Los analistas creen que FG no tiene más estrategia corporativa que aguantar comprando lo primero que pille para aumentar su cotización. Consideran que el banco vale más por piezas (la famosa ‘paella') que entero; es decir, que proponen el troceo. A FG "le excita" su proyecto de convertir el banco en una distribuidora comercial. El problema es que aunque la red sea muy rentable, ya está muy tensionada. La ‘idea' de FG de vender productos físicos a través de la red puede hacer saltar los plomos. Juan Sánchez, de UGT, lo explica así: "Los bancos deben dedicarse a hacer banca y no tratar de competir con el comercio"
-¿De qué ha hablado el cura en la misa?
-Del pecado.
-¿Y qué ha dicho?
-Que no es partidario.
Algo así les ocurre a los sindicatos de banca. No son partidarios de la estrategia del BBVA de reconvertir el banco en un comercio. "Los bancos deben dedicarse a hacer banca y no tratar de competir con el comercio", señala a Hispanidad el delegado de UGT para Banca y Comercio, Juan Sánchez. Si además se pretende plantear esa estrategia con la misma plantilla, peor.
Pero es además, ¿En qué horario se va a prestar ese servicio? Porque ocurre que la banca acaba de firmar el pasado 21 de junio un convenio colectivo en el que el tema de los horarios no se ha tocado por absoluta oposición de la AEB, al parecer por disputas internas entre los diferentes bancos. Acto seguido, FG se descuelga en plan apocalíptico anunciando la desaparición de la banca si no se adaptan los horarios a las nuevas necesidades. Así que sin quedar claro cómo se quiere hacer.
Lo que sí está claro es que los trabajadores no están por la labor. Son bancarios, no comerciales. Son probablemente la red más rentable del mundo. Pero si se les ‘excita' para colocar lavadoras en lugar de fondos de inversión es posible que terminen por saltar los plomos.
Da igual. FG sigue adelante. Ya tiene ubicadas algunas oficinas donde colocará la tienda en la parte de arriba. Una venta presencial que compatibilizará con la venta por catálogo. Y para no perder tiempo, ya ha dado orden a la red de que coloquen dos productos físicos a la semana: cuberterías, mountain bikes o lavadoras. Su estrategia suena a venganza: como El Corte Inglés y Carrefour se han convertido ya en el 4º y 5º prestamistas del país, ahora me meto yo a tendero.
El mercado no le termina de creer. El Financial Times fue extraordinariamente duro con esta estrategia. Y los analistas como el Deutche Bank señalan que el banco aporta más por trozos que entero. Es la conocida como ‘teoría de la paella': vale más el pollo y las gambas que el plato. O así. Es decir, desconfían de la capacidad directiva de generar sinergias entre todas las divisiones del banco.
Y es precisamente esta falta de estrategia la que le hace más vulnerable y opable. Si además, la operación se hace sindicada –modelo ABN Amro- el pastel está servido. Con razón es "la novia más deseada del año", según las palabras del propio FG. Y que se ande con cuidado, porque la capitalización es cada día una barrera más pequeña. ¿Quién se quedará con la red nacional? el Santander. Como ya hemos informado, Botín está dispuesto a hacerle el favor a Zapatero: contraopar para salvar la españolidad del banco y quedarse con una de las redes bancarias más rentables del planeta. Eso sí, con estrategia: compras selectivas, proyecto global y crecimiento constante: orgánico y no orgánico.