Es la noticia del día. La UCO de la Guardia Civil ha constatado que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, borró todos sus mensajes de la aplicación Whatsapp el 16 de octubre, es decir, el mismo día en el que el Tribunal Supremo abrió la investigación contra él por un presunto delito de revelacion de secretos. ¿Dimitirá García Ortiz? No se apuren. No.
Y hablando de la UCO, la jueza que investiga al hermano de Pedro Sánchez, David, ha pedido a este cuerpo que investigue el puesto laboral de Luis María Carrero -con quien David Sánchez dijo trabajar diariamente- y "las relaciones previas de carácter profesional" mantenidas entre ambos.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 11/2/2025) Yolanda Díaz quiere subir el SMI de forma automática cada año a partir de ahora
Se compromete con los sindicatos a fijar por ley un incremento que llegue siempre al 60% del sueldo medio. La patronal, reacia a esta medida por el impulso de costes laborales y la ruptura de la negociación colectiva. (ABC)
Hacienda calcula que volver a adaptar el IRPF a la subida del salario mínimo provocaría un agujero de más de 1.000 millones. La Agencia Tributaria se quedará con hasta 21,4 euros de los 50 de subida mensual si no deja exento el SMI. (El Mundo)
El buen negocio de la subida del SMI para el Gobierno: ingresará 560 euros por beneficiario en impuestos y cotizaciones. La magnitud de los retornos dependerá de la decisión que adopte Hacienda respecto a si el salario mínimo será sometido o no a retención. (ABC)
Caos laboral si la reforma del despido de Yolanda Díaz incluye indemnizaciones "a la carta". El encarecimiento "judicial" del despido ya fue topado por el Tribunal Supremo: "Los 33 días no pueden verse incrementados en vía judicial". (La Razón)
Las energéticas se rebelan contra Aagesen por su plan antiapagones
Critican el mal diseño, y se lamentan de que Teresa Ribera no hubiera querido negociar antes. (ABC)
La polaca Pesa, optimista y abierta a incluir a un socio elegido por el Gobierno en su oferta sobre Talgo
Para el fondo estatal Polish Development Fund (PFR), que hará su propuesta esta semana antes del 15 de febrero, el problema de la española no se resuelve con la de Sidenor. (ABC)
Expansión: Varapalo del Supremo a la reforma laboral de Yolanda Díaz: la empresa puede eludir el convenio sectorial
La Justicia sienta precedente sobre la jerarquía de aplicación de los convenios colectivos y niega que las compañías subcontratadas tengan que acogerse siempre a las condiciones del marco laboral de mayor rango. Si la entrada en vigor del acuerdo de empresa es previa al del sector será de aplicación prevalente.
Oliu a los accionistas: "La union con BBVA da sinergias positivas".
La hondureña Atlántida compra más del 50% e EBN Banco.
Cinco Días: El Gobierno abre la puerta a la entrada polaca en el proyecto industrial de Talgo
Iberdrola encarga a Alantra la venta de una cartera de centrales hidráulicas en España.
Lucha libre, cannabis, bitcoin y mucha Bolsa: así invierten las nuevas caras de la administración Trump.
González-Bueno cobra un 84% más en plena opa de BBVA a Sabadell.
Multa de la CNMV a Deutsche Bank.
El Economista: Los fijos discontinuos en paro ya son más que los que están activos
Jaime Lillo: "Norteamérica produce el 1% del aceite que consume; es absurda una tasa".
Indra frena la venta aislada de Payments para integrarla en Minsait.
Recoletos empata con Castellana como el barrio más caro.
El Gobierno ofrece a Puigdemont el modelo bávaro para las fronteras pero Junts lo rechaza porque quiere el mando «integral» de la gestión de la inmigración y no un consorcio policial
Los Mossos podrían hacer inspecciones aleatorias pero el control y las expulsiones serían nacionales. (ABC)
El PSOE y Junts avanzan en un pacto para que los Mossos patrullen como la policía bávara en la frontera catalana. La "cogestión" está presente en la mesa de negociación para que el Gobierno cumpla con el partido de Puigdemont y con la Constitución. (El Mundo)
El SUP llevará al banquillo a los políticos que hagan la transferencia de inmigración. Ni un solo Estado del mundo ha cedido la competencia íntegra de inmigración. (ABC)
Sánchez activa un «comité de crisis» para satisfacer a Junts. Media docena de ministerios trabajan para buscar una fórmula que permita «compartir» las competencias en inmigración que reclama Puigdemont. (La Razón)
Conde-Pumpido aprovecha la expulsión de Macías para acelerar el fallo del TC sobre la amnistía
La mayoría progresista abordará primero la constitucionalidad de la ley y luego el amparo a los líderes del 'procés'. (ABC)
Encuesta NC Report: Aval del votante de PP y Vox a la derecha radical de la UE
La mayoría prefiere que el PP forje sus alianzas con los conservadores y el grupo de Patriotas por Europa y apoyan el pacto de la CDU con la AfD. (La Razón)
Los barones del PP minimizan el órdago de Abascal sobre los presupuestos porque "no sería la primera vez que dice una cosa y luego queda en nada"
"No vamos a abandonar ninguna negociación por una frase de la que no tenemos ni siquiera constancia de en qué se traduce". (El Mundo)
Aldama aprovechó las "mordidas" para hacer obras y comprar pisos
El empresario utilizó los fondos que canalizaba de Portugal para pagar las reformas de una casa y para intentar sacar adelante negocios inmobiliarios. (La Razón)
Médicos contra Sanidad: "No permitiremos peores condiciones laborales"
La propuesta de Estatuto marco de Mónica García ha llevado a miles de facultativos a protestar a las puertas de sus centros de trabajo esta mañana. (La Razón)
El profesor que ha descubierto por qué tus hijos no saben estudiar: "Cada vez me llaman más padres desconcertados"
Ferran Ballard lleva una década enseñando a jóvenes y adultos cómo aprender de manera más efectiva. Por sus clases han pasado 10.000 alumnos de toda España, y tiene lista de espera. "El aprendizaje, si es fácil, no es aprendizaje", denuncia. (El Mundo)