(Oído en radio, visto en TV) Carlos Herrera (COPE): "Borrar mensajes, cambiar móviles y hacerse los desentendidos... Sánchez Acera y García Ortiz coinciden en su modus operandi"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Ayer hubo declaraciones sobre el caso de la filtración de datos confidenciales del novio de Ayuso por parte de la fiscalía, que ha confirmado que todo apunta a una clara intencionalidad. El antiguo secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallés, se hizo el despistado.
Muy reveladora fue Pilar Sánchez Acera, exjefa de gabinete del jefe de gabinete de Moncloa, quien tenía el informe confidencial de la fiscalía sin motivo alguno. ¿Cómo lo obtuvo? Ella dice: "Me lo dio un periodista". ¿Qué periodista? "No me acuerdo".
Poco a poco, se va configurando un patrón común entre todos estos implicados: borrar mensajes, cambiar móviles y hacerse los desentendidos. Vamos a ver cómo sigue avanzando esta investigación".
Carlos Alsina (Onda Cero): "Qué bonito momento ése en el que Feijóo se cruza esta mañana con Rufián en la puerta de la Moncloa"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "A ver, entre todos esos partidos y Esquerra creo que salen veinticinco diputados. De 350. Llamarle mayoría a eso… no sé. Parece más mayoría los 270 que suman el PP y el PSOE, es decir, los diputados que ven bien que se gaste más en Defensa porque no ven que lo de ahora sea tantísimo. Pero ya se sabe que así como Rufián en ocasiones ve mayorías, Sánchez no quiere ver la que sí tiene, porque una cosa es pactar la inversión militar con señores de derechas de Finlandia o de Luxemburgo y otra pactarla con un señor de derechas de Orense.
Qué bonito momento ése en el que Feijóo se cruza esta mañana con Rufián en la puerta de la Moncloa. Sale el adversario al que Sánchez recibe con cara de acelga -y con el que coincide al cien por cien en el diagnóstico sobre Ucrania y su tratamiento- y entra el socio al que Sánchez recibirá con la más amplia de sus sonrisas -y que viene forjando un frente de izquierdas parlamentario para sabotear los planes del presidente y combatir su diagnóstico sobre Ucrania y su tratamiento-".
Luis Garvía (RNE); "La respuesta de Ursula von der Leyen a Trump es normal"
En RNE, Luis Garvía, director del máster en Riesgos Financieros de Universidad de Comillas, ha señalado: "La respuesta de Ursula von der Leyen a Trump es normal: tú me pones aranceles por 28.000 millones de euros, yo te los pongo por 26.000".
Marta García Aller (Onda Cero): "De momento la soja, la Harley y los vaqueros, pero los aranceles costarán mucho dinero"
En Onda Cero, Marta García Aller reflexionaba: "Pero Trump está empeñado en volver a los años 50. Es su ideal. Está obsesionado con devolver los empleos de todas aquellas fábricas que fueron cerrando con la globalización vuelvan a Michigan y Kentucky. Que vuelvan esos empleos para los tipos duros que iban a la fábrica con camiseta en tiempos de James Dean.
El problema, una vez más, es la tozuda realidad. Aunque la economía estadounidense resistiera al shock de cortar con sus socios comerciales más cercanos, aunque diera tiempo a abrir todas esas fábricas, cosa dudosa también, esas fábricas en el siglo XXI esas fábricas están robotizadas. Trump se está imaginando a James Dean, pero el que encontraría empleo es R2-D2". "De momento la soja, la Harley y los vaqueros, pero los aranceles costarán mucho dinero".
Alberto Reyero (RNE): "Ahora se habla de que son 4.100 personas. No tiene mayor valor que extender un manto de confusión ante la emisión del documental '7.291'"
En RNE, Alberto Reyero, exconsejero de la Comunidad de Madrid, reta al Gobierno de Ayuso a que hagan el desglose de fallecidos en cada residencia: "Las mentiras tienen las patas muy cortas. Tienen que ser más serios, ha sido un Gobierno muy opaco".
sobre la cifra de muertos en las residencias durante la pandemia, ha dicho: "Ahora se habla de que son 4.100 personas. No tiene mayor valor que extender un manto de confusión ante la emisión del documental '7.291'".
"Estos 7.291 fallecidos son aquellas muertes que consideramos evitables, porque se les impidió acceder a los hospitales".
Najat el Hachmi (SER): "Hambre para sanidad, educación, cultura y prestaciones sociales"
En la SER, Najat el Hachmi afirmaba: "Perdonen las preguntas tontas que me hago de buena mañana, pero, ¿cómo se pagará todo esto? Ya no digo quién lo pagará, ya sabemos que ese dinero saldrá de nuestros generosos y solidarios bolsillos. Y sin debate, sin información, de repente somos súbditos y no ciudadanos porque el enemigo acecha. Que no lo niego, pero a lo mejor deberíamos ser consultados ante un cambio de rumbo de esta envergadura. Pero, ¡ay del que ose emitir un pero! Será tenido por ingenuo, pacifista pasado de moda o pro Putin, cruel insolidario con Ucrania. Todos preferimos la mantequilla a los cañones, dice Borrell, pero sin cañones a lo mejor no podemos tener mantequilla.
El problema es que una parte de los europeos hace tiempo que se tienen que conformar con margarina de la más barata e insalubre y que las armas de hoy pueden convertirse en hambre para mañana. Hambre para sanidad, educación, cultura y prestaciones sociales".