Según anunció este lunes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, el latinobarómetro del próximo 7 de diciembre demostrará que allá donde ha habido elecciones, las disposiciones democráticas de los ciudadanos se han incrementado. Una buena noticia en una región que ha atravesado en los últimos 12 meses doce procesos de elección presidencial, sin contar con las elecciones legislativas. La gente cree en la democracia como forma para resolver sus problemas, cosa que no ocurría hace 20 años, señala Insulza, que no obstante, señala el grave déficit de la ausencia de diálogo.

El secretario general de la OEA, se mostró además contrario a señalar los riesgos de la izquierdización del continente y a que el populismo haya retraído inversiones. No creo que sean países más pobres. Sí señaló en cambio el reto de la debilidad del sistema financiero, la caída de las inversiones extranjeras en los últimos años, la baja fiscalidad que impide a los Estados ofrecer los servicios de Educación y Sanidad que demandan los ciudadanos y la pobreza unida a la desigualdad. Y es que Insulza considera que existe en el Continente de la Esperanza una gran discriminación racial y de género. La inseguridad, el desamparo y la desprotección frente a las contingencias del futuro son los temas que más preocupan a nuestros ciudadanos, señala un socialdemócrata Insulza, quien además de justificar el creciente populismo, abogó por una mayor integración de la región.