Miguel Sebastián se despide de Moncloa con un estudio que desmiente todo los tópicos negativos sobre la entrada de extranjeros. Los inmigrantes son los responsables del 50% de incremento de PIB durante los últimos cinco años. Aportan mucho más de lo que reciben y contribuyen a mejorar el empleo, el déficit público y el déficit exterior. Están mejor preparados que los nativos y cobran un 30% menos
Es el primer estudio (ver estudio completo) en profundidad sobre las consecuencias económicas del fenómeno migratorio y sus conclusiones son espectaculares: durante los últimos cinco años, la mitad de incremento del PIB español, que crece casi al doble que la media europea (al 3,8%), es obra de los inmigrantes. Son ellos los que han conseguido, además, que unas previsiones demográficas según las cuales en 50 años España se iba a desplomar en un 25% se hayan trocado por otras que hablan de una población de 53 millones de personas. De hecho durante los últimos 10 años hemos pasado de un de crecimiento que nos había situado en 38 millones habitantes a una población actual de 44 millones.
Es una de las conclusiones del informe con el que Miguel Sebastián se despide de su cargo de secretario de Estado asesor económico de Rodríguez Zapatero para convertirse en candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid. Para Sebastián, todos los tópicos sobre inmigración son falsos: no han quitado trabajo, a los españoles, antes al contrario, han contribuido a reducir la tasa de paro, aceptando los trabajos que los españoles despreciaban. Su formación no es menor, sino mayor que la de los nativos, y a pesar de ello cobran un 30% menos, precisamente porque aceptan los trabajos que no queremos los españoles.
Tampoco se aprovechan de las prestaciones de nuestro Estado del Bienestar. Por ejemplo, a pesar de que ya rozan el 9% de la población total, consumen el 4,6% del gasto sanitario.
Más: han contribuido a reducir el déficit (ahora superávit) fiscal y el déficit exterior. De hecho, los españoles han visto cómo, gracias a los inmigrantes, ha mejorado su renta per cápita; es decir, la inmigración nos ha enriquecido, no al contrario. Con ello, con la progresiva, e imparable, incorporación de la mujer al mundo laboral, Sebastián considera que antes de que yo abandone la Alcaldía (es decir, antes de los próximos ocho años) habremos superado a Alemania en renta per cápita. Y añade: A la economía española aún le queda mucho por crecer, podemos dar un salto espectacular
Es más, para el asesor económico de Zapatero, el margen de crecimiento de la economía española es altísimo, y España aún puede absorber a muchos más inmigrantes, aunque se negó a proporcionar cifras. Habló, eso sí, de que la política migratoria por contingentes o cupos es un fracaso, y que los mejor es una inmigración ordenada y progresiva: es plata, que los inmigrantes vengan con el trabajo preparado desde sus países de origen.