El lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo
Esta mañana, a las 11:00, ha dado comienzo en Santander la XXVII Conferencia de Presidentes Autonómicos, con la asistencia obligatoria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, (si no fuese obligatoria no habría asistido porque once de los 18 presidentes son del PP).
Antes de entrar en la reunión, la anfitriona, Mª José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, ha señalado: "Espero y deseo que todos seamos capaces de poner el interés general por encima de cualquier consideración para que sea útil. La presión migratoria la sentimos todos, también el tema de la vivienda y la falta de médicos. Todo esto hay que abordarlo sin privilegios y en igualdad. Espero que seamos capaces de presentar acuerdos más allá de partidismos y personalismos. Trabajemos desde la lealtad y el sentido de Estado".
Por su parte, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, en su declaración institucional, ha demostrado una vez más su cinismo y su fanatismo climático: "La imagen que hoy se ha reflejado demuestra la unidad territorial de nuestro país. Es una imagen muy poderosa para dar certidumbre a los ciudadanos. En estos años se ha visto que la cogobernanza ha sido un pleno acierto y estamos viéndolo en nuestros resultados en economía y en empleo. Estamos reduciendo la desigualdad, los gases de efecto invernadero, estamos dando respuesta a la DANA... y tenemos que continuar en esta senda y en la línea de cooperación y dar seguridades en todo aquello que les afecta". Además, Sánchez ha anunciado a los presidentes autonómicos que en enero impulsará la "asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las CCAA del régimen común".
Sánchez ha anunciado a los presidentes autonómicos que en enero impulsará la "asunción por el Estado de parte del endeudamiento de las CCAA del régimen común
Seguramente lo ha dicho para calmar a los presidentes autonómicos ante su promesa a los ‘indepes’ catalanes de crear un cupo catalán que sería una ruina para el resto de las comunidades autónomas.
En esta reunión, tanto el lehendakari, Imanol Pradales, como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han propuesto un reparto extraordinario de los menas (menores extranjeros no acompañados) entre las comunidades autónomas, basada en cinco indicadores:
1) Población total de cada comunidad.
2) Acogida, entendida como media de menores acogidos por 100.000 habitantes en los últimos seis meses.
3) Producto Interior Bruto per cápita.
4) Tasa de desempleo.
5) Y solidaridad, definida a partir del número de menores acogidos en los últimos cinco años.
¿Educar a los que ya han venido e impedir que vengan más? De eso no se habla.
Ahora bien, lo mejor de la Conferencia de Presidentes regionals ha pivotado, cómo no, sobre Salvador Illa, porque es sobre Cataluña sobre la que se cierne el gran debate y el grandísimo cabreo del resto de comunidades, incluida la socialista de Castilla-La Mancha. Recuerden que el Gobierno central, para que Illa pudiera ser presidente de la Generalitat prometió el cupo catalán (es decir, homologa a Cataluña con los regímenes fiscal vasco, y navarro), además de la condonación a Cataluña de 15.000 millones de euros en deuda.
Pues bien, el amigo Salvador Illa nos ha salido farruco. Asegura que no tolerará lecciones de saosclidrida de los insolidarios, Se refería a la madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien, según Illa, es insolidaria por haber aumentando la exenciones del impuesto de donacioens y sucesiones.
Dejando un lado que la media de Madrid y otra comunidades del PP no es más que el chocolate del loro, al menos en términos fiscales. Lo cierto es que lo único que ha hecho la comunidad de Madrid es permitir una desgravación por el gravoso e injunto -es un impuesto sobre el patrimonio- impuesto de herencias. ¿Qué tiene eso de insolidario, señor Illa?