El arzobispo mexicano conmina a los médicos a ejercer su derecho a la objeción de conciencia

Este jueves se ha producido finalmente el fallo por el que la Suprema Corte de México decide por 8 votos contra 3 declarar constitucional la despenalización del aborto en el DF. En concreto, la máxima autoridad judicial ‘bendice' la reforma del art. 144 del Código Penal que despenaliza el aborto hasta la semana 12 sin más limitante. La Corte estudió el caso a petición de la Procuraduría General de la República (equivalente a la Fiscalía General del Estado de España) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

La despenalización del aborto llegó a la Corte luego de que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) impugnaron su constitucionalidad de la ley con el argumento de que atentaba contra el derecho a la vida y que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no tenía facultades para legislar al respecto.

El argumento utilizado por la Corte es que la Constitución mexicana no garantiza explícitamente el derecho a la vida del no nacido y que hay que "balancear" sus intereses con los de la madre. El mismo argumento utilizado por la sentencia del Tribunal Constitucional español para encajar la despenalización del aborto con la literalidad de nuestro art. 15 de la Constitución: "Todos tienen derecho a la vida".

"Sostener que constitucionalmente la protección a la vida en gestación es absoluta llevaría a violentar derechos fundamentales de la mujer reconocidos en la Constitución, considerándola mero instrumento reproductivo", señaló el ministro Sergio Valls. En la misma línea de manifestaron las dos magistradas. Olga Sánchez consideró que criminalizar a la mujer sería tanto como "desvalorizarlas como personas y convertirlas en instrumentos de procreación". Un paso de gigante que convierte a México en el país que sanciona en jurisprudencia los "derechos reproductivos" en los que está obsesionada la ONU. México cae en la órbita abortista del nuevo orden mundial. Seguramente el caso mexicano será utilizado como ejemplo en el trascendental debate sobre la reforma/actualización de la carta de los Derechos Humanos que se celebrará el próximo mes de diciembre en Naciones Unidas.

Además, las penas para las mujeres que abortaran fuera del plazo de 12 semanas también fueron rebajadas.

Tras conocerse el fallo, las campanas de la catedral de México tañeron a muerto y el cardenal arzobispo de México hizo un llamado al ejercicio de la objeción de conciencia. Esta es su declaración.