Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 19/5/2025) El Gobierno apuesta ahora por regularizar de forma extraordinaria a otros 400.000 inmigrantes
El ala socialista, antes reticente a la iniciativa legislativa popular que prevé regularizar 400.000 extranjeros, acelera la medida para enmendar los errores de la última reforma del Reglamento de Extranjería. (El País)
El intervencionismo de Sánchez ahuyenta la inversión
Asombro entre grandes capitales por la consulta pública sobre la opa de BBVA a Sabadell: «Otro paso más en un escenario de inseguridad jurídica». No reactivarán potenciales posiciones por la combinación de incertidumbre política, regulatoria y laboral. (ABC)
Los nuevos jubilados vascos cobran ya 2.117 euros al mes, un 24% más que los trabajadores que se retiran en el resto de España
Madrid y Cataluña, entre las siete comunidades autónomas donde la nómina de los nuevos pensionistas supera la media nacional. (El Mundo)
El Gobierno descartó en EEUU el ciberataque como causa del apagón mientras aún lo agitaba en España
El secretario de Estado de Exteriores dijo en Washington a puerta cerrada lo que terminó admitiendo Aagesen en Las Cortes la semana posterior. (El Mundo)
Expansión: Indra blindará su consejo para hacer compras
Los cincuenta sectores que tiran del mercado laboral.
Santander, BBVA, CaixaBank Telefónica y Sabadell incluyen a la energía como riesgo geopolítico.
Mapfre guarda en Cartera más de 5.000 millones para compras.
Cuatro banqueros de inversión españoles, en el 'top 30' de Europa.
Cinco Días: El coche eléctrico, la caída de ventas y la competencia con China generan una ola de recortes de empleo en el automóvil
La inversión extranjera directa en España creció un 15% en 2024, pese a la caída en Europa por segundo año consecutivo.
El Economista: AIReF alerta de que el gasto en pensiones subirá un 6% en 2025
La vivienda tributa 24 punto por encima de la media de la UE.
España endurece las penas por violar sanciones de la UE.
Santander eleva un 22% sus provisiones en consumo en Europa.
El juego online duplica su beneficio desde 2018 pese a los operadores ilegales.
Acciona, ACS, FCC, ferrovial y Sacyr pugnan por seis autopistas en EEUU.
España supera la barrera de los 100.000 millones en emisiones de bonos verdes.
Prohens se acerca a la mayoría absoluta en Baleares mientras sigue la caída del PSOE de Armengol
El PP se queda a sólo dos diputados del corte para gobernar en solitario aunque seguiría necesitando a Vox, que apenas cae a pesar de su fractura interna. El PSOE se aleja y queda a diez puntos del PP en intención de voto. (El Mundo)
La baza de la «doctrina Botín» para salvar al hermano de Pedro Sánchez
La renuncia de la Fiscalía a acusar al hermano del presidente y la maniobra de Gallardo de llevar la causa al TSJ de Extremadura hacen recelar a la acción popular. (La Razón)
La trama de Aldama negoció un amarre petrolero en Canarias en la época de Torres para importar crudo venezolano a España
El ministro y ex presidente canario se reunió con los ahora imputados y se comprometió a que el proyecto saliera adelante según Carmen Pano, la empresaria que compró para Ábalos un chalet en Cádiz. (El Mundo)
Anticorrupción apoya imputar a la ex presidenta de Adif Isabel Pardo de Vera por contratar a Jésica
La UCO consideró a la ex presidenta de Adif una pieza clave en el enchufe de la pareja de Ábalos en dos empresas públicas, Ineco y Tragsatec. (El Mundo)
Sánchez esquiva al Debate sobre el Estado de la Nación para no exhibir su debilidad
Moncloa relega la cita e iguala el gran debate de política general a las comparecencias monográficas de Sánchez en el Congreso. (La Razón)
Moncloa se preparó hace siete meses para la posible "filtración" de los whatsapps. Sánchez revisó sus mensajes con Ábalos y no encontró "nada incómodo". Ahora "está molesto", pero se lo toma con "resignación". (El Mundo)
El Gobierno busca pasar página a la polémica de los whatsapps con regeneración democrática y agenda internacional: "Es un tema jodido, lo condiciona todo". La Moncloa, donde dicen los miembros del Gobierno que hay "tranquilidad", quiere tratar de recuperar la iniciativa y marcar el día a día. (El Mundo)
Sánchez se acercó a Ábalos para que no le acusara de filtrar contra él. Sectores del PSOE creen que el mensaje de solidaridad del presidente con su antigua mano derecha es el más comprometedor para Sánchez. (ABC)
El PP ultima en el Senado una ley para impedir que etarras no arrepentidos vayan en las listas
Se debatirá en el pleno de esta semana junto a otra iniciativa que busca reforzar la defensa de las víctimas. (ABC)
Las clases (en la pública) de Economía 3 de la terrorista que arruinó a ETA: "Queríamos protestar, pero nos recomendaron que no nos significáramos". "No se le entendía nada... Se reunía con otra profesora para que le resolviera las dudas y poder explicar en clase", aseguran alumnos suyos. Obtuvo la plaza porque "cumplía los requisitos mínimos", como saber euskera y había dos candidatos para tres puestos. Cobra 2.554,59 euros. De ella, 'Ata' dijo que era "cruel" y que ahogó a la organización. (El Mundo)
Ofensiva del PP en el Congreso contra el Gobierno por su desprecio a la Transparencia
Lanza una batería de iniciativas con la que busca acorralar al Ejecutivo ante sus reiterados incumplimientos. (La Razón)
Ayuso prioriza el debate ideológico y evita el choque por las primarias con Génova. En Sol evitan enfrentamientos por ahora y piden centrar los esfuerzos del congreso en la propuesta política. Voces del PP advierten de que no será fácil restar peso a la militancia y temen que el partido se tensione. (ABC)
La reforma estatutaria del PP limitaría intentos como el de Francisco Camps para volver a Valencia. Si la militancia pierde peso y se exigen más avales, estas vías se complicarían. (ABC)
Los alumnos que usan poco la tecnología llevan medio curso de ventaja a quienes lo hacen a diario
Las tres comunidades autónomas que más han integrado la tecnología en clase son las que más han caído en el Informe PISA en la última década. (El País)
La escuela bate el récord en alumnos con lagunas al terminar la ESO. Uno de cada cuatro estudiantes de 4º pasa de curso con suspensos, el dato más alto. (El Mundo)
Félix Bolaños: "Cataluña ha vuelto"
"Y el PP se va de la normalidad institucional". (La Vanguardia)