Junta General de Accionistas de Solaria celebrada hoy en un contexto donde, la acción, rebota un 53% en el último mes desde mínimos que tocó el pasado 26 de mayo cuanto cotizaba en los 6,62 euros. Hoy lo hace por encima de los 10.
Y en un contexto donde, el Gobierno, lejos de dar un paso atrás tras el mega-apagón del 28 de abril, incrementa su apuesta por las energías renovables, en dos puntos concretos: fomento del almacenamiento eléctrico y, especialmente, la activación de un plan de impulso a las compañías.
Estamos antes un sector extremadamente volátil y especulativo donde los haya. “Creemos que la energía solar en España…. supone un riesgo elevado. Hay un exceso de oferta que, además, sigue creciendo, lo que repercute en menores ingresos, por precios de electricidad más bajos, para sus propietarios”, señala Jaime Vázquez gestor del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente.
El sector se ha visto lastrado por las caídas en los precios de la electricidad y las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales. “Estas subidas les afectan especialmente ya que se tratan de compañías de crecimiento y con balances endeudados debido a que la estabilidad y previsibilidad de sus flujos de caja les permiten financiar sus proyectos con un alto grado de endeudamiento”.
El sector se ha visto lastrado por las caídas en los precios de la electricidad y las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales. Estas subidas les afectan especialmente ya que se tratan de compañías de crecimiento y con balances endeudados
En el caso concreto de Solaria, la compañía ha pisado el freno en el rally alcista que ha protagonizado en las últimas semanas debido a los movimientos de los fondos bajistas que tiene en su accionariado (una de las características que se le atribuye al sector y a esta compañía en concreto por su carácter especialmente especulativo).
Fondos como, y además de BlackRock, Voleon o PDT Partners, hicieron de las suyas y, en este caso, ‘se lo llevaron crudo’, echando mano, una vez más, de las polémicas posiciones cortas, de las que ya hemos hablado en esta sección reiteradas veces.
Un apunte al respecto. No demos olvidar que se trata de un sector muy poco industrializado lo que se explica, precisamente, por la presencia de los fondos en el capital de las compañías, que entran y salen del accionariado según les conviene, y no se casan con nadie.
Se trata de un sector muy poco industrializado lo que se explica, fundamentalmente, por la presencia de los fondos en el capital de las compañías, que entren y salen del accionariado según les conviene, y no se casan con nadie
Solaria también ha celebrado en Bolsa las cuentas del primer trimestre de 2025: ventas de 73,2 millones de euros, frente a los 40 millones del año anterior; beneficio neto de 53,4 millones de euros, frente a los 23,6 millones del mismo periodo de 2024.
A esto hay que sumar el aplauso del mercado por la venta de 50% de su filial Genaria al fondo de Estados Unidos Stonepeak por la que los ingresos se incrementaron un 67%.
Solaria ha pisado el freno en el rally alcista protagonizado en las últimas semanas debido a los movimientos de losfondos bajistas y también a la celebración de los resultados del primer trimestre de 2025
Además, no se descarta que Solaria pudiera ser objeto de Opa. No debemos olvidar que, al margen de lo ocurrido en las últimas semanas con la cotización, la compañía fue una de las más penalizadas en Bolsa en 2024 con un desplome del 58%. Un mal comportamiento con el que se estrenó este 2025 que situó sus acciones a precio de ganga.
Solaria, objeto de especulación desde que nació en 2002, está controlada por la familia Díaz-Tejeiro, que posee un 34,91% del capital a través de DTL Corporación. El patriarca de la familia y presidente de Solaria es el ingeniero superior industrial Enrique Díaz-Tejeiro Gutiérrez. Este último cuenta con una silla de dominical en el Consejo de Administración, en el que también se sienta su mujer, María Dolores Larrañaga Horna, como dominical; y su hijo José Arturo Díaz-Tejeiro Larrañaga, que también es ingeniero superior industrial y ocupa los cargos de vicepresidente primero y es consejero con categoría de ejecutivo.