Europarlamentarios de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo han constatado que el Gobierno de Pedro Sánchez no quiere aplicar la ley electoral europea de 2018, que fija un umbral nacional de entre el 2 % y el 5 % de los sufragios para conseguir escaños, por motivos políticos. Es decir, porque sus socios Junts, PNV, Bildu, etc., se quedarían fuera y no le dejan hacerlo...
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 21/5/2025) De la Gran Muralla a una bodega de vino o un crucero: los extras del viaje de diputados (PSOE y sus socios) a China
El alojamiento incluyó hoteles de cinco estrellas para cuatro de las seis noches, entre ellos un Hilton. El programa combinó visitas de placer pagadas por las autoridades del país y reuniones de trabajo. (ABC)
Las eléctricas maniobran para apartar a la patronal que defiende a Corredor de la investigación del apagón: "Es poner al lobo a vigilar a las ovejas"
El sector avisa al Gobierno y a la Comisión Europea de que el análisis preliminar de Entso-E, 'lobby' en cuya ejecutiva está Red Eléctrica, contiene errores y trata de limitar su influencia en la auditoría. (El Mundo)
Expansión: El Supremo frena a Hacienda: debe probar mejor el fraude antes de actuar contra el contribuyente
Santander diseña un bonus para retener a empleados con talento tecnológico.
OHLA: "Es el momento de cerrar la venta del 50% del centro Canalejas".
Cinco Días: El Ayuntamiento recalificará terrenos de Valdebebas para el nuevo proyecto del Real Madrid
Las eléctricas reabren el debate sobre los poderes y la independencia de REE tras el apagón.
El Economista: La banca europea recupera su valor en libros 16 años después
Unicaja integra Unicorp y relanza su banca privada para crecer un 20% en 3 años.
Adif logra ganancias récord por la venta de Nuevo Norte.
Santander y Sabadell, las gestoras que más crecen.
Telefónica estudia controlar su 'joint Venture' de fibra FiBrasil.
Tomás Ruiz: "El exconsejero Elías tiene una relación muy especial con la congruencia".
El Gobierno compromete al PP antes de su congreso con el acelerón para legalizar a cientos de miles de inmigrantes
Los 'populares' deberán pronunciarse sobre un asunto que será clave en el nuevo ideario, bajo las presiones de Vox y la Iglesia, y mientras lamentan que el PSOE no acepte sus enmiendas. (El Mundo)
El PP votará no a la regularización de inmigrantes pese a que apoyó su tramitación. (El País)
La Audiencia de Madrid ve la relación de Begoña Gómez y Juan Carlos Barrabés como la clave de la causa
Los magistrados consideran que la vinculación entre ambos constituye el núcleo de la cátedra sobre la que «se proyecta la sospecha delictiva». La Sala dice que la «directa implicación» del empresario en lo investigado era sabida «desde el inicio». (ABC)
El audio de un ex alto cargo sobre el caso Koldo: "Están encubriendo a mucha gente"
LA RAZÓN accede al audio de un exalto cargo de Transportes que critica la auditoría realizada sobre la etapa de José Luis Ábalos. (La Razón)
El alto cargo del PSOE canario ofreció al capo libanés mediar con "dos o tres ministros": "¿Y si nos vamos a Marlaska?"
Gustavo Matos le planteó al narcotraficante interceder con el delegado del Gobierno y el subdelegado: "¿Qué necesitas?... Yo ayudo a mis amigos". (El Mundo)
"Incendios" y "armas de fuego" como amenaza del líder de la trama mientras el dirigente socialista de Canarias le agradecía: "El que mantiene el orden eres tú". "Si no se frenan las inspecciones a los clubes, pasará 'algo grave'", advirtió el líder de la banda criminal al dirigente político. (El Mundo)
El juez Marchena: "Mi toga está impoluta. Manchársela con el polvo del camino no es inevitable"
El magistrado del Supremo, que estrena libro, "La justicia amenazada", considera que la Ley de Amnistía "plantea fundadas dudas de constitucionalidad" y denuncia el "daño irreparable" de las acusaciones de "lawfare". (La Razón)
Manuel Marchena: "Hay una legión de aforados en los que el aroma de privilegio es muy intenso". Fiscal de carrera y hasta diciembre presidente de la Sala de lo Penal del Alto Tribunal, lideró el juicio del 'procés' y ahora presenta libro: 'La justicia amenaza'. (El Mundo)
Al servicio del jefe Gallardo: todos los que le cederán el puesto son empleados suyos
La diputada que se sacrificará por el líder del PSOE extremeño es su leal exjefa de gabinete y los tres suplentes que renunciarán trabajan para él en la diputación. (ABC)
Miguel Ángel Gallardo: “Iban a por el hermano del presidente. Yo pasaba por allí. Es un 2x1”. El secretario general de del PSOE extremeños defiende su entrada como diputado en la asamblea tras su imputación: “Si hubiera querido lo hubiera hecho antes”. (El País)