- "Pero hace dos días nos estaba metiendo el endeudamiento privado por los ojos y eran los responsables de que este país se endeudara masivamente", añade el vicesecretario general del PSOE
- Rafael Hernando (PP), en 13 TV: "Hemos visto a Zapatero en el limbo"
- Luis Solana (tertuliano 13 TV): "Ha salido un tema que va a ser trascendental para los españoles, el tema de la nueva regulación de las hipotecas; y eso no lo ha dicho Rajoy"
- José Apezarena (tertuliano 13 TV): "La impresión es que hemos llegado al final de la legislatura y que en noviembre, elecciones"
- Gotzone Mora (tertuliana 13 TV): en la tercera parte del debate, Zapatero "me ha parecido un hombre con una debilidad impresionante"
- Vicente Jiménez (tertuliano SER) explica que hay "un escenario que hace que cada vez más gente considere inevitable un adelanto electoral"
- Antonio Franco (tertuliano SER): "La situación está bloqueada y la película de ayer estaba tan vista"
- Matías Vallés (tertuliano SER): "Como la democracia se basa en el cumplimiento de los plazos, el adelantamiento de elecciones sería frívolo y otra señal de alarma para los mercados"
- José Antonio Vera (tertuliano Onda Cero): "El país no se solventa con los debates sino gobernando y en materia de Gobierno, Zapatero ha sido un auténtico caos"
- Ángel Expósito (tertuliano Onda Cero): "¿Esto es todo culpa de Zapatero? No; pero el estado de la nación es la respuesta a esas preguntas"
La semana pasada, el presidente del BBVA, Francisco González, dijo en México que el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero no "quiso ver la crisis" y que después, desde hace un año, el mismo Gobierno "ha implementado algunas reformas, pero, francamente, cuando uno implementa reformas en las que no cree, esa reforma no llega a buen camino. Y ésa es la situación en la que estamos".

Hoy, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha dicho en una entrevista en RNE: "Estos días observo con estupefacción cómo algún banquero nos da recetas de lo que hay que hacer, pero hace dos días nos estaba metiendo el endeudamiento privado por los ojos y eran los responsables de que este país se endeudara masivamente. Y los que nos llevaron a una situación de endeudamiento exagerada como país, a promover esta burbuja inmobiliaria que tuvo un respaldo en las entidades financieras de nuestro país, que ahora nos den recetas de lo que hay que hacer para salir, de salida desconfío de ellos, porque pienso: ¿no me la estarán clavando de nuevo?". Blanco no ha querido dar el nombre del banquero al que se refería, aunque el entrevistador apuntó al presidente del BBVA, Francisco González. "Yo no citaba a nadie", dijo el ministro. Pero está más claro que el agua.

Blanco también ha atacado mucho al presidente del PP, Mariano Rajoy, y al PP, durante la entrevista, pero como siempre repite lo mismo, es muy aburrido y da muy mala imagen de los políticos españoles, no lo recogemos.

Por lo demás, análisis del Debate sobre el estado de la Nación: en 13 TV, Rafael Hernando (PP), Luis Solana, José Apezarena y Gotzone Mora; en la SER, Vicente Jiménez, Antonio Franco y Matías Vallés; y en Onda Cero, José Antonio Vera, Albert Montagut y Ángel Expósito.

José Blanco ataca a Francisco González

En RNE, el ministro de Fomento y vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha dicho que está "entusiasmado" con Alfredo Pérez Rubalcaba, el nuevo candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, porque "va a aportar lo que necesita España en este momento, que es una persona con un gran conocimiento del país, con gran experiencia de gestión, resolutivo, audaz, eficaz, comprometido, justamente lo que no tiene el adversario Rajoy".

En opinión de Blanco, en el Gobierno de Zapatero "hay cosas que ya se han consolidado para siempre, por ejemplo, el avance en el reconocimiento de derechos es un hecho irrefutable, por tanto, ya no hay que hacerlos". Y en relación a lo nuevo que puede ofrecer el PSOE, ha dicho: "Habrá que poner el acento en los valores que siempre hemos representado, que es una mayor justicia social, una mayor igualdad, un mayor impulso a la igualdad de oportunidades" y "en la cohesión social".

Ha añadido que estos días "observo con estupefacción cómo algún banquero nos da recetas de lo que hay que hacer, pero hace dos días nos estaba metiendo el endeudamiento privado por los ojos y eran los responsables de que este país se endeudara masivamente. Y los que nos llevaron a una situación de endeudamiento exagerada como país, a promover esta burbuja inmobiliaria que tuvo un respaldo en las entidades financieras de nuestro país, que ahora nos den recetas de lo que hay que hacer para salir, de salida desconfío de ellos, porque pienso: ¿no me la estarán clavando de nuevo?". Blanco no quiso dar el nombre del banquero al que se refería, aunque el entrevistador apuntó al presidente del BBVA, Francisco González. "Yo no citaba a nadie", dijo el ministro.

Y ha proseguido: "Hay una situación económica derivada de un endeudamiento excesivo de empresas y familias que nos ha llevado a una situación de dificultad añadida por una burbuja inmobiliaria". A su juicio, el PSOE "heredó una situación económica aparentemente con buena salud, pero con un altísimo colesterol del malo, es decir, mucho ladrillo y una baja productividad".

El vicesecretario general del PSOE se ha sumado a la línea oficial del partido -de Zapatero- defendiendo que la legislatura debe acabar en marzo de 2012: "A mí me gusta cumplir con los compromisos, con los ciudadanos". "Hay muchas leyes que están pendientes de ser aprobadas en el Parlamento en el mes de septiembre, octubre y noviembre", "en el ámbito de la justicia, de las libertades, la ley de Muerte Digna", "la reforma de la negociación colectiva", "y algunas otras".

También ha afirmado que le hubiera gustado que el alcalde de San Sebastián y Lasarte hubiera sido del PSOE, además de la Diputación de Guipúzcoa: "Pero todavía es posible, porque la ley prevé mecanismos que permiten cambiar gobiernos, hay una previsión de moción de censura, y estaría bien que el PNV pudiera reconsiderar la decisión que ha tomado".

Sobre la renuncia de Portugal al Ave Madrid-Lisboa ha dicho Blanco: "Es un proyecto europeo, tiene financiación europea, es una red transeuropea y por tanto, esa decisión condiciona también los recursos europeos para la propia línea de alta velocidad. Hay que saber si Portugal renuncia definitivamente a la construcción de la alta velocidad o la aplaza". "Tan pronto como se constituya el nuevo Gobierno portugués mantendré una reunión con el homólogo para clarificar una serie de proyectos que teníamos entre ambos países". "Eso condicionaría lo que hiciéramos en España".

Rafael Hernando (PP), en 13 TV: "Hemos visto a Zapatero en el limbo"

En 13 TV, Rafael Hernando, diputado del PP, ha dicho que ayer vio en el Debate sobre el estado de la Nación a un presidente Zapatero que "está dispuesto a resistir como sea y cuente lo que sea y a un aspirante a sustituirle que ha enseñado ya sus propuestas y que ha hecho una de las más importantes  y es que hay que consultar a los ciudadanos para que estos decidan democráticamente quién puede sacar a España de la situación en la que está y quién, presentando su programa electoral, puede estar capacitado para que esta situación de crisis económica que languidece ya, que ha llevado a nuestro país a récord de desempleo, paro y deuda y de descreimiento y desánimo puede ser capaz de sacar adelante".

Hernando ha añadido que "hemos visto a Zapatero en el limbo, que describe una España que nada tiene que ver con la realidad, que apuesta por que sus reformas son las que van a sacar adelante a el país y que después de no reconocer culpa en nada de lo que le ha sucedido en estos últimos años a España vuelve a anunciaros que en los próximos seis meses mejorará la situación. Y el problema es que llevamos ya cuatro años escuchándole lo mismo". "El que nos ha llevado al pelotón de los torpes es muy difícil que sepa sacarnos, sobre todo si es incapaz de reconocer que han sido sus políticas erradas las que nos han metido en se agujero".  

Luis Solana (tertuliano 13 TV): "Ha salido un tema que va a ser trascendental para los españoles, el tema de la nueva regulación de las hipotecas; y eso no lo ha dicho Rajoy"

En 13 TV, los tertulianos analizaban el Debate sobre el estado de la Nación y si podemos aguantar hasta marzo de 2012. Luis Solana, al principio de su intervención en la tertulia se mostraba "impresionado" por la presentación del programa que había realizado Alfonso Merlos, "me ha dejado muy impactado". Y añadía, en relación al invitado al programa, Rafael Hernando: "Y cuando llegué aquí me encontré con que invitabas además a un diputado que se ha caracterizado hoy por marcar la atención del presidente del Congreso por hacer un poco de hooligan. Y he dicho, bueno la tarde que me espera". Luego entraba en el análisis del debate, propiamente: "El debate ha tenido un gran nivel. No se puede simplificar diciendo: Zapatero, un desastre. No. Zapatero ha hecho un discurso muy interesante, muy bien construido, al final cargado de emoción, que también demuestra que los diputados y presidentes son seres vivos y Rajoy ha hecho su papel también, que es hacer un gran discurso sin decir nada", "no hay manera de saber nada de si va a limitarse la deuda de las CCAA, si va a haber o no copago, si va a haber o no sistemas de nuevas formas emisión de deuda de las CCAA", "Rajoy es un genio en la tribuna para no decir nada, pero ojalá de vez en cuando concrete algo". "Porque ha salido un tema que va a ser trascendental para los españoles, el tema de la nueva regulación de las hipotecas". "Y eso no lo ha dicho Rajoy".

José Apezarena (tertuliano 13 TV): "La impresión es que hemos llegado al final de la legislatura y que en noviembre, elecciones"

José Apezarena, en la misma TV, replicaba a Solana: "Hombre, para no decir nada, Zapatero se ha picado mucho. Algo habrá dicho Rajoy para que Zapatero haya salido así a rebatirle". "El tema de fondo es que Zapatero ya no manda en este país, ya no es el jefe de este país, ni del Gobierno ni del PSOE, hay otro jefe que está sentado a su lado", "entonces este debate es bastante superfluo y sólo sirve ara que Zapatero se despida con alguna lágrima de nosotros, pero en sí mismo el debate es el de una persona que está fuera ya". "La impresión es que hemos llegado al final de la legislatura y que en noviembre, elecciones".

Gotzone Mora (tertuliana 13 TV): en la tercera parte del debate, Zapatero "estaba derrotado, entregado y me ha parecido un hombre con una debilidad impresionante"

La también tertuliana de 13 TV Gotzone Mora afirmaba que "estamos perdiendo el tiempo miserablemente, y estamos perdiendo oportunidades y estamos perdiendo posibilidades para salir de la crisis". "He visto al presidente del Gobierno que se ha manifestado en tres fases: una primera que ha sido ese discurso en el que ha hecho un diagnóstico y ha expuesto una serie de razones de la situación, un diagnóstico en el que sobre todo culpabilizaba a la crisis internacional, que nos ha venido de fuera". "Estuvo dos años y medio negando la crisis y hasta la persona que se ha ocupado menos de estos debates se da cuenta de que esta crisis tiene características sui generis en este país". "En la segunda parte, zapatero se ha crecido y ha mostrado es enfado ante los planteamientos ante el presidente de la oposición. Y en tercer lugar, ha perdido totalmente los papeles. Estaba derrotado, entregado y me ha parecido un hombre con una debilidad impresionante".

Vicente Jiménez (tertuliano SER) explica que hay "un escenario que hace que cada vez más gente considere inevitable un adelanto electoral"

En la SER, los tertulianos también analizaban el Debate sobre el estado de la Nación y si podemos aguantar hasta marzo de 2012. Vicente Jiménez recordaba que "ayer Rajoy dijo una cosa en la que tiene razón y es que en España la discusión ya no va por cómo vamos a salir de ésta sino cuánto tiempo le queda al presidente para convocar elecciones anticipadas". "Las circunstancias del debate de ayer, esa sensación de despedida y de que el ciclo está terminado, la propia despedida que hizo el presidente, la sensación de una oposición que no va a hacer nada hasta que se celebren elecciones, el papel de los grupos a la espera de ver qué va a suceder y jugando sus cartas en términos de muy corto plazo, creo que todo eso dibuja un escenario que hace que cada vez más gente considere inevitable un adelanto electoral".

Antonio Franco (tertuliano SER): "La situación está bloqueada y la película de ayer estaba tan vista"

Antonio Franco, también en la SER, apuntaba que "la situación está tan bloqueada, y la película de ayer estaba tan vista", "y la rotundidad con la que ayer CIU a través de Durán i Lleida y los nacionalistas catalanes dijeron que iban a engrosar el tema de que esto se tiene que acabar cuanto antes, deja tan en las manos de la posibilidad de que esa historia de amor que ayer hubo entre Zapatero y Erkoreka sea todo lo que sostenga esta legislatura, me parece que es muy poco convincente como para que podamos pensar que esto puede durar más allá de este año".  

Matías Vallés (tertuliano SER): "Como la democracia se basa en el cumplimiento de los plazos, el adelantamiento de elecciones sería frívolo y otra señal de alarma para los mercados"

En la misma emisora, Matías Vallés señalaba que "como la democracia se basa en el cumplimiento de los plazos, el adelantamiento de elecciones sería frívolo y otra señal de alarma para los mercados". "El único argumento que esgrimió Rajoy es que no hay confianza pero es que él tampoco la inspira entre sus votantes y eso lleva a mi conclusión: los ciudadanos han de estar muy indignados con Zapatero para resignarse a Rajoy".

José Antonio Vera (tertuliano Onda Cero): "El país no se solventa con los debates sino gobernando y en materia de Gobierno, Zapatero ha sido un auténtico caos"

En Onda Cero, los tertulianos también analizaban el Debate sobre el estado de la Nación y si podemos aguantar hasta marzo de 2012. José Antonio Vera no vio a Zapatero "más de lo que ha sido durante todo este tiempo, no ha habido ninguna novedad, se puso en un tono enternecedor en la despedida, y todo el mundo estuvo correcto con él, aunque lo ha hecho muy mal, no lo hace uno queriendo, se supone la buena intención, que ha intentado hacerlo bien pero no le ha dado más. En el debate siempre es un hombre que en los debates no lo hace mal, porque se revuelve bien, emplea mucho el tono mitinero para que le aplaudan los suyos pero son cosas que sirven para poco". "El país no se solventa con los debates sino gobernando y en materia de Gobierno, Zapatero ha sido un auténtico caos". "No me sorprendió nada, creo que ha sido bastante previsible y tampoco las novedades que ha habido en el plano informativo son de relieve, porque estará bien que haga eso de las hipotecas, también lo podía haber hecho antes, y lo del techo de gasto en las autonomías, es que usted mismo lo quitó".

Ángel Expósito (tertuliano Onda Cero): "¿Esto es todo culpa de Zapatero? No; pero el estado de la nación es la respuesta a esas preguntas"

Ángel Expósito, también en Onda Cero, destacaba que lo de las hipotecas, la propuesta de Zapatero, "va a quedar en bastante agua de borrajas, las hipotecas es decir, lo que se va a hacer es un aumento del límite inembargable, es decir, si tú debes una hipoteca y hoy te dejan para subsistir seiscientos y pico euros, eso se queda en 800 y pico, el resto va a seguir como está. A partir de ahí, este debate y más este con un casi ex presidente, me aburre muchísimo. Yo ayer no vi furor en las calles de España para ver el debate y sinceramente, en las redacciones periodísticas, tampoco". "Yo planteo cinco o seis preguntas: cuál es el estado económico de la nación, cuál es el peso internacional de la nación, cuál es el estado de la educación en la nación, cuál es el estado de nuestro sistema sanitario y estado del Bienestar, cuál es el estado en la nación de la estructura autonómica, administrativa y competencial y cuál es el estado de la justicia". "¿Esto es todo culpa de Zapatero? No. Pero el estado de la nación es la respuesta a esas preguntas".

Albert Montagut (tertuliano Onda Cero): "El presidente tiene la posibilidad de emocionarse, pero no el derecho de hacerlo, porque realmente no ha contribuido al bienestar de los ciudadanos"

En la misma emisora, Albert Montagut apuntaba que "hay una palabra que no emergió en el debate, la palabra 'ciudadano'. Se habla de la crisis, de lo que ha hecho el Gobierno para solucionarla, desde la oposición de lo mal que se ha hecho para solucionarla y como siempre los unos contra los otros. Pero la palabra ciudadano no apareció". "Ayer fue grotesco para mí los aplausos que los partidos dedicaban a sus líderes. Y no estamos en este momento como para aplaudir a nadie. Al presidente no se le puede aplaudir por nada y al líder de la oposición tampoco". "No se ha hecho nada en los últimos cuatro años ara arreglar esta crisis. El presidente estuvo dos años negándola y eso lo arrastrará toda su vida política y se le echará en cara, fue un mal presidente". "No sé por qué se emociono al final cuando habló de los españoles, tiene la posibilidad de hacerlo pero no el derecho de hacerlo, porque realmente no ha contribuido al bienestar de los ciudadanos". "No se ha hecho nada que evite la caída del desempleo, el 20% es una tasa de país subdesarrollado". "Cómo pueden tolerar los sindicatos que se llegue al 20%". "El desenlace del debate es tristísimo, con un presidente del Gobierno diciendo que se va pero luego se queda", "su agenda personal está marcando la agenda política del país, pero creo que las necesidades de Rubalcaba determinarán que estas elecciones se adelanten".

José Ángel Gutiérrez
joseangel@hispanidad.com