Mantequerías Arias ha demostrado estar más comprometida con Asturias que Danone. Y es que ha anunciado que su compromiso se “mantiene intacto” y seguirá recogiendo leche a 14 ganaderos a los que anunció que no lo haría a partir del 1 de julio.

La compañía ha logrado prorrogar el contrato de producción con una gran empresa de distribución para elaborar un producto de marca blanca, el cual se rescindió y causó el anuncio de la suspensión de la recogida de leche (en concreto de 6 millones de litros) a 14 ganaderos. De esta forma, les seguirá recogiendo leche hasta el próximo 31 de octubre y gana tiempo para buscar soluciones “viables y óptimas”. Asimismo, ha subrayado que “en ningún caso abandona Asturias” y ha negado que se fuera a sustituir la leche asturiana por otra en la fábrica de Vegavalencia. 

Mantequerías Arias ha celebrado 175 aniversario, lo que la convierte en la empresa de alimentación más antigua de España. Fue fundada por Antonio Arias en el año 1835, en el pueblo de Corias de Pravia, dedicándose a la elaboración artesanal de mantequilla; su hijo, Ángel Arias, empezó a incorporar de forma rudimentaria la elaboración de quesos en el negocio en 1918. Sin embargo, en 1970, estando Fernando Arias, nieto del fundador, a los mandos, la compañía fue vendida a la firma estadounidense W.R. Grace... y años después, en 1977, fue comprada por la multinacional francesa Soparind Bongrain. Desde ese momento, Mantequerías Arias ha realizado compras de otras marcas (Boffard y Angulo) e inventó el queso fresco bajo la firma Burgo de Arias, producto en el que ostenta el liderazgo en España. En 2015, Soparind Bongrain pasó a llamarse Grupo Savencia Saveurs & Spécialités.

Mantequerías Arias es otra muestra de la colonización láctea que vive España por parte de Francia: en 1970 fue vendida a la firma estadounidense W.R. Grace... y en 1977, fue comprada por la multinacional francesa Soparind Bongrain, que más tarde pasó a llamarse Grupo Savencia Saveurs & Spécialités

A la vista de esta historia asistimos a una nueva muestra de la colonización láctea que vive nuestro país por parte de los franceses. Eso sí, Mantequerías Arias se está portando bastante mejor que Danone, que ha olvidado sus orígenes (nació en 1919 en Barcelona, cuando Isaac Carasso empezó a vender yogures en Barcelona). Ahora esta última multinacional ha cerrado la planta de Salas (Asturias) en 2022 y la de Parets del Vallès (Barcelona) este año, provocando 70 y 157 despidos, respectivamente; y ha anunciado que dejará de recoger la leche a 28 ganaderos asturianos a partir del 31 de octubre, pero sin explicar los motivos.

Relacionado

Ante esto cabe preguntarse si no sería posible que se encargara de recoger dicha leche Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa) Food, que es dueña de Central Lechera Asturiana, Larsa, Ato, Asana y Flor de Burgos (tras comprar primero el 50% y después la otra mitad), entre otras marcas de lácteos y derivados. Eso sí, no hay que olvidar que Capsa Food aún se mueve al tran tran: en 2022 logró una facturación récord de 859 millones de euros, pero ganó 5,14 millones, un 73% menos que en 2021.