Es evidente el giro provida de Estados Unidos desde que Trump ocupa la Casa Blanca. Medidas provida, excarcelamiento de activistas acosados por Joe Biden y declaraciones y posicionamientos de primeros espadas de la Administración a favor de la vida. La Administración Trump no sólo está trabajando en el país, sino que su campaña se extiende también internacionalmente. 

Así, ha criticado a la agencia de población de la ONU por trabajar con la burocracia de control de población del Partido Comunista Chino y por promover la ideología de género y la DEI, tal y como denuncian desde Friday Fax. 

Estados Unidos lo dijo en una declaración ante la junta ejecutiva de la agencia de población de la ONU esta semana, donde explicó que la decisión del Gobierno de Trump de eliminar la financiación a la agencia se debe a la continua participación del UNFPA en los programas de control demográfico del gobierno chino. 

"Durante décadas, Estados Unidos ha instado al UNFPA a poner fin a su colaboración con la agencia del gobierno chino responsable de implementar políticas coercitivas", explican en un comunicado .

Denuncian que "millones de familias sufrieron el aberrante control demográfico de China. Generaciones de mujeres fueron sometidas a abortos forzados brutales y esterilizaciones involuntarias, y continúan padeciendo los estragos de este legado atroz": "¿Dónde está la justicia? El silencio del UNFPA sobre la salud y el bienestar de las mujeres que aún sufren es ensordecedor".

El comunicado anunció que la administración no tuvo otra opción que aplicar la Enmienda Kemp-Kasten. Esta ley exige que el poder ejecutivo retenga fondos federales a agencias o programas que impliquen control coercitivo de la población.

La declaración estadounidense también criticó al UNFPA por promover el aborto, la ideología de género y la diversidad, la equidad y la inclusión, y otras políticas sociales controvertidas.

"Finalmente, Estados Unidos debe instar al UNFPA a eliminar de su programación los conceptos culturales que generan divisiones, en especial la diversidad, la equidad y la inclusión; la ideología de género y la salud sexual y reproductiva. Estados Unidos espera que las Naciones Unidas eviten el uso de conceptos y terminología de diversidad, equidad e inclusión. Las Naciones Unidas deberían alinearse con esta política utilizando una terminología que se refiera claramente a mujeres y hombres, niñas y niños, y evitando términos ambiguos".