Se consumó la infamia. El Tribunal Constitucional avaló por seis votos a favor (los de los magistrados sanchistas) frente a 4 en contra (los de los no alineados al sanchismo) la ley de Amnistía a los delincuentes del 'procés', que fue aprobada por Pedro Sánchez para conseguir los 7 votos de Junts para poder ser investido presidente, cuando 24 horas antes de las elecciones de julio de 2023 el propio Sánchez había declarado que una norma así "no entra en la Constitución española".
Estos son los nombres de los seis magistrados del TC que se han cargado la igualdad ante al ley de todos los españoles y que serán recordados por haber escrito una de las páginas más nefastas de nuestra historia: Cándido Conde-Pumpido, Inmaculada Montalbán, Ramón Sáez, María Luisa Segoviano, María Luisa Balaguer y Laura Díez.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 27/6/2025) Sánchez se "acobardó" en la cumbre de la OTAN: "No se atrevió a defender delante de Trump su negativa a gastar más en Defensa"
El presidente del Gobierno no manifestó su rechazo a llegar al 5% del PIB dentro de la reunión, mientras que antes y después sí lo ha hecho. La diferencia: la presencia del líder estadounidense. (El Mundo)
Chivite permitió a la UTE de Cerdán incumplir una parte decisiva para lograr la adjudicación: desdoblamiento de quita y pon
Servinabar y Acciona se llevaron el concurso ante otras seis ofertas porque se valoró decisivamente que no cortarían la carretera, pero luego la cortaron. El propio presidente de la mesa de adjudicación dio su visto bueno y el Ejecutivo jamás les pidió cuentas. (El Mundo)
La UCO pone el foco en el Ministerio de Puente al acudir dos veces en una semana por el caso Koldo
Los agentes han acudido al menos cuatro veces en el último año a por documental sobre las mascarillas y las supuestas adjudicaciones amañadas. (La Razón)
El Supremo rechaza las "presiones" para amnistiar a Puigdemont y denuncia una "campaña" para "desacreditar" al tribunal
En el Supremo defienden a capa y espada que la aplicación de la Ley Orgánica de Amnistía respecto al delito de desvío de fondos públicos es una «cuestión de legalidad ordinaria y no constitucional». (El Mundo)
Tranquilidad en el Supremo: la sentencia del TC «no nos afecta». El Constitucional no entra a valorar la malversación, cuenta pendiente del 'procés'. (ABC)
Puigdemont no puede volver. El fallo sienta el peligroso precedente de que se pueda legislar sobre todo lo que la Constitución no prohíbe. (ABC)
Europa bloqueará la resolución si considera que la ley es una autoamnistía
El Constitucional no analizará el delito de malversación hasta el mes de octubre. (ABC)
La sentencia del TC queda pendiente del filtro de la UE: la Comisión ya criticó que se trata de una "autoamnistía". Luxemburgo tiene aún que resolver cuatro cuestiones prejudiciales que podrían desbaratar el aval de la corte de garantías a la Ley de Amnistía. (El Mundo)
Interior deja sin dinero en caja a unidades especializadas en la investigación: "Llevo adelantados 4.000 euros"
La Policía Judicial y el Servicio de Información de Policía y Guardia Civil, afectados. (El Mundo)
El boom hotelero en España frena a la espera de la calma geopolítica: la inversión retrocede un 32% en la primera mitad del año
A pesar del parón, el sector confía en repetir los 3.000 millones invertidos en 2024. Andalucía, Cataluña y Baleares concentran más de la mitad del dinero movilizado. (El Mundo)
Los fondos KKR y Cinven pujarán por la Universidad Alfonso X El Sabio, valorada en 2.300 millones
El banco de inversión suizo Rothschild espera recibir las ofertas no vinculantes antes del final del verano, para poner en marcha la operación de venta con las vinculantes en otoño. (ABC)
Expansión: La UE avala la ayuda fiscal a multinacionales
La venta de TSB marcará los tiempos de la decisión de Carlos Torres.
El plan de Sánchez amenaza con duplicar la factura militar de España desde 2029.
Cinco Días: Se benefician de la ‘ley Beckham’ los desplazados a España con sueldos medios de 160.000 euros
El despacho Amsterdam & Partners amenaza con denunciar a Hacienda ante la OCDE por inspeccionar a los trabajadores que se acogen al régimen de desplazados.
El Economista: Iberdrola triplicará su inversión en las redes del Reino Unido
España crecerá la mitad y perderá 54.600 empleos si Trump duplica las tasas.
El Gobierno se arma ante el BBVA con la Constitución y la regulación de la UE.
La chilena Colbún puja por las eólicas de Acción apara entrar en España.
Repsol vende un bloque de gas en Indonesia por 363 millones.
Los expertos ven al Ibex por encima de los 15.000 puntos.
La UNED desoye a las feministas y no cancelará el curso sobre vientres de alquiler: «Hay libertad de cátedra»
La directora del curso sobre gestación subrogada cree que «debemos caminar hacia un marco legal seguro». (ABC)