Por cierto, Larry Fink ha estado en España de visita de trabajo estos días, en Madrid, concretamente, para participar en su Iberian Investors Day. En el madrileño Hotel Santo Mauro, ha invitado a merendar a sus chicos, los directivos de la empresas en las que participa. Tiene buen gusto el gringo.

Pero, a lo que vamos, porque después de que el pasado mes de enero la SEC aprobaran los ETFs en bitcoin, el mercado estaba pendiente de que se pronunciara sobre la aprobación de diez ETFs en ethereum propuestos, entre otros, por BlackRock, Fidelity o Franklin Templeton. El regulador ha dicho que sí, finalmente.

Pero esto no significa un lanzamiento inmediato, como lo explicó el analista de Bloomberg, James Seyffart, ya que la SEC aún debe aprobar las presentaciones de los gestores para que los ETFs de ethereum puedan comenzar a cotizar.

Desde Bit2Me (empresa especializada en tecnología blockchain y de criptomonedas) explican que tampoco se determina una fecha para que los ETFs salten al mercado.

Sin embargo, lo que este “sí” pone de manifiesto “es que la postura de la SEC hacia las criptomonedas puede estar suavizándose después de una serie de disputas legales”.

 

Las empresas de BME Growth elevan su facturación un 28% en la última década

BME Growth

 

Las empresas del BME Growth han registrado un crecimiento anual en su facturación del 28% durante los últimos diez años, según los datos recopilados por Bolsas y Mercados Españoles.

BME asegura que la cotización en mercados financieros "ayuda a crecer más rápido a las empresas y a generar más empleos".

Durante 2023, el crecimiento se ha ralentizado, debido a que algún sector, como el de las energías renovables, que tiene un peso significativo dentro de la facturación agregada en esta Bolsa para pymes, ha atravesado un año "complicado".

En cuanto al empleo, el número de trabajadores contratado por las pymes de BME Growth han registrado durante esta década un crecimiento de más del 30% lo que les ha llevado a sumar cerca de 42.000 trabajadores.

 

El crecimiento del patrimonio de  los fondos de inversiones rompe tendencia: cae un 1% en abril

Un porcentaje que representa 815 millones y que colocan el total gestionado en los 81.270 millones a cierre del mes, según datos de la consultora Vdos.

patrimoniopensiones

 

La tendencia alcista que se había iniciado en noviembre se ha mantenido durante cinco meses (es decir, hasta marzo de este año), en los que el patrimonio se ha incrementado en 7.000 millones. Incluso sólo en el primer trimestre de este año, el patrimonio aumentó en 2.800 millones. Sin embargo, dicha tendencia alcista se ha interrumpido en abril. 

La caída ha estado motivada por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 970 millones de euros, si bien las captaciones netas positivas por 154 millones, han servido para amortiguar el descenso.