
Promarca (la asociación que engloba a los fabricantes de marcas líderes de alimentación, bebidas, droguería y cuidado personal de España), durante la presentación del informe ‘Radar de la Innovación 2023’, elaborado por Kantar, ha encendido las alarmas: la innovación está en mínimos históricos.
📉 La #innovación en declive. El #RadarInnovacion 2024 revela una caída de la innovación en el #GranConsumo español del 48% desde el 2010, llegando a mínimos históricos, con tan solo 75 innovaciones presentadas en 2024. #RadarInnovación#GranConsumo#Retailpic.twitter.com/qxL8652cVl
— Promarca (@promarcaspain) June 4, 2025
En palabras del nuevo presidente, Fernando Fernández Soriano, "sin innovación, el mundo se para", y las perspectivas no son buenas. Acompañado de de César Valencoso, Consumer Insights Director en Kantar, han destacado la vital importancia de la innovación. Y es que, entre 2010 y 2024, la innovación española ha descendido nada más y nada menos que un 48% .
Lo preocupante es que, entre los que menos innovan, tenemos en medalla de oro a Mercadona, con 0 innovaciones. La cadena de Juan Roig no es la única que dificultó la distribución de la innovación el año pasado. También encontramos a Aldi y Lidl, con 4% y 7% incorporaciones de innovaciones de marcas, respectivamente: fueron las cadenas que menos apoyaron la distribución de nuevos productos de gran consumo en España, y estas tres cadenas suponen casi la mitad del mercado.
Lo paradójico es que el producto innovador más exitoso de 2024 fue El Licor Crema de Galleta y Caramelo de Royal Swan, de venta exclusiva en Mercadona, seguido del Salchiloncha Frankfurt de Campofrío, el helado Pink Lemonade de Magnum, la cerveza sin filtrar 0,0 de El Águila, y la bebida isotónica de melocotón de Aquarius.
El pódium de cadenas con más referencias innovadoras en sus lineales lo encabezó Carrefour, seguida de Alcampo y Dia, seguida muy de cerca por El Corte Inglés y Eroski.
Este año las innovaciones han seguido perdiendo distribución, alcanzando un promedio del 25,14% de la innovación de fabricante en el retail. Esto se debe a que hay cadenas que apuestan por la innovación y otras que apuestan por el 'surtido corto'. #RadarInnovación#GranConsumo… pic.twitter.com/Py6aV1MCPB
— Promarca (@promarcaspain) June 4, 2025
El informe también refleja que el 96% de las innovaciones en 2023 correspondieron a las marcas de fabricantes y sólo el 4% a las marcas de distribución o marcas blancas. Por cierto, el 51% de esas innovaciones fueron de marcas nacionales.
Ante lo grave de la situación, Promarca propone la creación de un foro de reflexión con la administración, los fabricantes y la distribución sobre la innovación, un espacio de diálogo y colaboración entre fabricantes, distribuidores y la administración pública, con el objetivo de identificar las barreras que dificultan la innovación y proponer soluciones conjuntas para impulsar un ecosistema más favorable a la creación y distribución de nuevos productos.
"Es una oportunidad única para revitalizarla. Necesitamos un compromiso real de todos los actores para superar las barreras que la frenan y asegurar que los consumidores tengan acceso a productos más novedosos y de mayor calidad. La colaboración es la clave para construir un futuro más próspero para el sector en España”, ha asegurado Fernández Soriano.
Principales conclusiones:
— Promarca (@promarcaspain) June 4, 2025
1⃣La #innovación cae, llega a la cifra más baja en 15 años.
2⃣La presencia de innovaciones en la #distribución sigue cayendo.
3⃣Innovar de fora disruptiva aporta tanto a fabricantes como a la distribución.
4⃣La tendencia actual nos aboca a un futuro…