La venta de Enerfin multiplica por doce el beneficio del grupo
Justo hace un año que Elecnor celebraba en Bolsa la noticia de la venta de su filial de energías renovables Enerfín, y nosotros se lo contábamos. Un cierre de 2023 espectacular porque se apuntaba una revalorización, nada más y nada menos, del 73%.
Doce meses después, el mercado ya ha digerido la noticia, de sobra…y sus títulos suben cerca de un 15%. En lo que va de año, un 6,3%.
Finalmente, la nórdica Statkraft ha comprado Enerfín por 1.560 millones frente a los 1.800 que se barajó en un principio. “En la operación se ha obtenido una plusvalía de 805,3 millones de euros”, explica la compañía en el comunicado remitido a la CNMV.
Y ha sido precisamente esta operación la que dispara el beneficio del grupo de infraestructuras, energías renovables, servicios y nuevas tecnologías que ha crecido en 860 millones, al cierre del tercer trimestre de 2024, respecto a los 73,7 de un año antes. Lo que significa multiplicarlo por doce.
Sin embargo, el resultado bruto de explotación (ebitda) cayó un 38,3% y su facturación bajó 0,5%, hasta 2.667 millones de los que, 1.197 millones se atribuyen al mercado nacional, y 1.470 millones al internacional, que supone más del 55% del total.
Explica la empresa que para poder comparar las principales magnitudes de este periodo con las del mismo periodo del ejercicio anterior, “es necesario normalizar las cifras del año pasado excluyendo aquellas operaciones de carácter no recurrente que afectaron a los resultados”. De esta manera, el Ebitda se hubiera incrementado un 4,2%.
Aun así, los resultados han sido bastante pobres, principalmente el negocio de internacional, con una caída del 8,5%”, señala Javier Cabrera, analista de mercados. “A nivel nacional el comportamiento sí que ha sido bueno gracias al crecimiento de los servicios para los sectores de electricidad o telecomunicaciones”.
El resultado bruto de explotación (ebitda) cayó un 38,3% y su facturación bajó 0,5%, hasta 2.667 millones de los que, 1.197 millones se atribuyen al mercado nacional, y 1.470 millones al internacional, que supone más del 55% del total
En el caso de Celeo, el beneficio neto consolidado hasta septiembre fue de 11,2 millones de euros, un 13,4%.
Celeo, controlada y gestionada conjuntamente con el fondo APG que tiene el 49%, participa en 7.950 km de líneas de transmisión eléctrica en Chile, Brasil y Perú, en explotación y construcción, así como en 345 MW de energía renovable (fotovoltaica y termosolar) en España y Brasil. “El conjunto de los activos en operación que gestiona alcanzaba los 6.317 millones de euros a cierre del ejercicio pasado”, señala la compañía.
Rafael Martín de Bustamante dejará el cargo de CEO a finales de año y será sustituido por Alberto García de los Ángeles que ha desarrollado su carrera profeisonal en Elecnor desde 2007
Elecnor capitaliza en Bolsa por 1.835 millones tras cerrar 2023 en los 1.700, y doblar niveles de 2020 (957 millones).
“Estamos ante una empresa con un negocio estable, sin grandes sobresaltos, en cierta medida, predecible” a juicio de los analistas que ponen como ejemplo a su consejero delegado, Rafael Martín de Bustamante (licenciado en Físicas). En el cargo desde hace 13 años, y más de 40 años en la empresa, dejará su puesto justo al finalizar 2024.
Su lugar lo ocupará Alberto García de los Ángeles, ingeniero industrial y que ha desarrollado su carrera profesional en Elecnor desde 2007, a partir del 1 de enero de 2025.
En el accionariado, las familias fundadoras de una empresa con 65 años de historia que controlan el 52,759% del capital a través de la sociedad Cantiles XXI.
En el accionariado, las familias fundadoras de una empresa con 65 años de historia que controlan el 52,759% del capital a través de la sociedad Cantiles XXI
Hablamos de Carmen Ybarra Careaga, nieta de Pedro de Careaga que fue presidente de Iberduero, consejero de General Electric y del BBV; los González de Aguilar (Sevilla): los Barandiaran Olleros, herederos de Guillermo Barandiaran Alday, uno de los fundadores de Elecnor; los León Domecq, familia andaluza adinerada de larga estirpe; los Morenés Giles, otra familia andaluza con raíces en Cataluña; los Oraá Moyua, procedentes de Zumárraga (Guipuzcoa); los Cervera Earle, herederos Eduardo Earle, empresario de la metalúrgica vizcaína; los Prado García, dos de las ramas familiares de los Neguri Prado García; los Landecho Sarabia, familia procedente de Getxo y también de Madrid; y los Real de Asúa Arteche, de la alta sociedad Vizcaína. Jaime Real de Asúa Arteche, es presidente de Elecnor.
Todas estas familias tienen representación en el Consejo de Administración de la compañía.