(Oído en radio, visto en TV) Félix Bolaños (Onda Cero): "No creo que Ábalos esté chantajeando a Sánchez, es un ataque despiadado a la privacidad"
En Onda Cero, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha dicho: "No creo que Ábalos esté chantajeando a Sánchez, es un ataque despiadado a la privacidad".
Ha asegurado que la filtración de los mensajes de WhatsApp entre Pedro Sánchez y Jose Luis Ábalos "puede haber un delito". También ha asegurado que quiere que se sepa "toda la verdad". "Estamos esperando a ver cual es el alcance".
"No hay una alternativa real a este Gobierno".
"La reforma de la carrera judicial y fiscal es imprescindible".
Carlos Herrera (COPE): "Seguramente Ábalos ha elegido los mensajes que menos daño o repercusión puedan hacerle a Sánchez"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "El tiro de advertencia al aire lo ha dado Ábalos. ¿Por qué? Ha reconocido que lo que está publicando El Mundo, lo publica porque él ha dado el visto bueno. Es decir, ya puede tranquilizarse Bolaños, dejar de lado las acciones judiciales, todos esos calentones de boca que le dieron a Pilar Alegría, a él en la... vamos, la Justicia tendrá que actuar, ¿no?
Ábalos, que está en la tesitura de comerse veinte años de cárcel, es quien ha lanzado una advertencia al sobre. Y seguramente ha elegido los mensajes que menos daño o repercusión —en alguno de los procesos que haya abiertos— puedan hacerle a Sánchez. A ver, le retrata como un déspota y etcétera, etcétera. Pero es una advertencia. El aviso de que Ábalos es capaz de filtrar mensajes. ¿Y qué mensajes no tendrá en su móvil que podrían de verdad hacer pasar una mala noche a Sánchez? Vamos, seguramente alguna mala noche ya ha pasado con esto".
Marta García Aller (Onda Cero): "Manual de resistencia, hasta en casos de demencia"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Lo más ansiado por los biógrafos siempre es una escena, un detalle, la anécdota que resume una época. No saber quién es George Clooney lo es, porque da una idea de la desorientación máxima que vivía, en secreto, el entonces presidente de Estados Unidos y candidato demócrata. Un secreto a voces que su equipo le ayudó a ocultar y que impidió que el partido renovara a tiempo su liderazgo. La Casa Blanca estaba llena de gente que dedicó meses, puede que años, a que Joe Biden resistiera en el poder pese a su deterioro cognitivo. No fueron capaces de convencer al hombre más poderoso del mundo de que no estaba capacitado para seguir siéndolo. Y le ayudaron a ocultarlo. El resultado, un desastre. Es lo que pasa cuando un líder se rodea de gente complaciente. En vez de ser ayudarles a gobernar mejor, pasan a proteger al líder, darle la razón, perpetuarlo a toda costa. Años después a veces lo delata una fiesta en Hollywood, a veces un WhatsApp". "Manual de resistencia, hasta en casos de demencia".
Ricardo Ibarra (Plataforma de Infancia), en RNE: "No hay voluntad política para aprobar la Ley de Familias"
En RNE, Ricardo Ibarra, director de la Plataforma de la Infancia, la alianza de entidades y asociaciones que luchan por los derechos de niños y niñas, se ha referido al proyecto de Ley de Familias, un texto que lleva meses paralizado en su trámite parlamentario, una demora que Ibarra ha denunciado que perjudica especialmente a "las familias fuera de la norma" cuyos derechos sí se reconocían formalmente en la norma, pero que afecta a "todas las familias". El experto ha calificado de "sorprendente" la paralización de esta ley "cuando tenemos tasas de pobreza infantil de las más altas de la Unión Europea" además de unas "bajísima" tasa de fertilidad. Además, ha remarcado que el texto "cumple con una norma europea" y que "nos están multando por no cumplirla". Ibarra también ha llamado a la voluntad de los grupos políticos para aprobar la ley, dejando atrás las diferencias y buscando soluciones.
Najat el Hachmi (SER): "De entrada en el WhatsApp no hay cuerpo, no hay presencia física ni rostros y manos que gesticulan ni disposición espacial"
En la SER, Najat el Hachmi afirmaba: "De entrada en el WhatsApp no hay cuerpo, no hay presencia física ni rostros y manos que gesticulan ni disposición espacial. Tampoco hay algo que sí existe cuando hablamos por teléfono: las muchas modulaciones de la voz, la prosodia, el ritmo, las pausas y la entonación. Me dirán que en las cartas de antaño no había voz ni cuerpo, pero el ejercicio de escribir una misiva, incluso un correo electrónico, requiere pensar y organizar lo que se va a decir siguiendo un marco establecido.
En mi familia, cuando yo era pequeña, mandábamos cartas sonoras grabadas en cintas de casete y a y a mis hermanos y a mí no nos daba cierta vergüenza tener que adoptar ese registro distinto con un encabezado, un saludo, una despedida".