En tiempos de digitalización en los que todas las entidades financieras destacan el avance en la captación online de clientes y la utilización de la tecnología para mejorar su eficiencia, Eurocaja Rural se convierte en la excepción. Para empezar, en la nota remitida este lunes a la CNMV, la cooperativa de crédito que preside Javier López Martín no hace mención alguna a la digitalización y sí a la expansión presencial, con la apertura de 24 nuevas oficinas. Sorprende y hasta se agradece.

Porque lo analógico y presencial lleva años marginado frente a lo tecnológico. No señor, el trato humano se ha convertido en algo realmente diferencial en el sistema financiero español y Eurocaja Rural ha sabido explotarlo.

Así, el beneficio neto de la entidad con sede en Toledo alcanzó en 2024 los 115,6 millones de euros, un 14,8% más que en el año anterior, estableciendo un nuevo récord histórico. El margen de intereses aumentó un 6,1%, hasta los 207 millones, mientras el margen bruto subió un 15,5% y alcanzó los 267 millones. El margen neto cerró el año en 160 millones, un 15,9% más que en 2023.

Todo esto con un ratio de morosidad del 1,6%, uno de los más bajos del sector, tras reducirlo un 6,3% durante el ejercicio. Y lo mejor de todo: la rentabilidad sobre los recursos propios (ROE) se situó en el 16,2% y la eficiencia, en el 39,8%, una de las mejores del sector financiero.

“Eurocaja Rural se consolida como la banca de referencia y proximidad. Una entidad estable, robusta, de cimientos muy sólidos y que sigue una estrategia prudente, donde destacan la prestación de servicios de extraordinaria calidad y sumamente competitivos, la eficiencia, solvencia y viabilidad”, afirmó el director general de la entidad, Víctor Manuel Martín López, en el comunicado.

¡Viva la banca presencial!