3. La caridad no está en dar sino en comprender
  4. El Feísmo, un signo de nuestro tiempo
Libro Restauración
Recibe nuestra newsletter
Lo más destacado de Hispanidad, cada dia en tu correo
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Opinión
  • Hemeroteca
  • Exclusivas de la prensa de hoy
  • Radio y tele
  • Contenido patrocinado
Aviso legalPolítica de cookiesContactoCalle del General Álvarez de Castro, 39 - 1º Of. 9. 28010 Madrid91 445 32 55Comitium