(Oído en radio, visto en TV) Carlos Cuerpo (RNE), sobre la OPA del BBVA al Sabadell: "Hemos protegido los criterios de interés general que hemos identificado que podrían verse afectados"
En RNE, el ministro de Economía Carlos Cuerpo se ha referido a la OPA del BBVA sobre el Sabadell: "Lo que hemos hecho es asegurarnos de cumplir con nuestra obligación, que es imponer una condición que proteja los criterios de interés general que hemos identificado que podrían verse afectados".
"En el año 2024 fuimos la economía desarrollada que más creció del mundo y en el año 2025, según las previsiones, seguiremos siéndolo, es algo inaudito".
"España va a estar a la altura como un aliado más y el coste de cobertura está en un 2,1%, eso es lo que haremos. La discusión en torno al porcentaje está mal orientada".
Arancha González Laya (RNE): "Europa tiene que gastar más en su seguridad y defensa porque ahora no dispone de suficientes capacidades aéreas y misiles"
En RNE, Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores. Ha dicho: "Trump quiere ganar y que sus enemigos pierdan [...] El principal accionista de la OTAN es EE.UU. y no es muy firme en cuanto a la capacidad de disuasión de esta alianza militar".
"Europa tiene que gastar más en su seguridad y defensa porque ahora no dispone de suficientes capacidades aéreas y misiles".
Jorge Bustos (COPE): "El gobierno y sus juristas de prestigio como Patxi López harían bien en ser prudentes en sus declaraciones hasta que hable el Tribunal Supremo"
En la COPE, Jorge Bustos opinaba: "Pero como Bolaños es aforado, Peinado no puede investigar si la nombró o no la nombró él. Y al margen de la mayor o menor finura de la exposición y al margen de errores obvios como el de situar a Begoña Gómez, que está muy viva, en el tanatorio el argumento jurídico de la malversación está bien razonado. Así que el gobierno y sus juristas de prestigio como Patxi López harían bien en ser prudentes en sus declaraciones hasta que hable el Tribunal Supremo. Y en especial harían bien en ser prudente Félix Bolaños, que no tiene precisamente contentos a los jueces con su reforma. Pero es que además no es sólo Peinado, el caso de Begoña se le está complicando a la susodicha por el frente exterior, porque la Fiscalía Europea ha imputado al empresario Barrabás y la UCO ya está interrogando a las empresas que firmaron cartas de recomendación para que el amigo y patrocinador de Begoña obtuviera contratos con fondos europeos".
Carlos Alsina (Onda Cero): "'SuperSantos' dirá que el papel carece de validez, presumiblemente, pero ahí están las firmas de ambos confirmando que desembolso hubo"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Que dice Santos Cerdán que su declaración del lunes la emitan, por favor, por streaming. O por Televisión Española. Ya podría haber dicho en el canal de YouTube del PSOE. O en la app renovada de la que tanto presumió cuando era super SantosCerdán, copyright del presidente Zapatero. Dice Cerdán que como luego todo se filtra, pues mejor así. Abandone toda esperanza de que al juez le dé por televisar el interrogatorio, aunque audiencia, seguro, tendría.
Entre las preguntas que habrá de responder está este contrato privado al que ayer tuvo acceso Onda Cero: el documento firmado por él y su colega Antxón Alonso, en el que el primero declara haber recibido seis mil euros de Cerdán por el 45% de la constructora Servinabar. 'SuperSantos' dirá que el papel carece de validez, presumiblemente, pero ahí están las firmas de ambos confirmando que desembolso hubo. Es decir, que Antxón cobró los seis mil euros. Y que la propiedad pasó a ser compartida".
Marta García Aller (Onda Cero): "Rutte hace la pelota a ese que considera a Putin un patriota"
En Onda Cero, Marta García Aller desgrana el mensaje halagador que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, envió a Donald Trump: "La OTAN debate hoy aumentar el gasto militar. EEUU exige a todos los países que aumenten el gasto militar al 5%, pero sigue sin decir para qué será ese gasto. Y encima mantiene una relación muy ambigua con Rusia. Ni siquiera está claro que a Trump le interese la seguridad europea más de lo que le interesa hacer negocios con Putin, al que considera amigo.
Trump incluso ha puesto en duda el compromiso del Artículo 5 camino de La Haya. Ese que dice que si atacan a uno es como si atacaran a todos. Así que el mayor problema en la OTAN en tiempos de Trump no es ponerse de acuerdo en cuánto gastar ni que España diga que no llega al 5%. Sino qué va a hacer la Alianza con ese dinero. Porque no todos los miembros de la OTAN están de acuerdo en que Putin es una amenaza y culpable de invadir Ucrania. Trump no. Y esa es la falta de unidad que más debería preocuparnos". "Rutte hace la pelota a ese que considera a Putin un patriota".