Esto es muy bueno. El líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, ofreció ayer al PP acabar con los aforamientos, minutos después de haber conseguido el suyo para huir de la jueza que lo investiga, Beatriz Biedma, por delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. Y encima, el aparato del partido le apoya. ¿Pero el PSOE toma por idiota a los españoles?
Además, una fontanera del PSOE trató de desacreditar a la UCO de la Guardia Civil, especialmente a su jefe operativo, para frenar las investigaciones que afectan al entorno del presidente del Gobierno...
La degradación institucional que está alcanzando este país con el régimen sanchista no tiene límites...
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 27/5/2025) Un 54,2% de las empresas ve las subidas de impuestos una "limitación grave" para su negocio, el doble que en Europa
Las empresas se quejan de que aportan un tercio de los ingresos públicos, frente a la cuarta parte en Europa, lo que les resta competitividad. (El Mundo)
El Gobierno ultima una reforma para hacer transversales miles de puestos de funcionarios que arrancará con un proyecto piloto en atención al ciudadano
Función Pública elabora un catálogo con 24 áreas funcionales que determinará las ofertas de empleo. (El Mundo)
Trabajo señala que agricultura, hostelería y comercio tienen más margen que otros sectores para asumir el coste de reducir la jornada
La memoria económica del proyecto de Ley que Trabajo ha remitido al Congreso calcula que las tres actividades con horarios más largos han disparado sus resultados desde la pandemia. (El País)
Preocupación en el Banco de España por el plan de Escrivá de mandar a 200 trabajadores a Cataluña
La plantilla del departamento de Economía anticipa que el gobernador conseguirá convencerles con gratificaciones en sus nóminas y sin necesidad de tocar el convenio colectivo del supervisor. (ABC)
Red Eléctrica afrontó el día del apagón con la menor protección de gas y nucleares de todo el mes de abril: "Era suficiente"
En ningún día previo al 28 de abril bajó a 10 centrales el escudo para asegurar la estabilidad del sistema. (El Mundo)
Economía ultima un informe sobre la consulta pública para justificar su decisión en la opa a Sabadell
El ministerio debe decidir este martes si eleva la cuestión al Consejo de Ministros. (El País)
La unión bancaria en Europa choca contra el rechazo de los gobiernos nacionales para avalar grandes fusiones dentro de sus fronteras. El Ministerio de Economía tendrá que decidir este martes si eleva la OPA de BBVA por Sabadell al análisis del Consejo de Ministros para endurecer las condiciones impuestas por la CNMC. (El Mundo)
Bruselas defiende ante Cuerpo las fusiones bancarias en un momento clave de la opa. (El Periódico)
Bruselas confía en “acelerar” la negociación arancelaria con Trump tras la llamada de Von der Leyen
Varias capitales europeas reciben el cambio de tono con esperanza, aunque otras fuentes avisan de que EE UU busca una capitulación. (El País)
Los países de la UE debaten si permitir a las aerolíneas pagar menos por los retrasos... y España se opone
Actualmente, los pasajeros reciben indemnizaciones por demoras de tres horas o más, pero la presidencia europea polaca ha propuesto elevar el umbral a cinco horas. (La Razón)
Expansión: Nvidia se alía con Adara para impulsar la inteligencia artificial en España
BBVA y Sabadell llegan reforzados a la batalla final de la opa.
Masorange y Vodafone estudian vender menos parte de su 'fiberco'.
Aena pierde el 10% del tráfico en las 7 ciudades donde se replegó Ryanair.
Cinco Días: El dueño de Securitas Direct ultima su salida a Bolsa para finales de año por más de 20.000 millones
Viento de cola para IAG y Ryanair: las aerolíneas entran en el principal índice mundial.
Relevo en la Sareb: Leopoldo Puig asume la presidencia.
El Economista: Las interconexiones eléctricas con Francia, en el aire al subir un 76%
La vivienda alcanza máximos mientras la oferta cae un 16%.
Solo el 10% del total de ocupados en España tiene un plan de empleo.
La ONCE relanza la cadena de tiendas Ilunion y planea alcanzar los cien locales.
Telefonică culmina este martes el apagado definitivo del ADSL.
El TS permite a la empresa familiar deducir los sueldos de los socios.
Europa vuelve a ganar el 10% en 2025 y ya está a un 2,3% de máximos.
La batalla de Albares sobre el catalán en la UE, abocada al fracaso
Las dudas y reticencias de los países hacen peligrar una de las exigencias de Junts. (La Razón)
El Gobierno español trata de intimidar a los países que se resisten al uso del catalán en la UE: "Se tendrá en cuenta cualquier falta de solidaridad". El Gobierno mantiene un "optimismo prudente" y sostiene que se decidirá "en la misma puerta de entrada", mientras que Junts afirma que "hay dos o tres" capitales que rechazan la oficialidad. (El Mundo)
Moncloa espera un informe blando sobre Cerdán para ir a por la UCO
El Gobierno confía en que las pesquisas en torno al número tresdel PSOE se desinflen. Las expectativas generadas en las últimas semanas podrían provocar otra ofensiva contra la Guardia Civil. (ABC)
El Gobierno se escudó en multitud de ocasiones en la UCO ante los reveses del caso Begoña. En numerosas ocasiones, Alegría y los ministros ensalzaron sus informes. (ABC)
Un Gobierno a la desesperada contra jueces y la UCO para torpedear las causas que afectan al partido. Una periodista del PSOE, Leire Díez Castro, se acercó a abogados de un procedimiento de fraude fiscal para unir fuerzas contra la UCO. (La Razón)
Cuestión prejudicial: el Senado insta al Constitucional a consultar siete aspectos polémicos de la Ley de Amnistía ante Europa
La Cámara Alta quiere que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea examine aspectos como la exclusión de la malversación como "delito de corrupción" o la posible "discriminación ideológica" de la norma que borra los delitos del 'procés'. (El Mundo)
Un año de la amnistía: el pulso TC-Supremo amenaza a Puigdemont. Aunque el Tribunal Constitucional avale la medida, el juez Llarena debe decidir si acude al TJUE y si mantiene la orden de detención y prisión contra el expresident. (La Razón)
El PP, al choque frontal con el Gobierno: "Sánchez hace de España una democracia fallida". Génova denuncia la anulación de los contrapesos y la eliminación de mecanismos de control, y señala un "patrón de degradación institucional sistemática". (El Mundo)
El PP forzará al Tribunal de Cuentas a fiscalizar la entrega del palacete de París al PNV. Someterá este martes a votación en comisión parlamentaria una iniciativa en este sentido que solamente necesita el 'sí' de Vox para salir adelante. (El Mundo)
José Luis Sanz, alcalde de Sevilla: "Las inversiones del Gobierno no se pueden decidir desde Waterloo". (ABC)
El escándalo de Gallardo agrieta al PSOE en Extremadura: "Sólo los fieles están con él"
Se inician movimientos en Cáceres contra el barón extremeño por la situación "crítica" del partido tras su 'aforamiento exprés'. (El Mundo)
El líder del PSOE colocará a un afín al frente de la Diputación de Badajoz. Todos los posibles aspirantes a presidir esta institución son de su cuerda. (ABC)
La "dramática" situación económica de La Casa Árabe tras la gestión de Irene Lozano: amenaza de cierre en Madrid, sueldos disparados y contratos desaparecidos
La biógrafa del presidente estuvo al frente de la institución algo más de tres años. Achaca la "situación crítica" a los recortes del año 2012. (El Mundo)
Ana María Cuervo: "Pronto envejecer ya no será un sinónimo de deterioro"
La investigadora y biologa celular catalana recibe hoy el premio "Leción conmemorativa Jímenez Diaz 2025", que entrega la Fundación Conchita Rábago. (La Razón)