Es la noticia de día. La juez Beatriz Biedma, de Extremadura, lleva a David Sánchez, el hermano del presidente del Gobierno, a juicio, or tráfico de influencias y prevaricación. unto al hermano de Sánchez se sentarán en el banquillo de los acusados el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, y otras nueve personas. Aunque en el caso e Gallardo está por ver si le juzgará esta magistrada o un tribunal superior, porque recogió su acta de diputado extremeño (para hacerse aforado y evitar a Biedma) el día anterior, y habiendo asegurando días antes que no efectuaría esa maniobra. Es digno alumno en la mentira y en la desvergüenza de su jefe Pedro.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 23/5/2025) Así dinamitó Escrivá el informe del Banco de España: 104 páginas menos, 10 capítulos eliminados y mínima crítica al Gobierno
El gobernador y exministro socialista hace buenos los temores que rodearon su nombramiento y pone en jaque la credibilidad de la institución en menos de un año. (La Razón)
Escrivá se sirvió de un comité de tercer nivel para desautorizar al analista jefe del Banco de España. Un órgano menor, bajo dependencia directa de la ejecutiva, frenó la versión inicial del trabajo del equipo de Gavilán y obligó a rehacerlo. (ABC)
La nueva jubilación anticipada quedará limitada a un puñado de trabajos de riesgo
El Ministerio de Seguridad Social ultima la lista bajo la presión de cada vez más colectivos interesados en un retiro desde los 52 años. (ABC)
Krupa, presidente de la banca europea: "Tenemos cientos de miles de millones congelados. Sobra regulación. La búsqueda del riesgo cero es la muerte"
El presidente de la Federación Bancaria Europea y de Société Générale sostiene que sin tanta regulación la banca continental podría financiar un billón de euros más en la UE. (El Mundo)
El Departamento de Seguridad Nacional no valoró el riesgo de amenaza energética cuatro días antes del apagón
Situó la vulnerabilidad energética como amenaza de riesgo medio. (ABC)
La presidenta de Redeia se autoexculpa delante de Ruiz-Tagle, Bogas, Faynés y Serrano. Beatriz Corredor indigna a las eléctricas al señalarlas en el apagón y exculpar a Redeia. (El Mundo)
Ciencia excluye a investigadores internacionales de sus ayudas para proyectos de IA
Según denuncian los sindicatos, se dejaría fuera al talento extranjero en España, así como a científicos nacionales que trabajan en proyectos de fuera. La nueva convocatoria llega después de la polémica cancelación de la anterior y con requisitos, denuncian, «muy restrictivos». (ABC)
Escribano traza el futuro de Indra: renovar a todo el consejo, comprar EM&M y afianzarse en Europa
Traslada a los consejeros que los objetivos son sagrados y que quien no los vea, puede bajarse del barco, como ya han hecho el ejecutivo Luis Abril y el independiente Francisco Javier García. (ABC)
Carlos Torres: "Donde más sentido tiene mantener la marca Sabadell es en Cataluña y en el segmento empresarial"
El banquero niega que el Gobierno tenga motivos para trabar la operación: "No queda ningún aspecto de interés general que no hayamos cubierto". "No vamos a mejorar la oferta y la prima negativa se corregirá hacia el final del periodo de aceptación de la opa". (El Periódico)
Expansión: Guindos sugiere "cuestiones políticas" en la oposición doméstica a las fusiones bancarias
Redeia y las grandes eléctricas se acusan mutuamente del apagón.
Blackstone y EQT revisan a la baja su oferta por Urbaser por Trump.
Feijóo: "Quiero hacer más España ay menos separatismo".
Cinco Días: La prudencia tras el apagón tiene un precio: cuatro euros más al mes en el recibo regulado
Los motivos de Alcampo para su ERE: menos ingresos, las tiendas compradas a Dia y hasta el alza de costes energéticos.
Los Siete Magníficos dominan el juego: por qué las grandes tecnológicas vuelven al foco inversor.
El Economista: CaixaBank prepara una oferta por Novo Banco por 3.000 millones
Récord de donaciones por miedo al impuesto de Sucesiones.
La deuda de EEUU ofrece el mayor interés frente a los tipos desde 2022.
Cuatrecasas: "El escudo antiopas e aparte del nuevo esquema mundial".
Indigo y EQT se posicionan para compra Empark por 1.500 millones.
Los loteros alertan de mil cierres si pierden la venta online.
Bankinter supera los 10.000 millones de valor en bolsa por primera vez.
Hidrógeno verde: El sector reclama incentivar el consumo para viabilizar proyectos en trámite.
El PP aporta al Supremo 69 'hitos' del rescate de Air Europa para pedir que se investigue la gestión de la SEPI
El magistrado descarta indagar la actuación de Moncloa con el rescate de la aerolínea y centran las pesquisas al presunto cobro de dádivas de Ábalos. (La Razón)
El capo libanés presumió de que Matos había hecho gestiones: "Llamó el subdelegado"
"Estaba el otro día aquí con Sánchez", dijo cinco días después del Congreso del PSOE. (El Mundo)
Sánchez pide "personalmente" a líderes europeos que aprueben el uso del catalán en la UE: "Para nosotros es un tema crucial para salvar el Rubicón con Junts"
El Gobierno y Junts son "optimistas" ante la votación del próximo martes aunque muchos países siguen mostrando muchas dudas sobre el encaje legal, la financiación y el precedente supondría la oficialidad. (El Mundo)
Feijóo intenta frenar el 'sprint final' de Sánchez para imponer el catalán en la UE. El PP se vuelca para neutralizar la ofensiva del Gobierno en la votación del martes. (ABC)
Los médicos mantienen su huelga general
El borrador del Estatuto, al que ha accedido LA RAZÓN, no ofrece "mejoras sustanciales". Tres horas menos de jornada semanal no frenan el paro del próximo 13 de junio. (La Razón)
Las CCAA lanzan sus planes para disputarse a los nuevos médicos: mejores sueldos, agendas proporcionadas y compatibilidad con la investigación y formación. Este año se empezarán a formar más de 9.000 especialistas y unos 7.900 terminarán el MIR. En el "mercado de primavera" sanitario las regiones se juegan contar los profesionales que atenderán a sus ciudadanos en el futuro. (El Mundo)
Un capitán de inteligencia antidroga de la Guardia Civil, de feria con narcos en Sevilla
David Gámez reconoce el encuentro y saber quiénes eran pero dice que fue «casual» y «por educación». (ABC)
Los controles de acceso a Barajas dejan a la intemperie a 150 personas sin hogar: "Ya no podemos entrar en la terminal, así que dormimos en la puerta"
Fuentes sindicales de UGT confirman que pernoctaron dentro del aeropuerto 170 sintecho. (El Mundo)