(Oído en radio, visto en TV) Carlos Alsina (Onda Cero): "Se le atraganta al PSOE el pacto con Puigdemont"
En Onda Cero, Carlos Alsina comentaba: "Se le está atragantando al PSOE esta decisión tan progresista de pactar el modelo migratorio catalán -la singularidad migratoria- con un catalán que no reside en Cataluña porque tiene serios problemas legales. Él no es un inmigrante de estos a los que la extrema derecha caricaturiza como futuros delincuentes, él es un catalán que ya delinquió y que ahora pretende, desde Bélgica, decirle a los inmigrantes que llegan a Cataluña qué tienen que traer aprendido de casa. El mundo al revés, gentileza del Partido Socialista.
Se le está atragantando el pacto, primero, porque desde su izquierda cada vez suenan más sólidas las voces que disienten de que eso sea un hito del progreso y los derechos humanos. Segundo, porque dentro del propio PSOE ha tronado García Page -única mayoría absoluta que aún mantiene el PSOE- declarándose avergonzado por el entreguismo a Junts per Cataluña.
A Joaquim Torra, aquel presidente que tuvo Cataluña y que bebía los vientos por Suiza, lo menciona Page con toda intención. Aquí recordamos esta semana la frase-sentencia del presidente Sánchez cuando supo cómo pensaba el discípulo escogido por Puigdemont".
Carlos Herrera (COPE): "A Vox le vota a mucha gente en España, es el tercer partido. ¿Quién te crees tú para dejar a esos millones de españoles fuera del debate?"
En la COPE, Carlos Herrera opinaba: "Sánchez ha dicho que va a hablar con todos los grupos parlamentarios menos con Vox. A Vox le vota a mucha gente en España, es el tercer partido de España. ¿Quién te crees tú para dejar a esos millones de españoles fuera del debate y de la información de algo tan fundamental? ¿O es que ese dinero no sale también de los bolsillos de los votantes de Vox?
Hablará con los herederos de la ETA, hablará con comunistas, bueno, criptofaraónicos, con auténticas momias del pensamiento del siglo XIX y del siglo XX y no va a hablar con un partido que es el tercero de España, con quien no le va a quedar más remedio que despachar es con Núñez Feijóo. Núñez Feijóo creo que no se reúne con él desde diciembre del 2023. Pero claro, buscará su apoyo para sacar adelante todo este dinero, pero ya me imagino que Feijóo tendrá sus condiciones y pondrá sus condiciones".
Javier Ruiz (SER): "El presidente puede vivir su fantasía arancelaria durante un tiempo, pero el mundo pagará el precio mientras"
En la SER, Javier Ruiz señalaba: "a medio plazo el BCE dice que, si hay aranceles, es decir, si se encarece todo lo que se compra y vende, si se deporta a los inmigrantes, que trabajan más barato, y si todos los gobiernos tienen que ponerse a comprar, a disparar el gasto público, tendremos: Precio más altos. Podremos comprar menos y vamos a ser un poco más pobres. El BCE dice que la inflación será del 2,3% este año y no bajará del 2% (al 1,9) hasta 2026, un año más tarde de lo esperado. Si se gasta menos, habrá menos crecimiento, del 0,9% este año, es decir, anémico. El editorial de 'The Economist' sostiene que "Trump está jugando con fuego. Está llevando los aranceles a donde estaban en 1940, en plena Guerra Mundial. El presidente y la realidad se están separando cada vez más y, como sus amenazas carecen de lógica, nadie sabe cómo evitarlas. El presidente puede vivir su fantasía arancelaria durante un tiempo, pero el mundo pagará el precio mientras".
Ignacio Peyró (SER): "El independentismo seguirá, pero podemos subirnos de vuelta en los autobuses porque el procés ha terminado"
En la SER, Ignacio Peyró afirmaba: "Esta elite económica y política que tanto amaba Cataluña terminó por causar -por fijarnos en un solo daño- la desbandada de miles de empresas.
Han pasado cerca de ocho años y el grupo La Caixa -quizá la más simbólica de esas empresas- anuncia su retorno gradual a Cataluña. Es, desde luego, una noticia que alivia al Gobierno en una semana áspera con Junts.
Pero su importancia trasciende la coyuntura: quiere subrayar un mensaje de normalidad, “aquí se vuelve a hacer negocio”. Desterrar aventuras para que el Madrid de Ayuso no demarre solo. Y remachar que el independentismo seguirá, pero podemos subirnos de vuelta en los autobuses porque el procés ha terminado".
Carmen Calvo (Onda Cero): "Negar la existencia del sexo biológico forma parte del terraplanismo de los tiempos que corren"
En Onda Cero, la presidenta del Consejo de Estado Carmen Calvo, ha explicado por qué el Consejo de Estado no informa sobre las proposiciones de ley. "Es una razón democrática interesante". Cree que hay que trasladar al ciudadano la tranquilidad sobre los lados más discretos del funcionamiento del Estado: "los ciudadanos tienen que estar tranquilos de que lo que son sus obligaciones van a a estar controlados por los tribunales y el Constitucional".
Sobre el choque del feminismo: "Yo voy a ir a la manifestación de Córdoba, pero de quedarme en Madrid iría a la manifestación de la tarde", ha aclarado. "Muchas mujeres optan por no tener pareja por no encontrar réplica en un varón. Esto tenía que llegar". "El feminismo tiene que innovar y cambiar cosas".
"Negar la existencia del sexo biológico forma parte del terraplanismo de los tiempos que corren".
Elena Valenciano (RNE): "Irene Montero hizo un trabajo que a la inmensa mayoría de las mujeres no le resultó eficaz"
En RNE, Elena Valenciano, de la Fundación Mujeres, ha dicho: "El trabajo de Irene Montero no resultó eficaz a la inmensa mayoría de las mujeres".
"Irene Montero tenía una agenda propia, más de su partido que del Ministerio. Hizo un trabajo que a la inmensa mayoría de las mujeres no le resultó eficaz".