Manifestación ayer en Madrid, convocada por el PP, a la que según algunos medios asistieron 100.000 Petronas y en la que Alberto Núñez Feijóo volvió a pedir elecciones a Sánchez. Puede esperar sentado.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 9/6/2025) El PSOE forzó la salida del jefe de Innovación de Correos durante diez años para hacer hueco como directora a Leire Díez
El entonces presidente del grupo postal, Juan Manuel Serrano, que antes fue jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, prescindió de quien ejercía ese puesto, y lo pasó a ocupar la entonces militante del PSOE. (El Mundo)
Los audios del ‘pendrive’ de Leire Díez: Cospedal, a Villarejo: “Al [fiscal] Grinda hay que matarlo”. El comisario se quejó a la secretaria general del PP de que la Fiscalía le perseguía y pidió cambios en la UDEF y la UCO, según las grabaciones que la exmilitante socialista entregó al PSOE. (El País)
Los hogares tienen menos renta real que en 2008 y la presion fiscal en el IRPF se eleva al 14,4%
El índice de renta ha bajado 4,3 puntos en 17 años, la presión fiscal en el IRPF se ha elevado hasta el 14,4% y el sobrecoste por IVA entre 2021 y 2024 fue de 438 euros. (La Razón)
Antón Costas, presidente del CES: "El retraso en la emancipación es muy grave porque afecta al tejido moral de los jóvenes"
Sitúa la crisis de vivienda en el origen de los males económicos de la sociedad. Pide subir sueldos, acabar con el paro de larga duración y mejorar la productividad empresarial. (El Mundo)
Las bajas de más de un año se ponen bajo lupa tras desbocarse un 300%
El Gobierno extremará los controles: los partes incluirán información de las causas que motivan alcanzar los 365 días, la fecha de revisión y si hay pendiente cita médica. La reforma plantea cambios en la gobernanza de las mutuas y estas estallan: «No somos el problema, somos la solución». (ABC)
Ángel Víctor Torres: “Sin empatía y renuncias nunca se aprobará la nueva financiación”
Ángel Víctor Torres: “Sin empatía y renuncias nunca se aprobará la nueva financiación”. (La Vanguardia)
Beatriz Corredor reclama a sus antecesores que firmen un apoyo público al modelo de Red Eléctrica en plena polémica del apagón
La presidenta de Redeia quiere un cierre de filas en defensa de mantener el control del sistema y la red de transporte, pero algunos predecesores dudan que sea el momento oportuno. (El Mundo)
Expansión: Telefónica ficha a AZ Capital para evaluar la compra de Vodafone
La Sepi deberá renegociar el uranio de Putin para alargar las nucleares.
Las gestoras españolas buscan alianzas en tecnología para impulsar su negocio.
Cinco Días: El Supremo decidirá en julio definitivamente sobre la indemnización por despido
La banca mantiene viva la batalla judicial por la devolución de los gastos hipotecarios.
“Sabemos que no es una buena noticia”: una comercializadora de Repsol comunica ya los recargos por el apagón.
El ‘greenwashing’ de las etiquetas de la DGT: coches contaminantes con distintivo cero e híbridos que no se mueven en eléctrico.
El Economista: El Estado triplica el límite de gasto marcado por la ley
Ofensiva de las autoridades para aliviar la regulación de los bancos.
Bruselas llevará a examen a España por el apagón el próximo agosto.
OHLA negocia con la banca una dispensa para lograr más avales para obras en EEUU.
Las pequeña cotizadas suben un 29% y sacan la mayor ventaja al Ibex.
Hacienda aplazó 66 millones a la firma que compró la casa de Ábalos.
El Gobierno congela 'sine die' la jubilación parcial de funcionarios y sanitarios.
La veintena de obstáculos burocráticos que frenan el crecimiento de las pymes.
Alerta en el PSOE por el desgaste: «No hay cortafuegos»
Moncloa se bunkeriza: no habrá explicaciones a la espera de que la agenda cambie el clima de opinión. (La Razón)
El PSOE, incapaz de captar votos del bloque de la izquierda en las comunidades salvo Page, que sigue con su mayoría. Los socialistas retroceden en 10 autonomías respecto a 2019 y, donde crecen, no resulta suficiente para compensar el retroceso de Sumar y Podemos. La suma de las derechas se impone en 12 territorios. (El Mundo)
El PSOE pide una "reacción" a Sánchez para superar la sensación de "fin de ciclo". Cada vez más socialistas defienden una crisis de Gobierno que permita recuperar la iniciativa ante la sucesión de escándalos. (El Periódico)
El PNV evita el 'caso fontanera' y refuerza su relación con el PSOE. Los nacionalistas viven polémicas como la OPA del BBVA y el escándalo de Leire Díez alineados en el bloque sanchista. (ABC)
El PP se dispara en Cantabria sin alcanzar la mayoría absoluta y el PSOE da el 'sorpasso' al PRC
Buruaga sube cinco puntos, pero se queda a dos o tres escaños de la mayoría absoluta y necesita a Vox para gobernar. (El Mundo)
El PP rozaría la mayoría absoluta en Cantabria y el PSOE sufre el "caso fontanera", El PRC no se resiente a pesar de la demanda que el Rey Juan Carlos ha puesto contra Revilla y mantiene sus 8 escaños. (La Razón)
Capellán (PP) revalida el gobierno en La Rioja y los socialistas se desploman
El 7,7% de los votantes socialistas optarían por quedarse en casa. (La Razón)
El plan Bolaños de colar a jueces sustitutos por la puerta de atrás es único en Europa
Las asociaciones judiciales alertan de que la regularización que planea el ministro implica desigualdades. (ABC)
El Gobierno lleva su pulso con los jueces al terreno fiscal y zarandea la seguridad jurídica. La secuencia de resoluciones judiciales contrarias a los intereses de Hacienda y retoques legales sobrevenidos para regatearlas descoloca a profesionales y contribuyentes. (ABC)
Moncloa caldea el ambiente antes del paro de jueces y fiscales. En las Carreras dan por hecho que dos "leyes Bolaños" son una maniobra para asegurarse un fiscal general afín y con control sobre las causas cuando gobierne el PP. (La Razón)
Marchena: “En Europa no es habitual que el partido del Gobierno descalifique a los jueces con nombre y apellidos”. El expresidente de la Sala Segunda del Supremo, que dice haber generado "anticuerpos" frente a las críticas, publica el libro 'La justicia amenazada', en el que aborda sus problemas más acuciantes. (El Periódico)
El Constitucional se dispone a responder al PP con la amnistía: "El promotor de la cuestión prejudicial es el órgano judicial, no las partes"
La ponencia de Montalbán, dará portazo a las últimas peticiones de los 'populares', que reclamaban la suspensión del debate hasta que se pronuncie el TJUE y la abstención de Pumpido. (El Mundo)
La Guardia Civil identifica mensajes de Koldo García con el hermano de la presidenta navarra
El exasesor de Ábalos fue edil de la localidad navarra de Huarte hace una década en representación del PSOE. (La Razón)
El Gobierno de Ayuso ignoró un plan que daba asistencia 24 horas a las residencias en la pandemia
El documento de Burgueño, que revela EL PAÍS, se apoyaba en los centros de salud, cuyos profesionales fueron destinados a Ifema. (El País)
Esteve Camps: "Pediremos al Papa que inaugure la torre de Jesús"
Presidente delegado de la junta constructora de la Sagrada Familia. (La Vanguardia)