Después de todo lo que hemos visto, admitiendo condiciones inéditas para que la CNMC aprobara la operación en fase dos, en un proceso de más de un año de duración, y tras amenazar al Gobierno con acudir a los tribunales si pone más obstáculos, resulta que la OPA sobre el Sabadell no es “transformacional” para el BBVA. Dicho de otra manera, “si la OPA no sale, no es un fracaso”, afirmó Carlos Torres este lunes, durante la sesión inaugural del curso de la UIMP y la APIE, que se celebra esta semana en Santander.

En otras palabras, si la OPA fracasa, bien porque Moncloa exija condiciones inasumibles -es muy poco probable- o porque los accionistas no acudan al canje propuesto, Torres seguirá en su puesto, porque no sería un fracaso. Según él, el banco está viviendo uno de sus mejores momentos, con crecimientos récord, tanto de crédito como de clientes, y la no fusión con el Sabadell no supondría un revés significativo, algo que sorprende si tenemos en cuanta, como hemos señalado antes, el empeño del banco por cumplir las condiciones de Competencia. Vamos, que no tendría que presentar la dimisión, Aunque a lo mejor, llegado ese momento, no haría falta que presentara su dimisión para tener que abandonar la Presidencia.

Torres está convencido de que Moncloa no sólo no pondrá condiciones adicionales, sino que incluso podría suavizarlas, de tal manera que en pocos días la CNMV podría aprobar el folleto. No contempla retirar la oferta.

Importante: el presidente del BBVA descartó la posibilidad de mejorar la oferta, incluso de pagar en efectivo, ya que las acciones del BBVA “son muy líquidas”, es decir, el que quiera efectivo no tiene más que venderlas. No sólo eso, según Torres, el hecho de que la oferta sea en acciones es positivo para los accionistas poque los títulos del BBVA valen más ahora que hace 13 meses, cuando lanzó la oferta. Lo que no explicó Torres es que las acciones del Sabadell también han subido, tanto que la prima inicial del 30% se ha esfumado.

Sobre la posible venta de TSB, el presidente del BBVA insistió en lo que dijo la pasada semana: no es el momento idóneo para vender de la filial británica, pero no es algo que influya en la oferta. Entendemos que esto es así porque la venta no se podría cerrar antes de la OPA y en caso de triunfar, el BBVA podría revertir la venta o seguir con ella.

En definitiva, si la OPA no sale adelante, no sería un fracaso, según Carlos Torres, a pesar del empeño que ha puesto en la operación, incluida la aceptación de condiciones inéditas de la CNMC.