(Oído en radio, visto en TV) Daniel Lacalle (COPE): "El blanqueo del neomarxismo es generalizado"
En la COPE, el economista Daniel Lacalle ha explicado: "Estamos en un momento en el que tenemos una gran cantidad de negociaciones con un objetivo: que se acabe la guerra de Ucrania. No creo que haya una divergencia en posiciones. La administración de EE.UU tiene un resquemor con respecto a la UE porque, en 2024, importaron una gran cantidad de gas ruso. Lo que estamos viendo es un proceso de negociación bastante más complejo de lo que parece".
Hay un nuevo movimiento "que se fortalece en 2008 y se erosionan las democracias mundiales. Han ido introduciendo una especie de autoritarismo en el que se va acostumbrando la gente a la pérdida de la libertad individual y económica, el ataque a la libertad de expresión, y se utilizan unos mecanismos aparentemente globales que llevan a que nos encontremos en situaciones en las que hay gobernantes que se pueden comportar como señores feudales casi autocráticos. Todo disfrazado de instituciones democráticas".
"Vemos que se demoniza y se ataca cualquier propuesta que sea de libertad individual, económica y empresarial. Se blanquean los postulados del neomarxismo por comodidad y por un interés de perpetuar ese poder casi autocrático para crear clientes rehenes y una sociedad dependiente de unos Estados que han pasado de ser facilitador a ser Estados que ponen a las empresas y los ciudadanos al servicio de un poder político que se autoperpetúa en estas políticas". "El blanqueo del neomarxismo es generalizado". "Se utiliza el insulto para cancelar a las personas que tienen un pensamiento diferente".
El Estado depredador es aquel que "utiliza a los que debe servir en rehenes cautivos. Empobrece a la clase media, a las empresas, está expoliando la capacidad de reacción de la sociedad civil y se convierte en un Estado feudal. Destruyen las posibilidades de crecimiento de los ciudadanos y las empresas a cambio de mantenerse en el poder".
"El euro es el mayor éxito monetario de la historia. Pero se puede destruir un proyecto desde dentro y equivocándose al ignorar las señales que vienen desde fuera. La UE tiene que darse cuenta de que tiene debilidades: el exceso de regulación, unas políticas mal llamadas medioambientales y unas políticas que han hecho que una UE que no tiene un problema de talento, capital humano o financiero, esté en estancamiento. Una UE que se ha cargado la ganadería, agricultura e industria. Hay que dejar respirar a la UE y no ignorar las señales que llegan. La burocracia intenta silenciar el descontento que llega de la clase media, el sector primario y las empresas".
"La UE lo que tiene que hacer es volver al proyecto que le ha hecho ser un éxito: sacar lo mejor de cada país; no convertirse en un proyecto de mínimo común denominador. Hay que defender a las empresas europeas, al sector primario y hay que recordar las recomendaciones del informe Draghi. Se están manteniendo todas las políticas que estancan a la UE".
Sara Aagesen (Onda Cero): "Aún no se ha descartado la hipótesis del ciberataque"
En Onda Cero, la ministra para la Transición ecológica y vicepresidenta tercera Sara Aagesen ha señalado, sobre si se repetirá el apagón: "El sistema está reforzado". "No está establecido que el motivo sea una caída en tres plantas". "Se está barajando la variable de la sobretensión como motivo del apagón".
La ministra asegura que "aún no se ha descartado la hipótesis del ciberataque". "No está encima de la mesa tampoco que haya sido un problema de cobertura o de reserva del sistema energético".
"Este Gobierno no ha cerrado ni una central nuclear". "Hemos ampliado en 5,8 años la media del parque nuclear".
Sobre si Red Eléctrica es un operador privado: "Desde el punto de vista jurídico es una empresa privada". "Red eléctrica tiene que tener certeza de que los cortafuegos están funcionando".
Carlos Herrera (COPE): "El Gobierno no sabe qué hacer, para quitarse del medio, para crear cortinas de humo"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Hoy hay consejo de ministros, antes de la gran desbandada de mañana en el Congreso. Y el Gobierno no sabe qué hacer, para quitarse del medio, para crear cortinas de humo. Ahora están con esto de Eurovisión, a ver si me piden la expulsión de Israel y de esa manera hablamos, no hablamos de lo que hay que hablar, y vamos a hablar de la simple espera del informe de la UCO sobre el Santos Cerdán, que está desesperando literalmente al PSOE. Las filtraciones que apuntan a su presunta implicación en turbias adjudicaciones a alguna constructora, y todo ello les tiene absolutamente de los nervios. Y una prueba de esa ansiedad es el retículo que han hecho en Moncloa en las últimas horas, tratando de negar la evidencia. Otra vez han salido fuertes en Moncloa a dudar que Ábalos esté detrás de la filtración de conversaciones privadas con Sánchez al diario El Mundo y otros dirigentes del PSOE, a pesar de que el propio Ábalos ha reconocido que dio el visto bueno a esas filtraciones. Es decir, no saben qué hacer para tener la fiesta en paz con Ábalos, que no les dé por publicar algo más comprometido".
Marta García Aller (Onda Cero): "Trump se lava las manos y abandona a los ucranianos"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Trump y Putin, durante la llamada, se hablaron todo el rato por su nombre de pila. Que si Vladimir por aquí, Donald por allá. Después de dos horas charlando, Donald está muy satisfecho con los lucrativos negocios que Vladimir le ha prometido. Las oportunidades de crear empleo y riqueza en Rusia son “massive”, masivas, ha dicho Trump, convencido de ser un negociador súper audaz. Los halagos de su amigo Vladimir le han hecho sentir importante. Pero la retirada de Washington de la mesa de negociación solo beneficia a Moscú.
Si Estados Unidos se retira, sin la ayuda militar, humanitaria y de inteligencia, Ucrania quedará a merced de su invasor. Si esto era una reunión de negocios, Ucrania está vendida". "Trump se lava las manos y abandona a los ucranianos".
Luis García Montero (SER): "Esa es la raíz de los populismos que se agitan contra la democracia y degradan la política institucional"
En la SER, Luis García Montero afirmaba: "Esa es la raíz de los populismos que se agitan contra la democracia y degradan la política institucional. También advirtió: tened en cuenta que la verdadera libertad no está sólo en poder decir lo que pensamos, sino en poder pensar lo que decimos. Un buen consejo contra el activismo manipulador de las redes sociales.
Y muy valiosa fue su defensa del lenguaje claro ante los que ocultan la realidad con bulos, retóricas falsas y discursos de odio. Por eso nos dijo: 'La vida no está en los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa, sino en todo lo que pasa en la calle'. Sí, así es, con Antonio Machado, el pensamiento democrático hace camino al andar".
Lara Hermoso (RNE): "Netanyahu quiere tomar el control total del territorio"
En RNE, Lara Hermoso apuntaba: "El Día Amanece con la advertencia de Israel, que prevé lanzar un ataque sin precedentes sobre esta zona del sur de la Franja de Gaza. Netanyahu quiere tomar el control total del territorio".
"Dos horas ha durado la conversación entre Donald Trump y Vladimir Putin... dos horas de charla de la que el presidente de EEUU sale convencido de que Rusia y Ucrania comenzarán negociaciones en busca de paz...".
"No sabemos si la plataforma Airbnb ha cumplido ya la orden de consumo y ha retirado más de sesenta y cinco mil anuncios de alojamientos turísticos que el ministerio entiende que no se ajustan a la ley".