- Los márgenes Ebitda son de los más bajos del sector, pero a pesar de ello Beka Finance ve Cellnex como "una atractiva oportunidad de inversión".
- La cifra de 40,4% es inferior a la de Inwit (47,6%), Ei Towers (49,6%), Rai Way (51,2%) y American Tower (61%).
- Tras aparcar el interés por Inwit hasta que Telecom Italia decida si vende o no, a Cellnex le toca pasar página.
- Destaca su alta predictibilidad de los ingresos y su elevada conversión de caja (94%), aunque no brille por sus altos dividendos.
- Está en posición privilegiada para comprar activos de la fusión Tre/Wind y ante el desarrollo de un cuarto operador móvil italiano (Illiad).
Cellnex Telecom presenta en estos momentos dos ventajas frente a sus competidores: su
desapalancamiento y la alta
diversificación del mix de negocio. Este último se basa en tres áreas: infraestructuras para telefonía móvil (es líder en Europa), radiodifusión (tiene el 100% de la cuota de mercado en España), y servicio de redes,
smart cities e Internet de las cosas (IoT).
Por estas razones,
GVC Gaesco Beka considera la compañía que preside
Francisco Reynés y tiene como Ceo a
Tobías Martínez (
ambos en la imagen) como "una atractiva y única oportunidad de inversión". Y todo ello a pesar de que sus
márgenes Ebitda son de los más bajos del sector. Según las estimaciones de la sociedad de valores y banca de inversión, la cifra de Cellnex es del 40,4%, inferior a la de sus competidores:
Inwit (47,6%),
Ei Towers (49,6%),
Rai Way (51,2%) y
American Tower (61%).
Como saben, Cellnex nació hace menos de cinco meses, salió a bolsa el pasado 7 de mayo, hace poco entró formar parte del Ibex 35 y ha tenido unos
buenos resultados en el primer semestre. Claro que está a la espera del gran salto y en uno de sus últimos movimientos no ha tenido hasta el momento mucho éxito: se alió con el
fondo italiano F2i y presentó una oferta por
Inwit en marzo, pero ahora ha aparcado su interés por dicha compañía hasta que Telecom Italia decida si vende o no su filial de torres de telefonía, así que le toca pasar página.
La compañía española tiene una diversificación del mix de negocio superior a la de sus competidores italianos (EI Towers, Rai Way e Inwit) y a la de los estadounidenses (American Towers, SBA y Crown Castle). En
radiodifusión (
broadcasting), Cellnex genera alrededor del 34% de sus ingresos este año (unos 241 millones de euros), una cifra similar a la de EI Towers, pero superior a la de Rai Way. Mientras, en alquiler de torres de telecomunicaciones (
TSR), los ingresos supone un 53,2% (unos 380 millones) de las ventas totales y son un 14,8% mayores a los de Inwit.
GVC Gaesco Beka destaca la alta predictibilidad de los ingresos de Cellnex y su elevada conversión de caja (94%), la cual se pone al servicio de la deuda. Asimismo, es positivo que sus
flujos de caja sean predecibles y estén asegurados a largo plazo en un entorno altamente volátil de los mercados. Eso sí, por ahora, no brilla por sus altos dividendos porque está en
expansión y la remuneración al accionista no es una prioridad.
Por último, GVC Gaesco Beka señala que
Cellnex está en una posición privilegiada para comprar activos de la fusión Tre/Wind -porque Wind ya es uno de sus principales clientes- y ante el desarrollo de un cuarto operador móvil italiano (Illiad).
Cristina Martín
cristina@hispanidad.com