Sr. Director:

A raíz de la publicación de las  "Orientaciones pastorales de los obispos de Andalucía sobre las próximas elecciones", quizá se ha dedicado más espacio en algunos medios a las críticas a las mismas por parte de algunos movimientos cristianos ajenos a la jerarquía, que al contenido del documento de los obispos.

El señor Juan Cejudo, portavoz de uno de ellos, denominado Redes Cristianas, ha llegado a afirmar que "La mayoría de los movimientos de ayuda a los pobres proviene de este ámbito", refiriéndose a estos colectivos progresistas.

No puedo juzgar por toda España, pero no es esa mi percepción en lo que se refiere a Cataluña y a Gerona. Desde hace 20 años trabajo en el Banco de Alimentos de Gerona. Este último año hemos repartido unas 1200 toneladas de comida a los pobres e indigentes, través de 120 entidades benéficas, y puedo asegurar  que el 80 % de las mismas son promovidas y gestionadas por instituciones religiosas y caritas parroquiales de las que podríamos llamar tradicionales y fieles a la jerarquía.

Y no conozco a ninguna de progresista que se implique en esta tarea. El dato es bastante significativo. Y no creo que en el resto de España sea muy distinto.

Federico Gómez Pardo

fredericgomez@agronoms.cat