Tras el bochorno de la participación de ayer en la cumbre de la OTAN, con varios primeros ministros europeos lanzándole invectivas por su negativa a asumir el coste del 5% del PIB en gasto en defensa --pese a haberlo firmado--, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez realizaba hoy unas declaraciones desde Bruselas --antes de participar en la reunión del Consejo Europeo-- en las que seguía ejerciendo su trilerismo habitual: "España es un país solidario, comprometido con los Estados miembros de la Alianza, pero también soberano. Las Fuerzas Armadas dicen que las capacidades acordadas el 5 de junio con la OTAN representan el 2,1% del PIB y es lo que vamos a hacer".
Preguntado por la amenaza de Donald Trump de doblar los aranceles a España, Sánchez ha recordado que Europa ya sufre una guerra comercial y "unos aranceles injustos y unilaterales que en el caso de España son doblemente injustos porque tenemos déficit comercial con EEUU". "Pero como dijo ayer el ministro Cuerpo, la política comercial se dirige desde Bruselas. Estamos en una unión aduanera, un mercado único, y quien negocia la política comercial es Bruselas". Eso sí, tratado de templar gaitas con Trump, Sánchez ha añadido que "España es un país abierto, amigo de sus amigos, y consideramos a EEUU amigo de España”.
Diario de un mentiroso. pic.twitter.com/qwGPMpcIFR
— Partido Popular (@ppopular) June 25, 2025
Lo que no ha dicho el presidente del Gobierno español es que Trump dispone de otro recurso para perjudicar a las empresas españolas y no son los aranceles: algo tan sencillo como la prohibición de entrada a los productos españoles...
En España, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido hoy jueves de que "nadie tiene que decir a España lo que tiene que hacer" y que nuestro país "no acepta lecciones de nadie". Mientras que otro miembro del Gobierno, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, afirmaba: "Vamos a defender la soberanía popular con uñas y dientes y las prioridades de gasto público en España las fijan el Gobierno democráticamente elegido y las Cortes Generales. Y la prioridad número uno que yo voy a defender y mi espacio político va a defender siempre es la justicia social, y no engordar el complejo militar industrial norteamericano".
Pero, volvamos a las andanadas de sus colegas, que no tienen desperdicio. Así, por ejemplo, el primer ministro belga Bart De Wever decía que si Sánchez opina que puede financiar las capacidades militares establecidas por la OTAN con un 2,1 % del PIB en lugar de un 3,5 %, es "un genio". "Sería genial ver que puedes hacer lo que está calculado que es un 3,5 por un 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad inspira".
Por su parte, la primera ministra italiana Giorgia Meloni subrayaba que "Italia ha hecho como España, que ha firmado el mismo documento que nosotros. Creo que no he escuchado en la intervención de nadie esta mañana temas polémicos o discordantes. Comunico oficialmente que hemos hecho como España o España ha hecho como nosotros, no lo sé, pero los 32 hemos hecho lo mismo".
En cualquier caso, una bronca patriotera con Estados Unidos -no somos vasallos de Estados Unidos. no le viene mal a Sänchez para ocultar los casos de corrupción que le tienen acorralado en España.