Llegan más preocupaciones para el Gobierno Sánchez. Este martes, el magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor del 'caso Koldo' -la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, en 2020-, ha pedido a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que redacte un informe sobre el patrimonio de José Luis Ábalos (el exnúmero dos de Pedro Sánchez y exministro de Transportes) y de su hijo Víctor Ábalos.
Además, el juez Peinado ha imputado a Cristina Álvarez, la ‘conseguidora’ (ayudante, asesora) de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.
En el ámbito económico, el Gobierno aprobó la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Pero ahora tiene que pasar el trámite en el Congreso.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 5/2/2025) El recorte de jornada de Yolanda Díaz deja a las empresas sin ayudas y con un coste de 24.000 millones
El Gobierno aprueba las 37,5 horas y castiga a las pymes sin ayudas públicas para adaptarse por la negativa de la patronal a apoyar la medida. (La Razón)
Hoteles y restaurantes perderán 5.100 millones de facturación por la reducción de jornada. Estiman que sus ingresos caerán un 3% por la bajada de la productividad y de la reducción del tiempo de servicio y de producción. (La Razón)
Hay 1,3 millones de "ocupados" en búsqueda de empleo
Hay 1,3 millones de "ocupados" en búsqueda de empleo. (La Razón)
Los exportadores piden prudencia al Gobierno español para apaciguar la ofensiva arancelaria de Trump
Inquieta que España salga mal parada de la escalada por la falta de sintonía entre los gobiernos y la resistencia a elevar el gasto en defensa. La relación comercial bilateral con Estados Unidos es muy favorable a los americanos. (ABC)
El 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los contribuyentes más pobres
El IVA y las rentas de la inversión en el IRPF provocan grandes distorsiones en el sistema fiscal y socavan el principio de progresividad. (El País)
Un millón de trabajadores tiene el convenio congelado a la espera de aclarar la jornada laboral
En 2024 se firmaron 300 acuerdos menos entre empresarios y sindicatos por las dudas de cómo quedará la ley aprobada ayer. (ABC)
El presidente y el CEO de Indra: "Los mercados se equivocan. No hay que castigar la valentía de comprar Hispasat para formar un líder español que irá como un cohete"
Escribano y De los Mozos defienden la operación castigada por los inversores: "No queremos ser los de la pegatina, chapa y pintura en el satélite, sino un actor relevante en Europa". (El Mundo)
Banco Sabadell torpedeará la opa del BBVA en la CNMC tras acceder al expediente
La entidad presentará alegaciones en los próximos días, lo que retrasa más el proceso. (ABC)
Expansión: Naturgy afronta un cambio histórico del consejo en plena lucha de poder
Santander gana posiciones en el negocio bursátil por los fichajes.
BlackRock alcanza en España 70.000 millones de inversión.
Álvaro Solans: "Mi objetivo es que Pikolin sea el líder indiscutible en Europa".
Atl Capital detecta oportunidades en Bolsa y EEUU gana peso en las carteras frente a Europa.
Cinco Días: El BBVA y BNP Paribas dan un crédito de 700 millones a Indra para comprar Hispasat
Una quincena de fondos pugnan por unirse a la alianza de fibra entre Masorange y Vodafone.
Goteo de salidas en la dirección de Mercadona: Juan Roig prescinde de uno de sus directivos históricos.
Unicaja sube en Bolsa tras duplicar beneficio y aumentar el dividendo.
Grifols se examinará ante los inversores el 27 de febrero en Londres.
El Economista: La reducción de jornada subirá los salarios a tiempo parcial
Todos los bonos en positivo: el mercado ve la inflación bajo control.
Un directivo de Aldama patrocinó la cátedra de Begoña Gómez.
Glovo avisa a los 'riders': ganarán menos con contrato que como autónomos.
Mutua y El Corte Inglés ingresan un 55% más en los seguros de vida.
España pincha la burbuja renovable al sumar proyectos por 15.000 MW.
El Gobierno cambia una ley al publicarla en el BOE y da otro paso para legislar al margen de las Cortes
Introdujo la modificación, una subida salarial a un grupo de jueces, en el Boletín Oficial del Estado como una 'corrección de error' cuando era un olvido. Los letrados de las Cámaras consultados advierten de que «si se extiende esta práctica se puede introducir lo que se quiera» en el futuro en otras normas. (ABC)
Rueda advierte contra la quita de la deuda: "Es ruinoso para Galicia"
Rueda advierte contra la quita de la deuda: "Es ruinoso para Galicia". (El Mundo)
Letrados del Congreso dudan de la legalidad de excluir a Vox de la Junta Electoral Central
El partido de Santiago Abascal recurre la decisión de la Mesa ante el Tribunal Supremo y ante el Constitucional. (ABC)
"El estado de terror" tras las renuncias en Vox: "Si te enfrentas a Kiko Méndez-Monasterio, estás muerto". Los críticos señalan a Kiko Méndez-Monasterio y a Gabriel Ariza, asesores áulicos de Abascal, como culpables de la crisis de dimisiones de Vox. (El Mundo)
Una Justicia tensionada y en ruinas: aguas fecales que caen desde el techo
Tuberías que explotan por vejez, derrumbes, mal ambiente y el colapso son los males endémicos de las "trincheras" del sistema judicial. (La Razón)
Progresistas y conservadores aprobarán un único informe sobre la reforma del CGPJ pero con dos propuestas dispares. PLa posición de los progresistas se basa en que la elección de los vocales requiera de cierta intervención del Parlamento mientras la de los conservadores en que los consejeros sean elegidos directamente por la carrera judicial sin intervención alguna de Las Cortes. (El Mundo) (ABC)
El intercambio de mensajes entre Aldama y Ábalos tras dejar el ministerio: "Es importante que hablemos, por el bien de todos"... "Estaré en mi casa"
"Esto no puede seguir así, es importante que hablemos o que esto pare por el bien de todos". El empresario Víctor de Aldama escribió en estos términos a José Luis Ábalos el 12 de octubre de 2021, varios meses después de que éste dejara de ser ministro de Transportes, advirtiéndole de que estaba dispuesto a desvelar información sensible tras un enfrentamiento con su entonces asesor personal, Koldo García, que le llevó a romper su vinculación por completo. (El Mundo)