- Abertis podría esta semana presentar su oferta por el 40% de Hispasat
- Industria no justifica la subida de la luz
- Los Tous no quieren luchas familiares
- La clara apuesta de Santander y BBVA por Iberoamérica
- Capital Group, primer accionista de BBVA y Santander
- Vodafone estudia realizar una oferta por Tele 2
- El Sabadell prepara la reorganización de su cúpula directiva
- Alcampo transforma Sabeco en Simply Market
- La futura ley de OPAs condiciona las ofertas sobre Altadis, aunque CVC podría presentar su oferta, mañana, a 50 euros por acción
- Metrovacesa quiere ser un gigante en residencias de ancianos
- Los portátiles empujan a Orange a impulsar su negocio de datos
- Abengoa invertirá 315 millones en la mayor planta solar del mundo
- Todos pasan del Código Conthe
- Empresarios andaluces siguen con la idea de crear un banco

La mayoría de medios coincide en la información de que dos grupos catalanes -la familia Sanahuja y ECA Global- están interesados en la adquisición de Applus , mientras que fondos de capital riesgo como Permira, Carlyle y Bridgepoint, busca socio para poder optar a la fiial de Agbar. También destaca la posición neutral de Cuba ante las ofertas de Imperial Tobacco y CVC por Altadis. Tampoco podemos olvidar las palabras de gratitud del presidente de Colombia, Alvaro Uribe, al BBVA por su política de microcréditos.

Giro inesperado. Según Negocio, Marsans sacará a Bolsa Aerolíneas Argentinas y estudia pujar por Iberia, pese a que el mercado espera su oferta por Spanair, tal y como afirma el presidente del grupo turístico, Gonzalo Pascual. 

Cinco Días informa que Santander y BBVA, acaban de emprender la mayor expansión de su red de sucursales en Iberoamércia, cuya intención final es la de abrir en cuatro años cerca de 1.500 oficinas en la región. El País destaca que la firma Capital Group se ha convertido en el primer accionista de Santander y BBVA, con una participación del 3,11% y del 1,7%, respectivamente. Expansión se ocupa del proyecto de los empresarios andaluces por crear un banco, que además contará con la mayor cartera industrial del país. 

Abertis espera cerrar esta semana la compra del 40% de Hispasat, según Negocio. No obstante, ABC afirma que la presión del PSC al Gobierno para permitir la entrada de Abertis puede llevar a que Hispasat sea controlada por Francia. La Razón destaca la inversión de 315 millones de euros que prevé realizar Abengoa en la mayor planta solar del mundo. Expansión asegura que una gran parte de las empresas cotizadas pasan del Código Conthe. 

Alcampo ha decidido transformar sus 125 supermercados Sabeco bajo una nueva marca comercial: Simply Market, anunciaEl País.Cinco Días asevera que Vodafone estudia realizar una oferta por Tele 2 y así abrirse paso en el mercado de acceso a Internet por banda ancha. Y, sobre todo, eb telefonía fija.

La Gaceta afirma que CVC lanzará mañana una OPA sobre Altadis a 50 euros por acción. Según ABC, la próxima entrada en vigor de la nueva ley de opas podría condicionar las ofertas sobre Altadis

En la portada de Negocio se nos informa que José Ramón Carabante y Miguel Boyer segregan las divisiones de su negocio inmobiliario, aglutinado en Corporación Financiera Issos. Adavir, filial de Metrovacesa, busca el liderazgo en las residencias de ancianos, asegura El Economista. Expansión informa que la venta del 20% de la británica BMI aleja a Lufthansa de la puja por hacerse con Iberia. Según El País, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, quiere acometer una reorganización de la cúpula directiva. Cinco Días asegura que la familia Tous quiere salvaguardar la compañía de futuros desencuentros familiares y ha fijado en sus Estatutos un detallado sistema de transmisión de participaciones. El Economista afirma que Industria no ha seguido los habituales trámites para explicar la subida del recibo de la luz. Orange quiere impulsar su negocio de datos de cara al verano, señala La Gaceta. En  La Vanguardia nos informa que la CNE ha dado su visto bueno a las subastas de energía a través de eléctricas virtuales.

Como todos los lunes, las entrevistas son el medio de ofrecer información exclusiva por parte de los periódicos. A la ya expuesta de Gonzalo Pascual en Negocio, a la que nos referimos anteriormente, destaca la de Cinco Días, con Agustín Casado, consejero delegado de Zenithmedia España. En su opinión, el apagón analógico de la televisión no es factible porque los hogares aún no están preparados. La Gaceta, por boca de Michael Hoiffmann, primer ejecutivo de HP en Europa, asegura que su empresa encabezará la revolución de la impresión 2.0.

Por GMC-Newsletter Digital