¿Alguien dudaba de que ayer Pedro Sánchez no hiciese de Pedro Sánchez? Tiene a su mujer, a su hermano, a su fiscal general, a dos de sus exnnúmeros dos investigados por la justicia, pero el PP es mucho más corrupto y yo no dimito porque quiero llevar a este país a su Arcadia feliz progresista (con la ayuda de todos sus socios hipócritas --especialmente el PNV-- que se ponen estupendos contra la corrupción, pero en este cásales interés ambas seguir exprimiendo a Sánchez todo lo que puedan antes d que caiga). Así nos va.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 17/6/2025) Las grandes auditoras se apartan de fiscalizar las cuentas del PSOE y complican la promesa de "auditoría externa" de Sánchez
El presidente del Gobierno, con dificultades para encontrar firmas de prestigio que se presten al "riesgo reputacional" de validar su contabilidad. (El Mundo)
25.000 millones para comunidades y ayuntamientos: la presión de Montero para arrancar el apoyo del PP tras el escándalo
El Gobierno aprueba una actualización de las entregas a cuenta que empuja a la oposición a convalidarlas en Las Cortes en plena crisis socialistas. (El Mundo) (El Economista)
Hacienda pone contra las cuerdas al 93% de las empresas por el "apagón fiscal" de las facturas
Tienen seis meses para adaptar sus sistemas de facturación al «apagón fiscal» provocado por Verifactu. Se enfrentan a sanciones de hasta 150.000 euros. Hacienda advierte de que «no habrá prórrogas». Solo el 7% de empresas se ha adaptado. (La Razón)
El gran agujero de la contratación pública, más allá de las mordidas del informe Cerdán: el 40% de las licitaciones tiene un solo postor
La CNMC empuja al sector público a denunciar prácticas anticompetitivas en pleno escándalo por las adjudicaciones a constructoras. (El Mundo)
Los pisos turísticos se lanzan en tromba a los Registros de la Propiedad en la recta final para obtener el código del Gobierno para Airbnb
Tan solo la semana pasada el Colegio de Registradores se recibieron 20.000 solicitudes cuando desde enero se han dado luz verde a 100.000. (ABC)
El subidón del petróleo amenaza las previsiones económicas en España: riesgo de menos crecimiento y más inflación
Si el barril de crudo no vuelve al entorno de los 65 dólares, restará décimas al PIB y retrasará la moderación de las subidas de precios. (El Mundo)
El Banco de España esconde una reunión con el Govern para crear una banca pública catalana
Una delegación con la consejera Alicia Romero acudió a la sede del supervisor el 29 de mayo, en medio del debate por el refuerzo de su sede en Barcelona. (ABC)
La CNMV ultima el relevo de la jefa de su asesoría jurídica mientras se revisa el nombramiento de Bacigalupo
El organismo regulador sopesa una promoción interna como hizo recientemente con Rodríguez-Pomar al frente del departamento de Protección al Inversión, esta recomendada por el expresidente Albella. (ABC)
El Gobierno elige Barcelona para la sección de la CNMC que supervisará los medios
Junts rechaza pactar si el CAC no recibe las competencias exclusivas en Cataluña. (La Vanguardia)
Expansión: Los empresarios alertan del daño económico y a la imagen de España por el deterioro institucional
El sueño imposible del gran campeón energético europeo.
Cinco Días: La banca negocia crear un Bizum europeo y conectar los sistemas de pagos a cambio de un canon
Acciona afronta su junta con la misión de evitar una fuga de fondos por los indicios de corrupción.
El conflicto en Oriente Próximo congela los tipos de interés y eleva la incertidumbre global.
Sandra Ortega compra la sede de Telefónica en Alemania.
La deuda a más largo plazo se cae del pedestal: los inversores recelan de prestar a mucho tiempo.
Los hoteles españoles fueron los primeros en Europa en recuperar los márgenes prepandemia.
Rubiralta: "Los accionistas no han sacado un euro".
El alquiler, detrás del 77% de los desahucios.
El Economista: La UCO cree que la red de Cerdán blanqueó capitales hasta abril incluido
Reynés alerta que vetar el gas ruso doblará el coste energético.
El riesgo de caída duplica el potencial alcista actual de la bolsa europea.
Vodafone España a'regala' 5.600 millones en créditos fiscales en su proceso de venta.
La cúpula del PSOE cierra filas con el líder: “Hablar de elecciones es hacerle el juego a la derecha”
Ningún miembro de la Ejecutiva federal reclama ante Sánchez un adelanto de los comicios pero algunos plantean opciones como un congreso extraordinario. (El País)
Feijóo fortalece alianzas con el poder económico
La alternativa a la moción de censura: corrosión prolongada con presión en el Congreso, marcar agenda de medios y mítines. (La Razón)
Feijóo, a puerta cerrada a su cúpula: "A Sánchez le viene bien la moción y Vox hace la pinza". En Génova creen que es una "trampa" del presidente del Gobierno y que "se le ve venir". (El Mundo)
La Guardia Civil pone el foco ahora en Armengol y Torres por sus vínculos con la trama Koldo
La Justicia investiga los contratos covid de Baleares y Canarias y estrecha el cerco a los "aforados" por sus contactos con Aldama. (La Razón)
La UCO intervino 30.000 archivos a Koldo y recuperó en la nube parte de los que destruyó
Se trata de fotografías, documentos y audios que los investigadores tuvieron que desencriptar. (ABC)
El ‘informe Cerdán’ apunta un supuesto intento de “modificar el sistema” de licitaciones para tener “más control”. Transportes busca anomalías en siete contratos de carreteras investigados, donde las adjudicatarias fueron las mejor valoradas en fase técnica. (El País)
"Me gusta la fabada asturiana": la respuesta en clave a Koldo del empresario que escaló hasta la Delegación del Gobierno en Andalucía. Uno de los beneficiados por la trama corrupta se colocó como coordinador de Infraestructuras después de haber recibido ya contratos amañados, según la UCO. (El Mundo)
Albares sacó pecho de la solución de Gibraltar aunque la ideó Laya
Su antecesora elaboró y ejecutó el 80 por ciento del acuerdo: «Él siguió el esquema». (ABC)
El embajador iraní en España: «No tenemos límites para defender a nuestro país de cualquier agresor»
Reza Zabib nos recibe en su despacho de la Embajada en Madrid para tratar el conflicto abierto entre Irán e Israel. El embajador iraní en España asegura que Irán aún «no ha usado su principal arma» contra Israel. (ABC)
Las autonomías preparan el cierre de miles de camas y quirófanos por la falta de refuerzos de personal de la sanidad
Los servicios de salud siguen sin presentar sus planes de contingencia y ofrecen solo datos fragmentados. (La Razón)
El 15-M escolar que viene en toda España tras la rebelión docente en Asturias: "Así no se puede enseñar bien"
Los 105 directores de colegios dimitidos en Asturias que protagonizan una revuelta contra Barbón se declaran "agotados" por la falta de recursos y la burocracia. (El Mundo)